Histórico

La carretera Ciudad Bolívar-Quibdó tendrá siete puentes en 113 kms

El Invías adjudicó la pavimentación de las dos vías que comunicarán a Quibdó con el centro del país.

18 de abril de 2012

Con la adjudicación de la transversal Medellín-Quibdó y el corredor Transversal Central del Pacífico, en su tramo La Virginia-Mambú, el Chocó quedará más cerca del centro del país por Antioquia y Risaralda.

Con ellas, indicó el director del Invías, Carlos Rosado , se facilitará el transporte de los minerales provenientes del Chocó hacia el interior del país y reducir los costos del transporte de pasajeros.

La primera vía fue adjudicada al consorcio Corredores Lax 051, integrado por la firma mexicana Tradeco y las colombianas Coninsa Ramón H y SP Ingenieros. Contempla la pavimentación de 113 kilómetros entre Ciudad Bolívar y Quibdó, y la construcción de siete puentes. Su valor es de 254.560 millones de pesos.

Por esta vía, indicó Alexander Echavarría , alcalde de El Carmen de Atrato (Chocó), transitan diariamente 40 vehículos que pueden demorar hasta 10 horas para llegar a Quibdó.

El anuncio de la adjudicación de ese corredor vial coincidió con la reapertura de la carretera que estuvo cerrada siete días debido a derrumbes y en la cual persisten tres puntos críticos. No obstante, el tránsito sigue prohibido en la noche para evitar accidentes.

Y en el paquete de obras que está adjudicando esta semana el Invías, ayer le fue asignado a la Unión Temporal Prosperidad 2011 el corredor Transversal Central del Pacífico, tramo La Virginia-Mambú. Permitirá ir de Pereira a Quibdó en cuatro horas.

El consorcio está integrado por las firmas colombianas Equipo Universal S.A., Edgardo Navarro Vives y Puentes y Torones, y la firma española Ortiz Construcciones y Proyectos S.A. La obra costará 246.312 millones de pesos, tiene una extensión de 65 kilómetros y debe estar lista en 51 meses.

Sistema de adjudicación
Para evitar que una misma empresa se quede con los 16 corredores que están en proceso de adjudicación se optó por hacer una audiencia diaria. Esto, porque según Rosado, con cada obra se recorta la capacidad de cada firma.

Daniel Flórez , presidente de la Sociedad Colombiana de Ingeniería, destacó el nuevo modelo de contratación y recordó que la falta de claridad en el modelo de generación de capacidades estaba perjudicando al país.