Jóvenes paisas le sacan miel al café
La "película" que protagonizan Andrés Ramírez y Juan Carlos Jaramillo ha tenido escenarios en Medellín, Bogotá, Concordia y es posible que la escena más importante se logre en Nueva Delhi, India.
"Esta película estuvo bajo la almohada de Juan Carlos durante ocho años", cuenta Andrés Ramírez, economista de la Universidad de Medellín. "Luego de que nos conocimos, él me contó la idea y decidimos sacarla adelante".
Se trata de Miel de Café, un proyecto que, a partir de un complejo proceso de evaporación del mucílago del grano, produce una miel de altas propiedades nutricionales, útil para la alimentación de animales de cría. Y, como si fuera poco, sirve como materia prima para la elaboración de alcohol carburante, esencial en la producción de etanol.
Juan Carlos Jaramillo, ingeniero de alimentos de la Universidad del Valle, con una vasta experiencia en el sector de producción de alimentos, había descubierto que con una máquina despulpadora de fruta, podría cambiar un aspecto fundamental en el proceso de beneficio de café.
Andrés tuvo la visión para identificar que esa idea podría resultarle interesante a las entidades que respaldan el emprendimiento, y se pusieron manos a la obra.
Práctico, ecológico, rentable
El mucílago es la membrana que recubre el grano de café. El beneficio de este producto siempre ha implicado que el mucílago se deseche y, por lo general, se vierta a las cuencas de los ríos causando un daño grave en las cuencas.
El proceso se estaba convirtiendo, además, en un costoso problema para los grandes caficultores, que luego de las exigencias que se plantearon para el beneficio ecológico del grano, necesitaban definir un plan de desechos para este material.
"La pulpa es casi un encarte para el caficultor", dice Jaramillo, quien explica en qué consiste su proyecto.
Resulta que el mucílago es una sustancia altamente rica en azúcares y pectinas, cuando se realiza la concentración necesaria aumenta hasta seis veces más sus propiedades."
El potencial de esta iniciativa no ha pasado desapercibido para nadie. Estos dos emprendedores se han ganado todos los premios a los que se han presentado.
El primero de ellos, tal vez el que recuerdan con mayor emoción, es el que les otorgó la Universidad de Medellín y que representó el capital semilla. El aporte fue de 96 millones de pesos y con eso arrancaron a materializar el proyecto.
Luego su trabajo fue destacado por programas como Destapa Futuro y Planes de Negocio de Mincomercio.
Vuelo a India
El más reciente anuncio es un verdadero logro a nivel nacional. Se trata de una nominación al premio de ideas innovadoras de la Cámara Junior Internacional, que celebrará su Congreso Mundial el próximo 4 de noviembre en Nueva Delhi, capital de India.
Hace unos meses sus ideas estaban cuidadosamente organizadas en libretas y presentaciones de P ower Point. Hoy la máquina está en funcionamiento y el dueño de una de las fincas más organizadas de Concordia les abrió las puertas para que instalaran allí su laboratorio.