Fundación Sura invirtió $15.398 millones en 2013
La proyección social del Grupo Sura, a través de su Fundación, realizó inversiones en Colombia, Panamá, República Dominicana y El Salvador por 15.398 millones de pesos en 2013.
En Colombia tuvo repercusión en 16 departamentos y 65 municipios, al beneficiar a 120 entidades con 130 iniciativas.
Según Luz Marina Velásquez Vallejo, directora ejecutiva de la Fundación Sura, son cuatro líneas de inversión las que realizan a lo largo del año: educación sexual, formación para la competitividad, promoción cultural y gestión integral de comunidades.
De hecho, el programa de
Memoria Indígena tiene como propósito mejorar las condiciones de vida de las mujeres de 14 etnias indígenas de Colombia.
Esto se busca mediante la valoración de sus expresiones creativas y el fortalecimiento socio empresarial para preservar el patrimonio inmaterial del país. Todo se originó a partir de la publicación del libro Lenguaje Creativo de Etnias Indígenas de Colombia, realizado por Grupo Sura y Suramericana, en 2012, con repercusión en cuatro departamentos y otro tanto de municipios del país, acompañando a 69 mujeres en el programa que demandó una inversión de 280 millones de pesos.
Otro frente de trabajo es la biblioteca escolar, se trata de un espacio para ser, crear y construir, que busca contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación, fortaleciendo capacidades en promoción de lectura y escritura, el cual está dirigido a responsables de las bibliotecas escolares de instituciones educativas en El Salvador, Panamá y República Dominicana.
Se desarrolló en estos tres países con implementación en 150 instituciones educativas, al beneficiar a 150 docentes capacitados virtualmente.
La entidad aliada con la que trabaja la Fundación para este proyecto es el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe ( Cerlac) Organismo intergubernamental, bajo los auspicios de la Unesco.
La inversión de este programa fue de 1.000 millones de pesos. En cuanto al programa de Voluntariado, tiene presencia en 12 ciudades de Colombia, canalizando el espíritu de solidaridad de colaboradores y sus familias al compartir tiempo, conocimiento y talentos.
Son 2.367 voluntarios que emplearon 28.465 horas de voluntariado, programa que demandó una inversión de 762 millones de pesos.