Emtelco: 800 empleos más en nueva zona franca
LA EMPRESA, FILIAL de Une, presentó proyecto para crear empresa de call center como zona franca permanente. Generará 800 empleos en tres años y operará en la antigua planta de Industrias El Cid, cerca del Olaya Herrera.
La empresa Emtelco, filial de EPM Telecomunicaciones dedicada a la prestación de call center y tercerización de servicios, conocidos como BPO, creó una sociedad filial -360 BPO-, que tiene la intención de operar como una zona franca especial permanente.
Su gerente, Rodrigo Ferreira Londoño, explicó a EL COLOMBIANO que la solicitud para operar como zona franca ya fue radicada ante la Comisión Intersectorial de Zonas Francas -con la meta de exportar servicios a Estados Unidos, España y Perú- y dijo que la sociedad operaría en las antiguas bodegas de Industrias El Cid, cerca del aeropuerto Olaya Herrera.
Por tratarse de una Sociedad por Acciones Simplificada -SAS- (como lo permite la Ley 1258 de 2008), no tiene la necesidad de vincular a varios socios y puede tener un solo socio aportante de capital que, en este caso, será la misma Emtelco.
Plan de Inversiones
Para este tipo de zona francas (especial permanente), se exige una inversión mínima de dos millones de dólares (unos 4.000 millones de pesos) y la generación de un mínimo de 500 empleos.
La sociedad 360 BPO tiene la meta, en su plan de negocios, de invertir 14.000 millones de pesos en tres años (10.000 millones en la primera etapa) y generar 800 puestos de trabajo en el mismo período, de los cuales vincularía a 200 personas para iniciar operaciones, lo que indica que cumple ampliamente con los requisitos.
Si lo logra, podrá operar con los beneficios que ofreció el gobierno en este régimen especial, entre ellos, la tarifa de impuesto de renta del 15 por ciento, la exención de aranceles para la importación de equipos de telecomunivaciones y la exención del IVA para esas importaciones.
Rodrigo Ferreira indicó que el proyecto se gestó en la necesidad de ampliar la cobertura de atención a las empresas clientes dado que, actualmente, tiene prácticamente copada su capacidad.
Genera empleo para 3.105 personas en tres centros de operaciones (Cali, Manizales y Medellín), que atienden las a los clientes de 18 empresas, entre ellas, EPM, Une, Tigo, Edatel, EPM Bogotá, Municipio de Medellín, Telefónica de Pereira, Empresa de Energía del Quindío, lo mismo que de Confiar y otras.
Los servicios se refieren a la cobranza de facturas, venta de servicios y atención de las quejas y reclamos de los clientes, entre otros.