Histórico

Investigan si hay vínculos entre "Popeye" y caleta en Medellín

28 de agosto de 2014

Las autoridades investigan si existe relación entre la acción de hombres armados que buscaban en Medellín una caleta de dinero del fallecido capo Pablo Escobar y la salida de prisión de su exjefe de sicarios, John Jairo Velásquez, alias "Popeye".
 
El vicealcalde de Medellín, Luis Fernando Suárez, dijo que la Policía fue avisada el miércoles, un día después de la liberación de Velásquez, de que dos hombres armados ingresaron en una casa vecina a aquella donde murió Escobar.
 
La mujer que habita en la vivienda indicó que los dos hombres la amordazaron mientras buscaban el supuesto escondite dejado por Escobar y al que, según se refirió "Popeye" el martes, poco antes de salir de la cárcel de máxima seguridad de Cómbita después de pagar 23 años de prisión.
 
"No haga nada, no diga nada, no grite. Venimos por algo que El Patrón dejo aquí", dijeron los hombres a la mujer, según su relato a periodistas.
 
El vicealcalde indicó que no se descarta que este hecho tenga que ver con la salida en libertad de "Popeye", cuyo paradero se desconoce desde que salió de la prisión.
 
"Es posible que eso sea así. Obviamente este personaje que ya está en libertad pues seguramente tendrá conocimiento sobre esta situación o sobre otras situaciones donde haya almacenado dinero o algún tipo de elementos", declaró Suárez a Blu Radio.
 
El funcionario agrego que "la Policía intervino" ante la denuncia de la mujer y que las autoridades de Medellín están "en alerta" por la posible llegada de Velásquez a la ciudad.
 
Velásquez, uno de los sicarios más sanguinarios del cartel de Medellín y quien en entrevistas que dio desde la cárcel se definió como "un buen sicario", quedó libre al haber cumplido tres quintas partes de su condena.
 
Alias "Popeye" ha reconocido que asesinó directamente a por lo menos 300 personas y que como jefe de los sicarios de Escobar coordinó alrededor de 3.000 homicidios más en los años 80 y 90, como parte de la guerra del cartel de Medellín contra el Estado colombiano y contra mafias rivales.
 
Entre las víctimas reconocidas por Velásquez está el entonces procurador general de la nación Carlos Mauro Hoyos, secuestrado y asesinado por él mismo en enero de 1988, numerosos magistrados, políticos, jueces, periodistas y policías que se opusieron al imperio criminal de Escobar y el cartel de Medellín.
 
"Popeye" también ha reconocido que participó en la conspiración que el 18 de agosto de 1989 asesinó al líder liberal y candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento, y en al atentado que tres meses después hizo explotar en el aire un avión de la aerolínea Avianca con 110 personas a bordo que acababa de despegar de Bogotá con destino a Cali.
 
Según "Popeye", el avión fue derribado porque el cartel de Medellín tenía información de que en ese vuelo estaría el entonces candidato y futuro presidente César Gaviria, sucesor de Galán, para frustrar su llegada al poder e impedir la extradición de los capos a Estados Unidos.
 
En una entrevista que dio el martes poco antes de salir de prisión al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), Velásquez afirmó que después de 23 años tras las rejas es "un hombre totalmente nuevo".
 
"Ya cambié mis antivalores por valores, que fue un trabajo que hizo el penal conmigo, de machacarme los antivalores, que yo adoraba (...) ya tengo valores", dijo.
 
Velásquez reconoció que no le puede aportar nada a la sociedad, salvo dar consejos a los jóvenes para que no sigan su camino, y puso como ejemplo a seguir a los futbolistas y ciclistas del país.
 
"Una sociedad como ésta, para mejorarla, no podemos tener figuras como 'Popeye' sino como James Rodríguez, Falcao y Nairo Quintana", aseguró.