Histórico

En clima frío apuéstele a las truchas

01 de diciembre de 2009

Una explotación comercial seguramente gana en inversión y experiencia, sin embargo, no significa que en sabor suceda lo mismo.

Con una capacitación y un manejo adecuado, si usted tiene finca en clima frío puede cultivar sus propias truchas, de un excelente peso y sabor.

Si le suena el tema, comience a identificar si cumple con las condiciones.

La cría de salmónidos, familia a la que pertenece la trucha, requiere de climas fríos de 12 a 18 grados centígrados y de una altura de los 1.750 metros en adelante.

En Antioquia, las zonas más favorables para el cultivo son las del oriente antioqueño como Marinilla y Rionegro, además de Jardín, en el suroeste, que es una buena opción y Belmira, en el norte.

Aunque la temperatura cuenta, la calidad del agua es tal vez el factor más determinante en el éxito del cultivo. Los niveles de oxígeno, el ph y las fuentes de contaminación del agua son los aspectos de los que se sugiere, pida asesoría.

Para oxigenarse el agua no puede permanecer estancada, por el contrario debe circular constantemente de una fuente, que se recomienda caiga en forma de cortina.

Los estanques para el cultivo doméstico elaborados en concreto, se recomiendan de un metro de ancho por tres a cinco de largo.

En ese tamaño, explicó el zootecnista Pedro Pablo Velásquez, se pueden meter entre unos 60 a 100 peces.

De profundidad, dijo, puede tener entre 80 centímetros o un metro con veinte en la parte más inclinada.

Es clave dividir el estanque por jaulas, para la etapa de alevinaje y en zonas más amplias para la de engorde, selección que además evita que el grande se coma al chico.

Como la trucha es una especie carnívora, consume además insectos, por lo que el alimento que se suministre debe ser rico en proteína animal.

"Al contrario de las especies de clima cálido que requieren concentrado con un 2o por ciento de proteína, la trucha lo exige con un 40 por ciento" explicó la zootecnista Ana Victoria Cano.

Para sustituirlo, explicó Velásquez, se podría eventualmente reemplazarlo con concentrado para pollo, de un valor más económico.

Los insectos también son una excelente fuente de proteína, por lo que el experto recomienda instalar sobre el estanque un bombillo que los atraiga.

El porcentaje de proteína, la cantidad de alimento y el número de veces a suministrarlo diariamente, varía a medida que los peces crecen.

Al igual que con peces de clima cálido, es necesario hacer un muestreo cada mes, para identificar el peso que han ganado los animales y así ajustar la dieta alimenticia.

La cantidad de concentrado, es "del siete al diez por ciento del peso del animal".

Pasados unos diez meses, los alevinos que se comercializan a 200 pesos, ya logran un peso de 400 o 500 gramos, listos para que se dé gusto.