Histórico

Gente como Pinilla vive del futsal

GRACIAS A LA Copa Postobón el mejor jugador de fútbol de salón del país está de regreso de Italia, donde triunfó. Él es la carta para el Mundial que se hará acá en 2011.

18 de septiembre de 2010

Hace 10 años era imposible asegurar que del fútbol de salón se podía vivir en Colombia. Hoy, el mejor jugador colombiano de esta disciplina lo confirma y por eso John Pinilla se vino de Europa a jugar, exclusivamente, la Copa Postobón profesional.

La oferta que le hizo Bucaramanga fue tan atractiva que este bogotano de 30 años dejó la Liga de Italia, abordó un avión y, de una, se puso los corticos no sólo para jugar el torneo casero sino para buscar un cupo en la Selección Colombia que, el año entrante, disputará el Mundial en casa.

Pinilla no se quiere perder ese Mundial y desea llegar en la mejor forma y con el rótulo de bicampeón, ya que el año pasado consiguió el título con Bucaramanga y en este lidera el campeonato profesional con Independiente Santander.

¿Valió la pena regresarse del exterior?
"Sí, porque la oferta que recibí fue importante y constaté el desarrollo que tiene el fútbol de salón en el país. Además, los experimentados debemos aportarle a la actividad promocionándola con nuestra presencia".

¿Ha progresado el futsal en el país?
"Mucho, gracias al empuje de la Federación Colombiana que preside Manuel Sánchez, al meterse en un torneo tan serio como la Copa Postobón. Jugar seis meses seguidos significa nivel, caché y generación de empleo".

¿Pensó vivir del microfútbol en el país?
"Es difícil creerlo, pero se montaron equipos competitivos con proyectos claros como los de Bucaramanga, Bogotá y Antioquia. Las cosas han cambiado para bien y ya sí es posible vivir del futsal aquí".

¿En Colombia hay nivel?
"Por supuesto, pues estamos los mejores del país y llegaron refuerzos extranjeros muy buenos. Ojalá otras empresas diferentes a Postobón también se sumen para proyectar más este deporte".

¿Por qué dejó Europa?
"Ya terminé mi ciclo allá y es mejor estar cerca de la familia cuando uno está culminando su carrera".

¿Qué proyecta para estos últimos años?
"Jugar unas tres temporadas más, porque con los años también llegan las lesiones. Luego pienso capacitarme para dedicarme a la dirección técnica, como Giovanni Hernández y Viviano Mena, otros dos que fueron excelentes jugadores".

¿De qué manera le gustaría rematar su carrera?
"Ganando el Mundial de fútbol de salón que harán, el próximo año, Bogotá, Bucaramanga, Villavicencio y Bello. Será fenomenal apreciar a los mejores en el país y tenemos que aprovechar la localía para marcar diferencia".