En el Popular aún hablan
de 'Los Triana'
Hace 50 minutos hicieron varios disparos de fusil, desde el morro, en la parte alta de La Galera. Estamos parados en la esquina de la carrera 42B, con la calle 110, en el barrio Popular I.
Quienes reaccionaron fueron los hombres del Escuadrón Móvil de Carabineros (Emcar), un comando de contraguerrilla que ha combatido en las selvas del Putumayo y Nariño, pero que hace siete meses patrulla en Medellín.
Pero subieron y no encontraron más que puertas cerradas y gente asomada en las ventanas.
"Ellos se esconden y dígame qué puede uno hacer", razona un uniformado.
A causa del hostigamiento, la mitad de los negocios permanece cerrado y de las calles se desgaja un incómodo silencio. Se escucha de boca de un vecino que estamos en una zona 'caliente'. Es justamente la esquina en la que asesinaron, el lunes pasado, a Marina del Socorro González, una chancera que ni se podía mover a causa de un trastorno en la columna.
Si uno baja una cuadra y gira a la derecha, se encuentra con la acera donde mataron a alias 'Wimpy', un hombre que según las autoridades era el líder del combo de 'La Galera', precisamente.
Pero si usted sube en sentido contrario hasta llegar a unas escalitas empinadas, por donde ahora camina una niña de uniforme desteñido, se precipita de cara a la frontera que divide a los combos de San Pablo y al del extinto 'Wimpy'.
Unas cuadras más al Nororiente, la situación no es menos tirante. Estamos ante el territorio de la banda 'Los Triana', la misma que hizo paralizar el comercio el 22 de julio pasado, en lo que el anterior secretario de Gobierno de Medellín, Jesús María Ramírez, llamó un verdadero desafío al Estado.
En su momento se dijo que el poder de este grupo se había visto reducido con la captura en Bello, la semana pasada, de alias 'Jimmy', el último de los de la cúpula original.
Se habló incluso de un ocaso de poder, en relación a que los hermanos John Fredy Triana, alias 'El Gordo', y Elkin Fernando, conocido como 'El Patrón', así como otros de gran peso, ya estaban en la cárcel.
Pero 'Los Triana' siguen dando de qué hablar. Una fuente judicial asegura que del núcleo central aún perviven 40 integrantes, sin contar una red de 400 colaboradores.
El último ruido lo generaron luego de que se conociera el desplazamiento de 101 personas (ver nota secundaria), según algunos de ellos, por temor a posibles retaliaciones de este grupo que tiene el antecedente más remoto en la época del fallecido Pablo Escobar.
De los desterrados, tan solo uno se atreve a hablar, con todo el temor que eso comporta.
"La verdad, yo no se qué voy a hacer, lo que sí sé es que por allá no vuelvo", dice.
En el Popular está su casa, repleta de enseres y 30 años de vida reducidos al olvido. "Nos dicen que los amenazados nos tenemos que quedar encerrados, pero, ¿cómo nos vamos a quedar encerrados y ver morir a los hijos de hambre?", se pregunta.
Pero no son nuevas las acciones de expulsión por parte de esta banda, que pese a haberse adherido a las estructuras paramilitares, nunca se desmovilizó con el Bloque Cacique Nutibara de las Auc.
En el año 2004, la Alcaldía de Medellín reconoció, según reseña la prensa de la época, haber sabido de un acuerdo para trasladar a Elkin Triana de la cárcel de Máxima Seguridad de Cómbita, en Boyacá, hacia la de Itagüí, con el fin de que se devolviera una cantidad incierta de viviendas ilegalmente ocupadas.
Y la historia se repite. Desde hace 23 años esta persona no veía venir tanta zozobra junta.
"Yo no quiero ni saber de eso. Por esos lados la cosa está invivible. En mi caso, cogí mis hijos, les empaqué ropa para evitar el escándalo y me fui", dice.