Histórico

La meta es tener aulas inteligentes

Un reto para la competitividad es la aplicación de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

10 de julio de 2013

Uno de los aspectos más relevantes de la revolución de las comunicaciones con las tecnologías de la información (TIC) es, sin duda, su contribución a la formación de talento humano y al fortalecimiento de las habilidades y capacidades de los individuos.

En las últimas tres décadas, el cambio que se ha observado con la masificación de los computadores y el acceso a datos e información vía internet y telefonía móvil, ha generado también un cambio de concepción en los procesos de enseñanza-aprendizaje que impone retos trascendentales para instituciones educativas y la sociedad.

La innovación y la aplicación de nuevos conocimientos para el desarrollo de las actividades sociales y económicas es una de las formas en que las sociedades contemporáneas se han hecho más competitivas.

En esa ruta, las TIC se han convertido en un instrumento fundamental de crecimiento para la sociedad y para la economía que cada una aprovecha de diferentes formas de acuerdo a su grado de desarrollo.

TIC: más que un instrumento
La tecnología en sí misma no produce los resultados esperados, si no está acompañada de una actitud de quienes la desarrollan y objetivos claros. ¿De qué vale tener todas las escuelas, colegios y universidades dotadas con computadores y banda ancha, si no se cuenta con modelos pedagógicos y maestros entrenados para su uso?

Sin duda, el mundo ha cambiado y el aula tradicional ha dado paso a una nueva con instrumentos que la conectan con el mundo, lo cual requiere un cambio de actitud en docentes y estudiantes.

Si bien los indicadores de acceso a internet y disponibilidad de computadores escolares han mejorado en Colombia en los últimos años, el camino es largo.

En 2007, el Ministerio de Educación proyectó una meta al año 2019 de cinco estudiantes por cada computador en los colegios oficiales (preescolar, básica y media), en 2005, la relación era de 55 a uno. Asimismo, estimó que el 95 por ciento de los establecimientos educativos tuvieran acceso a internet, cuando ocho años atrás ese servicio lo tenían apenas el 46 por ciento.

El logro de las metas planteadas demandará no solo de recursos económicos para tener acceso a las herramientas tecnológicas necesarias sino que también requerirá de recursos pedagógicos que ayuden a superar los modelos tradicionales en pro de una mayor autodisciplina y creatividad por parte de docentes y estudiantes.

TIC: el reto es la educación
Uno de los retos grandes que tiene Colombia para aprovechar el potencial de las tecnologías de las comunicaciones y la información es superar las brechas entre la educación rural y la urbana, no solo en términos del acceso a las tecnologías, sino de las capacidades de adopción y utilización por parte de la población rural, en beneficio de su desarrollo humano y económico.

De otro lado, se requieren ajustes institucionales que permitan diseñar mecanismos necesarios para garantizar contenidos de calidad y monitorear la contribución de las TIC a la mejora permanente de la productividad y del bienestar social n

*Doctor en Economía, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Antioquia.