El Oso muestra las garras
ROBERTO SÁNCHEZ ES el técnico de Venezuela en la ruta. El profe, nacido en La Dorada, Caldas, viene con sus muchachos a buscar el podio en la CRI y en el gran fondo. Un colombiano que quiere amargar a los locales.
Hace 32 años, Venezuela se encargó de humillar a Colombia en su propio patio.
Hoy, la camiseta tricolor de las estrellas de la República Bolivariana, está entre pecho y espalda de un técnico colombiano que espera hacer la resistencia, especialmente en la prueba de ruta de los Juegos Suramericanos de Medellín y Antioquia.
Roberto el Oso Sánchez, que hace la buena en la hermana nación con la Lotería del Táchira, tiene la firme intención de buscar, con sus muchachos, una presea dorada en la competencia de gran fondo del pedal.
"Quitarle el oro a Santiago Botero en la contrarreloj será tarea harto compleja por la calidad del pedalista antioqueño. Ya en la ruta individual, el trazado nos conviene lo mismo que a los colombianos, especialmente a Fabio Duarte, a quien lo veo inquieto y mentalizado", enfatiza el manejador de los patriotas que para la contrarreloj presentarán a Tomás Gil y a José Alarcón, en tanto que para la competencia del 22 de marzo (lunes festivo) tendrá la sexteta compuesta por Alarcón, Gil, Contreras, Ubeto, Ochoa y Galvis.
Como hace 32 años, cuando se presentó la victoria de Juan Arroyo en la competencia de gran fondo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Sánchez espera repetir la gesta, así no tenga a dos estrellas que están ahora en Europa, como es el caso de José Rujano, reciente campeón del Tour de Langkawi, y Jackson Rodríguez.
Pero el comienzo de la ruta del ciclismo de los Juegos continentales, será una suerte que se juegue ante el reloj por la Autopista Sur el miércoles 17, donde ayer al mediodía seguían reparando la vía.
El tramo de 44 kilómetros tiene como favorito a Botero, algo que refuerza Sánchez, pero el Oso pone sobre el tapete los nombres del argentino Matías Medicci, el brasileño Magno Nazaret y el chileno Jorge Luis Contreras, nombres muy reconocidos en el ámbito del pedal.
Sin embargo, quien está "calladito" es el boliviano Óscar Solíz, así con zeta, doble campeón bolivariano en estos ajetreos de la ruta.
Solíz está hecho a la medida del ciclismo colombiano. Ha corrido aquí y milita en el elenco Ebsa de Boyacá, que capitanea Libardo Niño.
"El boliviano Solíz es la piedra en el zapato de la ruta, porque es un corredor de mucha progresión y combativo", recuerda Sánchez, quien no quiere volver a pensar en la dura experiencia del Panamericano de Ciclismo de Medellín de 2001, cuando la ruta se disputó por el sur de la capital paisa, con repetidas subidas por Los Balsos, en un trazado hecho a la medida de los locales.
"Esa vez di una vuelta y no pude con más. El trazado era infame, asesino", confesó el hoy presidente de la Federación Argentina de Ciclismo, Gabriel Curuchet, quien también considera como "muy duro el trazado en esta ocasión".
El Oso Sánchez, sin embargo, cree que esta vez el recorrido de 170 kilómetros será menos complicado, pero las 17 subidas que se deben hacer, desde la avenida Oriental hasta cercanías del Hotel Intercontinental, serán un colador y apropiado para el ciclista que tenga más piernas sobre el final.
Y mientras se concreta el congresillo técnico del pedal, el 16, se sabe que son ocho los países participantes en la contrarreloj de los varones, con 14 participantes; y cinco naciones en las damas, con nueve corredoras.
Pero lo que sólo se sabrá el día señalado, es la selección definitiva de los ruteros que irán a la carretera, aunque el Oso Sánchez ya sabe quienes son los enconados rivales: Colombia y el boliviano Solíz.