Energía Prepago EPM llega a toda Antioquia
Empresas Públicas de Medellín (EPM) se la está jugando toda por el desarrollo de las regiones de Antioquia. Su gerente General, Federico Restrepo Posada, lo ratificó con esta frase, el viernes, cuando destacó la extensión del servicio de energía a varias veredas de Necoclí y otros municipios: "Empresas Públicas de Medellín son de Medellín, de Antioquia y de Colombia, porque también tienen presencia en Caldas, Quindío, Santander y Norte de Santander y, a través de telecomunicaciones, están en la mitad de los departamentos del país".
La empresa destacó cuatro programas que ratifican esta presencia regional: Antioquia Iluminada, con inversiones por 185.000 millones de pesos hasta 2011 para llevar energía a 42.000 viviendas rurales (destacado en la edición de ayer); Todos Conectados, que llevará al Valle de Aburrá y a todo el departamento la energía prepago que ya opera en Medellín; el plan Energía para el Retorno, para facilitar el regreso de los usuarios a sus viviendas en zonas azotadas por la violencia y el plan de inversiones en aguas, a través de las empresas regionales.
Energía desde $2.000
En materia de energía prepago, el plan demanda una inversión de 96.000 millones de pesos y busca conectar al servicio a un poco más de 31 mil familias del Área Metropolitana, de los estratos 1, 2 y 3, que tienen el servicio cortado o suspendido por falta de pago o están bajo este riesgo.
EPM estima que el 50 por ciento de esas 31 mil familias se ubica en la primera situación y el 50 por ciento en la segunda.
El programa alcanzará en diciembre de 2009 unas 45 mil familias reconectadas a la energía y que han utilizado el sistema de tarjeta prepago con el cupo de energía que pueden pagar (en la misma forma como se recarga un teléfono celular) y del cual abonan el 10 por ciento para la amortización de la deuda.
Las tarjetas se ofrecen en tiendas, supermercados y otros negocios en los barrios, desde 2.000 pesos y hasta 20.000 pesos.
Así se aplicará la segunda fase en otras regiones del departamento. La meta, dijo Federico Restrepo, es vincular a unas 88.000 familias hasta 2011, que tienen la energía suspendida.
Para solucionar uno de los problemas del programa, el costo del contador, EPM aportó 800 millones de pesos en una alianza con la firma Excelec, que los fabricará en Medellín, logrando una reducción del 40 por ciento en el precio frente al valor del contador importado pero, de todas formas, la instalación no tendrá costo para el usuario.
Energía para el retorno
Cuando EPM asumió el servicio que prestaba la Empresa Antioqueña de Energía, encontró infraestructura deteriorada o afectada por el vandalismo y una gran cantidad de viviendas desocupadas, con sus titulares huyendo de la violencia, pero con el contador instalado, sumando cargos fijos y acumulando facturas.
EPM financia cada mes un promedio de 1.500 millones de pesos a usuarios de energía de todo el departamento y ha condonado deudas cuando se ha demostrado el desplazamiento forzado por situaciones de orden público
Entonces, acometió inversiones por 2.776 millones de pesos para facilitar el retorno de comunidades afectadas de los municipios de Granada, Cocorná, San Carlos, San Luis y San Francisco (2.410 millones de pesos) y en Turbo, Apartadó y Mutatá, en la zona de Urabá.
Pero el programa es más ambicioso y contempla inversiones hasta 2011 por 375.745 millones de pesos: 181.770 millones en reposición y mejoramiento de redes eléctricas existentes y 193.975 millones en expansión e instalación de redes.
El gerente de Energía de EPM, Jesús Aristizábal Guevara, explicó que unas 95.000 familias usuarias del servicio están desconectadas o en riesgo de desconexión (con pagos atrasados), de las cuales 45.000 ya se conectaron con la energía prepago.
Agua para todos
El gerente de EPM y el gerente de Aguas, Francisco Piedrahíta Díaz, destacaron las inversiones en este campo a través de las empresas regionales:
- Aguas de Urabá (EPM tiene el 59 por ciento): 10.436 millones en 2009 y 31.871 millones en 2010, para llegar al 79,6 por ciento de cobertura en acueducto y al 59 por ciento en alcantarillado.
- Aguas de Occidente (EPM es dueña del 42 por ciento): 15.779 millones de pesos en 2010 para alcanzar una cobertura del 96 por ciento en acueducto y el 76 por ciento en alcantarillado.
- Empresas Públicas de Oriente (EPM tiene el 56 por ciento): 90.000 millones de pesos para llevar agua a unos 120 mil habitantes de Envigado, Rionegro y El Retiro. Iniciará operaciones en 2011 y quedará integrada al sistema de acueducto de EPM.