Histórico

Falleció la actriz Teresa Gutiérrez

09 de marzo de 2010

En la tarde de este martes, a los 81 años de edad, falleció, por causas naturales, en Bogotá la actriz Teresa Gutiérrez, una de las pioneras de la televisión y la radio en Colombia.

Teresa era una mujer llena de vitalidad como el día en que realizó su primera producción para televisión en 1955, llamada La dama del velo negro. Cuando llegó a la pantalla chica ya traía un largo recorrido por la radio y era conocido su talento, pues a los seis años hizo sus primeros pinitos en la serie radial El doctor X.

Esa etapa poco se recuerda; la razón: “Fue tan largo su recorrido que luego de 75 años de carrera artística, es casi imposible hacerlo”, dijo su hija ilia Varoni.

De lo que sí se acuerda muy bien es de cuando un poco más grandecita, a los 14 años de edad, empezó a trabajar con su papá Carlos Gutiérrez Riaño en la emisora Nueva Granada, en Bogotá. 

Quienes la conocieron saben que desde ese momento Teresa supo que lo suyo serían los medios y que su paso por allí no sería momentáneo. El reto no fue fácil, pero la “rebeldía y el coraje venían desde niña con ella” y tuvo el valor de dejar sus estudios para incursionar en un mundo que en aquella época era dominado por hombres. 

Una de sus interpretaciones más reconocidas fue en la novela La Abuela.

75 años de carrera 
Sus últimos papeles en televisión fueron en Los Victorinos, El Zorro, la espada y la rosa (producción para Telemundo) y Los Reyes. Siempre será recordada por sus interpretaciones de carácter en Los Cuervos y La Abuela.
 
En cine participó en tres filmes colombianos: Satanás; Dios los junta y ellos se separan y Muertos del susto.
 
Teresa, nacida en Bogotá, también fue una locutora consumada, en los inicios de la radio en Colombia y una de sus participaciones más célebres fue la de la radionovela El derecho a nacer.

Sus amores
No todo para aquella joven rebelde era trabajo. Cuando tenía 17 años llegó su primera ilusión amorosa. Enamorada, intentó formar el hogar perfecto con el que soñó desde niña, pero las cosas no siempre salen bien y el destino la llevó, dos años después, a dar por terminada la relación con el cantante Alberto Granados, con quien tuvo sus dos primeros hijos, María Margarita y Luis Alberto.

Once años después, el violinista argentino Américo Bellotto Varoni llegó a su vida y entre tangos y milongas le robó el corazón, a tal punto que decidió abandonar Colombia con sus dos hijos e iniciar de cero en el país gaucho. Para aquella época Teresa tenía 31 años y una carrera que comenzaba a dar frutos, pero el amor era tal que nada importó. Como producto de aquella relación quedaron Ilia y Miguel. Conformando así una familia con cuatro hijos.

Las cosas no siempre son como se desean y la muerte del artista, luego de 12 años de matrimonio, dio fin a lo que fue “la mejor segunda oportunidad de Teresa Gutiérrez”, según Ilia.

Recuerda que nunca vio derramar una lágrima a su madre por el fallecimiento de su padre. Según ella, “a veces no entendíamos cómo podía ser tan dura, era algo difícil de comprender”. Desde entonces, Teresa nunca volvió a organizar su vida en pareja y se entregó por completo a sus hijos y a su trabajo.

Muy admirada
El cariño y profunda admiración hacia Teresita, como le decían sus buenos amigos, no llegó solo. Su constancia, talento y su fuerte temperamento, entre otros rasgos de su personalidad, la convirtieron en una mujer única dentro de su medio.

“Ella puso a más de un director en su sitio y ha demostrado que las ‘estrellas’ están en el cielo y las buenas actrices están en el set”, recordaba el actor Manuel Busquets al referirse a su buena amiga y compañera de trabajo.

Para el también veterano actor Manuel Pachón, compañero por cerca de 65 años de la actriz y otro de los pioneros de la radionovela y la televisión, “ella tuvo los pantalones de ganarle el partido a la vida y conseguir, a punta de berraquera, lo que se propuso”.

Por seis décadas esta mujer se fue ganando los corazones y el respeto, no solo de quienes trabajaron con ella sino del público en general. Eso sí, “sin buscarlo”, aclara su hija Ilia Varoni, porque si algo la caracterizaba es “lo poco que le preocupaba lo que el mundo podría pensar de ella (…) claro está que siempre agradeció y la emocionó cuando escuchaba las manifestaciones de cariño”.

Sus exequias se realizarán este miércoles en la capital de la República.