Histórico

Jeep recupera 80 tradicionales yipaos

De carros de guerra a carros de carga. Los Willys hacen parte ya del patrimonio cultural de Colombia

25 de octubre de 2013

Originalmente fueron creados como vehículos de guerra mediante una solicitud del gobierno americano a varias firmas fabricantes.

A mediados de la década del 40 llegaron a Colombia y se convirtieron en los vehículos de carga preferidos en varias regiones del país, con especial énfasis y aceptación en la zona del Eje Cafetero.

Son los Jeep Willys, mejor conocidos como los yipaos que hoy se pueden ver coloridos y cargados con plátanos, bultos de café, corotos y también pasajeros.

De esos carros hoy quedan registrados unos 700 especialmente en Quindío, no todos en buenas condiciones.

Para preservar su cultura y la oportunidad de subsistencia para muchas familias que dependen del buen trabajo de estos carros Chrysler Colombia, representante de la marca Jeep, promovió la recuperación, reparación y restauración de 80 de estos vehículos.

El objetivo, explica Andrés Aguirre, presidente de la firma importadora y comercializadora es llegar en el mediano plazo a facilitar que los 700 carros registrados en la región del Eje Cafetero puedan continuar su trabajo en las vías