Histórico

Kike Santander le pone ritmo a la vida saludable

La música, la actividad física y la espiritualidad, tres elementos que se mezclan en la nueva propuesta del artista colombiano.

20 de enero de 2014

Los últimos nueve años han sido muy activos en la vida de Kike Santander, pese a haberse alejado, en buena parte de ellos, de la producción musical para otros artistas.

En ese tiempo, primero hizo Batuca, un programa de acondicionamiento físico para el cual produjo toda la música. Desde finales de 2009 ha venido trabajando en el que llama su más ambicioso proyecto: QiClub, una aplicación donde los usuarios pueden contar con un programa de actividad física y nutrición. Kike antes de dedicarse a la música, se graduó de médico cirujano y desde los 23 años inició una búsqueda espiritual constante. Ahora, las tres facetas de Kike se unen en un mismo proyecto.

¿Cómo se empezó?
"Empezó a tomar vida en el momento en que tres aspectos de mi vida se empezaron a encontrar. Estudié medicina y me gradué como cirujano pero luego de mi año rural dejé la medicina y me dediqué a la música. Además, desde los 23 años empecé una búsqueda interior, de conocerme mejor e intentar responder preguntas: ¿para qué nací? o ¿quién soy yo? En un camino que me ha tomado treinta años de espiritualidad. Lo tercero es mi pasión por la música, que es orgánico, la tengo desde que me conozco. Lo que ocurrió es que en el 2005 encontré por primera vez la forma de unir música con ejercicio, que es salud, y ayuda a la prevención de enfermedades cardiovasculares, junto a mis prácticas antiguas espirituales".

¿Cómo se involucra la música entre la espiritualidad y la salud?
"En esas prácticas antiguas que se concentran en lo que le ocurre al ser humano cuando hace movimientos corporales rítmicos, con una música especial para ello, con el secreto de que los acordes vayan exactamente a los movimientos, para producir un estado de activación interior de energía".

¿Cuánto le ha tomado este proceso?
"Los últimos cuatro años han sido de intenso trabajo, para rodearme de expertos en actividad física, nutrición y salud, probando cada una de las cosas, para ahora lanzarlas a través de un club de suscripción mensual on-line, que es el Qiclub, inspirado en Qi, que en chino es energía vital, para ser utilizado en computadores, tabletas, televisores inteligentes y celulares".

¿Qué ofrece este club?
"La oportunidad de contar, a bajo costo, con la asesoría de un preparador físico y un nutricionista, que realizarán un plan de trabajo y alimentación teniendo en cuenta limitaciones de tiempo, espacio y presupuesto. Es la plataforma en línea de bienestar más avanzada del mundo, que provee al usuario de un sistema personalizado de ejercicio, nutrición, entretenimiento y socialización en su casa. Además, le permite al usuario adaptarla a su tiempo, por una fracción de lo que cuesta la suscripción a un gimnasio".

¿Dónde será lanzado el "QiClub"?
"Primero en Colombia, por ser mi país, en febrero, para luego presentarlo en América Latina. Cuenta con música de todo el mundo y un plan nutricional para que se pueda implementar en diferentes continentes, así que no hay límites. Siempre hay que reinventarlo y la interacción de los usuarios nos ayudarán a enriquecer la oferta, tanto en las actividades físicas y la música como en los planes nutricionales. También esperamos tener un programa basado en artes marciales, así como profundizar en el yoga y la meditación".