Histórico

Foxp2: la clave del habla humana

11 de noviembre de 2009

Los chimpancés, nuestro familiar más cercano, no hablan, pero los seres humanos sí. Ahora un grupo de científicos localizó una mutación en un gen que podría ayudar a explicar la diferencia.

La mutación parece haber ayudado a los humanos a desarrollar el habla y el lenguaje. Probablemente no es el único gen involucrado, pero los investigadores hallaron que el gen luce y actúa de manera diferente en los chimpancés y en los seres humanos.

Las pruebas de laboratorio indicaron que la versión humana regulaba un centenar de genes de manera diferente a la versión del chimpancé. Este gen, llamado FOXP2, sufrió una mutación aproximadamente en el momento en que los humanos desarrollaron la habilidad de hablar.

"Realmente desempeña un papel importante en la diferencia entre chimpancés y humanos", dijo el autor del estudio, Daniel Geschwind, profesor de neurología, siquiatría y genética humana en la Universidad de California. "Si uno muta este gen en los humanos, encuentra un trastorno en el habla y el lenguaje".

Con el tiempo, las investigaciones sobre este y otros genes podrían quizás conducir a tratamientos genéticos para personas con determinadas dificultades evolutivas como autismo, dijo Geschwind.

Otros expertos advirtieron que no se creen expectativas desmedidas. Aunque es positivo detectar las diferencias moleculares, es demasiado prematuro como para determinar qué significa para la evolución cognitiva y del lenguaje, advirtió Marc Hause, un profesor de biología evolutiva humana en la Universidad de Harvard.