La familia es el gran amor de Aristizábal
Aamante eterno de su familia es el calificativo indicado para el Víctor Hugo Aristizábal fuera de las canchas.
Para este antioqueño, que hasta ayer fue el atacante más temido por los arqueros del fútbol por su facilidad para hacer goles, su esposa Catalina Chavarriaga y sus hijos, María Camila, Juanita y Emilio, representan su principal tesoro.
No les lleva el desayuno a la cama porque solo sabe hacer huevos revueltos, pero Aristi es de los que se levanta a apagarles la luz y a revisar que todo esté en regla en su casa porque su idea es que duerman en paz y sueñen con los angelitos.
A sus tres retoños les repasa con frecuencia su origen humilde con la intención de que sean conscientes de que la vida no es fácil y todo aquel que es honesto y responsable sale adelante.
Aún no está preparado para ser suegro, pero sabe que muy pronto ese momento le llegará. Dice que lo único que le exigirá a los pretendientes de sus hijas es que sean honestos, trabajadores y positivos como lo hizo él para construir un hogar que lo hace sentir vivo y lo llena de felicidad.
¿Es un papá alcahuete?
"Sí porque el poder de los hijos sobre uno es muy grande y eso hace que se dejen pasar muchas cosas. Sin embargo, cuando me toca ser fuerte y tener línea dura, lo hago".
¿Es de los que por la noche abriga a los hijos?
"De noche y de madrugada me toca apagarle los focos y el televisor porque se duermen con todo encendido. También doy una vuelta y reviso todo para tranquilidad de la familia. La idea es que duerman en paz y sueñen con los angelitos".
¿Es un papá celoso?
"Si mis hijas consiguen hombres buenos, trabajadores, honestos y de mentalidad positiva no tendrán problema conmigo".
¿Les habla a los hijos de su origen humilde?
"Les he contado mi vida y ellos se sienten orgullosos porque su papá vino de abajo, sufrió para conseguir muchas cosas y para tener una linda familia, que es lo que más valoro yo".
¿Se considera un hombre casero?
"Es rico estar en casa y salir juntos, soy un paisa tradicional para el que la familia representa su gran amor".
¿Le hace el desayuno a sus mujeres?
"No, ellas son las que me miman porque yo solo sé hacer huevos revueltos. Lo que si hago es despertarlos para el colegio".
¿Hace las tareas con sus hijos?
"Soy muy malo para eso y también voy poco a los colegios por las calificaciones. La mamá me ayuda con eso".
¿Qué disfruta más con su familia?
"Ir a los centros comerciales, comer juntos e ir a misa los domingos. Compartir es lo más lindo, somos unidos".
¿Cómo definiría la fama?
"Es la recompensa de la vida al trabajo, al profesionalismo y a la seriedad dando ejemplo. También hay fama mala, pero la idea es no cosecharla porque esa hace daño".
¿Qué es lo mejor de ser famoso?
"No hacer filas en los lugares públicos, aunque me da pena cuando la gente me trata diferente por ser famoso. Por lo regular le digo a mi esposa que haga ella las vueltas para evitar eso".
¿Cuál oficio le tocaba hacer de joven y cuál no repetiría ahora?
"Yo siempre fui parcero de mi mamá, en especial después de la muerte de mi padre. Le ayudaba a barrer, trapear y lavar la loza, lo que no haría ahora es lavar platos".
¿Cree en la reencarnación?
"Creo que cuando uno se muere llega a alguna parte, pero el tema de la reencarnación no me suena. Y si existiera me gustaría reencarnar de nuevo en un futbolista, sería lo mejor para mí porque Dios me dio un privilegio y lo he aprovechado".
¿Cómo le va con la tecnología?
"Muy bien y si no supiera manejar messenger, internet, correo electrónico y todo lo que sale, mis hijas me dirían que soy un mañé".
¿Cuál es el personaje famoso en su listado?
"No tengo; las personas más famosas son mi familia".
¿Le va bien con los celulares, toma fotos, capta videos?
"Ese es mi fuerte, los cambio cada dos meses para aprovechar sus adelantos. No me gusta tomar fotos con los celulares, pero me encanta manejar todas sus opciones, video, mensajes, tripartita. En tecnología soy uno A".
¿Le gustaría incursionar de analista o periodista?
"Seguramente seré analista; periodista no me gusta, ya que me tocaría ser duro con muchas personas que a veces no se lo merecen".
¿Se ve con madera para ser entrenador?
"Tengo el fútbol en la sangre y difícilmente haré otra profesión. Eso es lo de nosotros y para qué dejarle el fútbol a gente que no sabe de nuestro deporte".
¿Ha pensado en irse de Medellín?
"Nunca y si me tocara salir obligado me iría para Sabaneta".
¿Ha sido irreverente?
"Muchas veces; lo que pasa es que el ser humano es polifacético y tiene varias formas de actuar acomodándose a los momentos de la vida. Soy extrovertido pero con respeto por los demás".
¿Qué evitó que la rumba se lo robara al fútbol?
"Haber conocido a mi esposa, Catalina María; eso fue fundamental para mostrarme el camino de la construcción de una familia. Si uno quiere ser alguien en el fútbol tiene que cuidarse y qué mejor que quedarse en el hogar".
¿Cuándo fue la última vez que compró boleta para ir al estadio?
"Hace año y medio en el homenaje a favor del profesor Luis Fernando Montoya".
¿Le gustan los trajes serios, las corbatas...?
"Muy poco, tengo cerca de ocho corbatas y no me pongo ninguna, cuando me toca el nudo me lo hace el suegro. Tiene que ser una ocasión muy especial para ir de cachaco, ya que me gusta más vestirme de manera informal porque soy muy juvenil".
¿Le gustaría un cambio extremo como Higuita y Valenciano?
"Tengo que hacerlo para ser más feo porque no aguanto las mujeres detrás de mi".
¿A qué parte de su cuerpo le haría una cirugía?
"A ninguna, pues me considero muy bonito... mentiras, como Dios me trajo al mundo estoy bien. La única cirugía que quería ya me la hice y fue quitarme un lunar cerca de los labios".
¿Participaría en un reality?
"Si fuera en mi casa sí, de resto sería muy difícil".
¿Qué le faltó ganar en su vida?
"La Copa Libertadores con Nacional en 1995, pese a que ese año fui declarado uno de los mejores jugadores del torneo".
¿Qué opinión tiene del presidente Álvaro Uribe?
"Es el mejor de todos los tiempos en el país".
¿Le gusta votar?
"Sí, ya que me gusta exigirle a los políticos y para ello debo participar de la democracia".
"Está de acuerdo con la segunda reelección de Uribe?
"Por supuesto".
¿Dónde se lanzaran Ingrid Betancur y Álvaro Uribe por quién votaría?
"Por Álvaro Uribe, ya que si Ingrid renació fue por el actual Presidente y ella podría ayudar desde un punto de vista humanitario para acabar con el conflicto".
¿Su poder de convocatoria lo ha puesto a pensar en lanzarse a la política?
"Soy muy malo para la política, ese es un tema de la gente especializada. No me gustan las cosas por nombre sino por capacidad".
¿Qué le falta para ser plenamente feliz?
"Me hubiera gustado que mi padre viviera todos mis triunfos. No se pudo, pero si él estuviera acá yo sería el hombre más feliz del mundo".