La niñez tiene opciones con el programa Crecer con dignidad
Hay una amplia oferta estatal para los niños de estratos bajos, pero la violencia, el microtráfico y otros problemas sociales afectan los procesos de formación personal y escolar de los niños.
Aunque existen diversos programas y proyectos con miras a atender los niños de Medellín, faltan acciones por adelantar, según los expertos, al igual que coordinación entre las diferentes instancias del orden local, regional y nacional para obtener mejores resultados.
La seguridad es un tema álgido para toda la población de Medellín y los niños no son la excepción. "Existe una amplia oferta institucional así como organizaciones que aportan a la construcción del tejido social, sin embargo los enfrentamientos entre bandas, el microtráfico, el conflicto por el territorio, las fronteras invisibles y otros problemas sociales afectan los procesos de formación personal y escolar de los niños, niñas y adolescentes", explicó Adriana María González Cuervo, directora técnica Unidad de Niñez y Adolescencia, Secretaría de Inclusión Social y Familia.
Sienten un acompañamiento por parte de instituciones y profesionales que apuestan a la causa de hacerles felices, pero se sienten amenazados, inseguros y con miedo, un miedo que sobrepasa los límites de un mecanismo de sobrevivencia. Manifiestan sed de amor, de respeto y de comprensión, acotó González Cuervo.
Faltan referentes
Por su parte, Ricardo Andrade Rodríguez, director del programa de Psicología de la Universidad de San Buenaventura, manifestó que Medellín es particular en el tipo de familia y en ella sobresalen las madres solteras. Además, en los barrios más humildes la figura del padrastro es importante.
Igualmente, faltan figuras para imitar, porque personas al margen de la ley y los conductores son algunos referentes de los niños en diferentes estratos populares de la ciudad.
Los niños están cada vez más expuestos a los medios de comunicación y a una información irrestricta.
Los pequeños enfrentan la soledad por las grandes jornadas laborales de sus padres, los divorcios y están al cuidado de las nanas. En el colegio está muy presente el bullying o matoneo y la poca tolerancia al diferente. Está arraigado en la cultura, de igual forma, que el paisa es un "verraco".
Pese a los esfuerzos de las administraciones existe la necesidad de contar con sitios de interacción cercanos como los parques y las bibliotecas, ya que los centros de socialización no corresponden con la cantidad de niños de la ciudad, apuntó Andrade Rodríguez.
Ayuda institucional
Desde la Unidad de Niñez y Adolescencia, de la Secretaría de Inclusión Social y Familia de Medellín, se desarrollan diversos programas y proyectos dirigidos a dignificar la vida de los menores.
Uno de los proyectos desarrolla acciones de promoción, prevención, vulneración de derechos a través de distintas estrategias: la animación sociocultural, actividades que promuevan la participación infantil, acompañamiento a las familias en busca de transformarlas relaciones familiares y las pautas de crianza excluyente, entre otras.
Crecer con dignidad es un proyecto que brinda servicios de atención social a menores en situación de amenaza o vulneración de derechos.
Cifras de la Secretaría de Inclusión Social y Familia señalan que entre enero y julio de 2014, 1.120 familias han sido vinculadas al proceso creciendo en familia.
En los primeros siete meses del año, las atenciones por unidades móviles especializadas en respuesta inmediata del proyecto crecer con Dignidad ascendieron a 2390.
El centro de diagnóstico y derivación remitió 617 menores a entidades especializadas entre enero y julio de 2014.
El Alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria, destacó en reciente mesa de trabajo con la organización Medellín Cómo Vamos que en 2013 hubo cero muertes por desnutrición en menores de cinco años, al igual que en el período 2009-2011.
Invertir en la primera infancia es la apuesta más inteligente, según lo ha señalado Piedad Patricia Restrepo, coordinadora de Medellín Cómo Vamos. En su análisis ha invitado a la administración municipal y al Concejo a lograr coberturas del 100% en primera infancia.