Jóvenes: no se dejen engañar
No hay droga inofensiva, ni aún las mal llamadas sustancias recreativas, catalogadas como psicoactivos que alteran la acción de los neurotransmisores, la conciencia y la capacidad de respuesta a estímulos externos. La rumba no tiene que ser con licor y drogas. No busquen los falsos paraísos, ya que el respeto por los valores éticos les dará la felicidad y alegría que anhelan.
Jóvenes: una investigación realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad Pontificia Bolivariana, UPB, sobre la rumba y el consumo de drogas en Medellín, concluye con un dato altamente preocupante: muchos de ustedes empiezan a usar sustancias psicoactivas a los 14 años de edad.
Y preocupa también saber que algunos de ustedes consideran inofensivas las drogas, ya que el estudio de la UPB demostró que un joven de cada diez encuestados se inquieta más por ser pasajero de un conductor ebrio, que por las sustancias recreativas, conocidas con este nombre porque se utilizan en los sitios de recreo, discotecas, bares, cafés, pero no porque realmente produzcan diversión. ¿Muchachos, acaso no son conscientes de que los únicos beneficiados son quienes les venden estas sustancias? ¿No creen que ustedes son utilizados para engrosar las arcas de las mafias?
Es alarmante cómo el consumo de drogas y alcohol se ha disparado en Medellín: de diez personas encuestadas, 2,4 salen a rumbear con un fin: emborracharse o drogarse con alguna sustancia, legal o ilegal. ¿Cuáles son entonces los valores que les hemos enseñado para que consideren que estar ebrio o drogado es la máxima diversión? ¡Qué tristeza que se hayan incorporado tan trastocados principios en la cultura de algunos de ustedes!
Además se encontró que un diez por ciento de los entrevistados consume nitrito de amilio o "Popper", variedad de las drogas sintéticas o de diseño, fabricadas en laboratorios. Por desgracia para ustedes jóvenes la legislación colombiana no contribuye a erradicar su consumo, ya que el Popper no es considerado como un estupefaciente, y sólo se puede decomisar cuando es importado ilegalmente. Razón de más para insistir en un cambio de normatividad que les permita a las autoridades actuar con firmeza y sancionar a quienes los dañan y se lucran de ustedes, sin el más mínimo escrúpulo.
Ustedes jóvenes también tienen un rol fundamental que cumplir en esta lucha contra el consumo: el de motivar a sus padres, maestros, medios de comunicación y autoridades para que les brinden información completa sobre los daños neurológicos, físicos, sicológicos y sociales de las drogas y el alcohol.
Es necesario insistir en el valor de un cuerpo sano y un espíritu recto, que permita formar hombres de bien, con capacidad y fortaleza para enfrentar una vida con dignidad. Pero la verdadera victoria se dará cuando se logre crear en Colombia una conciencia colectiva sobre el rechazo total y absoluto a las drogas. Jóvenes: No se dejen engañar por las falsas sustancias recreativas, que de recreación no tienen ni un gramo, ni una onza. Sólo el respeto por los principios y valores éticos les dará la felicidad y la alegría a la que todo ser humano aspira.