Histórico

Hugo Aguilar fue destituido e inhabilitado por 20 años

EL EXGOBERNADOR DE Santander fue destituido e inhabilitado por la Procuraduría General de la Nación, tras comprobar que sus vículos con las Auc le permitieron llegar al cargo que ocupó desde 2004.

31 de enero de 2011

El Procurador General de la Nación, Alejandro Ordóñez Maldonado, destituyó e inhabilitó por 20 años al exgobernador de Santander Hugo Aguilar Naranjo.

La medida se dio a conocer tras comprobar que Aguilar Naranjo, en su condición de Gobernador, promovió y colaboró con las Autodefensas Unidas de Colombia. El Ministerio Público señaló que el exfuncionario, con el apoyo de los Bloques Central Bolívar y Bloque de Puerto Boyacá, accedió al cargo de Gobernador poniendo su investidura a disposición de dicha estructura armada ilegal.

"Se demostró que el disciplinado promocionó y colaboró con el Bloque Bolívar para obtener la votación suficiente que le permitiera ser elegido Gobernador y en contraprestación, apoyó y permitió el auge de la organización durante su administración, según pruebas allegadas al proceso", indicó la Procuraduría.

Dicha colaboración se evidenció en la designación de Bonel Patiño Noreña en su gabinete como Secretario de Educación Departamental, quien señaló que su vinculación en el cargo obedeció a la promesa efectuada por el entonces Gobernador a Iván Roberto Duque, alias "Ernesto Báez", de darle una secretaría de despacho.

Señaló el Procurador que el sancionado intervino desde su posición como primer mandatario del departamento de Santander en el desarrollo del proyecto paramilitar, "toda vez, que al ser impulsada su candidatura por el comandante Iván Roberto Duque, entre otros, dejó incondicionalmente su investidura a disposición de las autodefensas" .

Además, la investigación comprobó que Aguilar Naranjo asistió de manera voluntaria a reuniones convocadas por los líderes paramilitares, en las cuales se evidenciaba la relación de cercanía con este grupo ilegal.

Colprensa estableció que la medida tomada por la Procuraduría es de única instancia, por lo que podrá ser apelada ante el mismo despacho que la profirió, es decir el Procurador Ordóñez Maldonado.