Histórico

Jonathan, un largo viaje por la gloria

EL NOVEL CICLISTA antioqueño es uno de los colombianos que estará en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en un par de meses en Singapur. Compite gracias a su tío, el campeón John Jairo Botero, y sueña con una medalla en el suroeste asiático.

28 de julio de 2010

Hoy, Jonathan Botero tiene muchas cosas en la agenda: que la universidad, que el entrenamiento, que las horas de viaje... Pero en su mente solo hay un sueño: ganar una medalla, es duro, pero para eso voy a participar".

Jonathan, uno de los mejores ciclomontañistas nuevos, con tan solo 18 años, será uno de los tres antioqueños que competirá, en un par de semanas, en los Juegos Olímpicos de la Juventud, un experimento del Comité Olímpico Internacional, que pretende combinar a los mejores atletas jóvenes con unas jornadas de conocimiento y estudio.

"Es una especie de Juegos Olímpicos, pero combinado con estudio y salidas a conocer el país. Es algo complicado, pero que se ve que es interesante para nosotros", dice Botero Villegas, quien consiguió su cupo tras ser campeón panamericano en Guatemala.

¿Estudio? No será algo tan bravo para él, que desde el frío de El Retiro, sabe qué es combinar los libros con la bicicleta. "A la escuela siempre iba en cicla y ahora, en la universidad, siempre entreno antes de ir a clases. ¿Qué si voy en ella? Nooo, tampoco, sigo viviendo en El Retiro, y la bajadita y subida a Medellín a diario sería muy bravo", comenta Jonathan, quien llegó al ciclomontañismo gracias a su tío, John Jairo Botero, uno de los colombianos en Italia, y quien lo inició en el deporte.

"Mi tío fue el que me abrió las puertas, el que me llevó a la primera competencia hace casi 10 años. Pero ni me pregunte cómo me fue. Apenas había entrenado, pero las cosas han cambiado mucho", comenta el integrante del GW Shimano, equipo que, además de ruteros, tiene algunos ciclomontañistas.

En los Juegos, por mucho que se siente frente a un cuaderno, su reto principal es con la bicicleta de montaña, y con la de ruta. Por reglamento, tendrá que competir en MTB (ciclomontañismo) y en las pruebas de ruta, algo que le tocará al bicicrosista David Oquendo, su compañero de travesía.

"Pues lo he estado entrenando con mi técnico Héctor Pérez, pero no es raro, porque uno entrena muchas veces en la ruta. Serán más de cien personas en el pelotón, pero yo no estoy enfocado en ganar esa competencia, lo mío es el ciclomontañismo y ahí si voy a entregarlo todo", explica Jonathan, con fecha de nacimiento 27 de abril de 1992... Apenas estrena el pasaporte para salir del país.

Hoy, en su cabeza está el viaje a Singapur. El lunes entrará a concentración en Bogotá, para luego armar la travesía hacia el suroeste asiático, desde el 8 de agosto.

"Lo que me contaron es que vamos primero a París, cambiamos de avión y de ahí derecho a Singapur. Creo que son 25 horas en las qué ni sé qué hacer para que se me pasen rápido", dice con tranquilidad Jonathan, en lo que apenas será su segundo viaje internacional tras ganar su cupo en Guatemala. "Pero ese sí fue más cortico". Ahora el viaje grande no es por las horas, sí por el oro.