Indígenas protestan en todo el país
Los indígenas del Eje Cafetero, Córdoba y Cauca, continúan en protesta por la defensa de sus costumbres milenarias y autonomía cultural. La situación más grave se viene presentando en Risaralda, donde un militar fue retenido por la Minga y en el Cauca, donde dos unifromados están en posesión de los indígenas.
“Estamos dispuestos a entregarlos hoy mismo a las Naciones Unidas”, dijo Eliseo Valencia, vocero de los indígenas en referencia a los dos agentes del Estado que fueron retenidos por la guardia indígena.
Por su parte, en el Eje Cafetero, la situación tuvo lugar en la vía entre Risaralda y Chocó en el sector de Remolinos. Según el Coronel Jairo Leguizamón, comandante de la Octava Brigada, se espera que el uniformado se libere en el trascurso del viernes, “todavía lo tienen de manera arbitraria retenido. Lo tienen en unas condiciones que no le faltan los alimentos ni está sufriendo maltrato".
La entrega se haría con presencia de la Defensoría del Pueblo y se tomarán las acciones que corresponda para quienes retuvieron de manera ilegal al uniformado.
Problema en el sur del país
En el departamento del Cauca, por las protestas indígenas está cerrado el paso en la vía Panamericana, a la altura del corregimiento de Mondomo, ubicado a 17 kilómetros de Santander de Quilichao.
Según líderes de las organizaciones indígenas, el cierre de ese corredor vial obedece al incumplimiento de los puntos acordados en el pacto agrario, que el presidente Santos suscribió hace mes y medio con ellos. Sin embargo, el Primer mandatario se mostró extrañado con la actitud de los campesinos y calificó el paro de irresponsable, pues “el Gobierno viene cumpliendo los doce puntos del acuerdo”.
A su turno, el ministro del Interior, Aurelio Iragorri, quien en la tarde del jueves se reunió con las comunidades campesinas del Cauca, señaló que el país está cansado de manifestaciones violentas y bloqueos de vías.
“El Gobierno está en toda la disposición de discutir con las comunidades indígenas las problemáticas de la región, siempre y cuando las protestas sean pacíficas. Hablaron de la movilización de la palabra y esperemos que sea así, sin bloqueos ni vías de hecho, pues el país ya está aburrido de ese tipo de situaciones. Sabemos que hay unos 15 puntos de concentración”, agregó el ministro.