El Nutibara espera el Fuego
EN MEDIO DE baja temperatura, en Tiwanaku, se cumplió la ceremonia de encendido del Fuego Suramericano. El presidente Evo Morales entregó el símbolo de los Juegos al alcalde Alonso Salazar.
Con una temperatura gélida de dos grados y a una altitud de 3.900 metros de altitud, el presidente de Bolivia, Evo Morales entregó, en la mañana de ayer, al alcalde de Medellín Alonso Salazar Jaramillo en las ruinas precolombinas de Tiwanaku (a 70 kilómetros de La Paz) la Llama Suramericana que estará presente en los Juegos Suramericanos de Colombia.
El Fuego Suramericano fue encendido en un ritual andino protagonizado por el amauta (sacerdote indígena), Lucas Choque, quien imploró la protección de los achachilas (dioses de las montañas) para garantizar la integración al grito de "que vivan los Juegos Suramericanos, que viva la integración, jallalla (viva en aymará) Tiwanaku, jallalla Juegos Suramericanos".
La ceremonia se realizó en una atmósfera de raíces ancestrales, en medio de la paz de las montañas andinas y bajo las tradiciones indígenas del pueblo boliviano. Fue en el sitio conocido como la Puerta del Sol, en un área arqueológica de Tiwanaku, considerada como Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Choque remarcó que la milenaria ciudad de Tiwanaku es el "taypi marka" del continente, el centro cultural de Suramérica, que se remonta a 1.500 años antes de Cristo, anterior a la cultura incaica.
La ceremonia se llevó a cabo en el templo de Kalasasaya del recinto ceremonial indígena más importante de Bolivia y lugar donde el propio presidente Evo fue posesionado el pasado enero como nuevo mandatario del Estado Plurinacional de Bolivia.
El presidente Morales deseó suerte al alcalde Salazar al tiempo que pidió permiso a la Pachamama (Madre Tierra) para que los Juegos se desarrollen con éxito y de manera pacífica.
Por su parte, Salazar calificó de "histórica" la ceremonia y resaltó el símbolo de fraternidad que el pueblo aymara, quechua y mestizo lanzado desde las ruinas tiwanacotas del altiplano boliviano. "Damos las gracias a Evo en esta tarea que ayuda a la fraternidad de América Latina y Suramérica", añadió el alcalde de Medellín.
Al acto también asistió la directora de los Juegos, Alicia Eugenia Vargas Restrepo.
Hacia el Cerro Nutibara
El fuego llegará a Medellín en las horas de la tarde de este miércoles y empezará su recorrido por los diferentes barrios y corregimientos de la ciudad, así como a los municipios que son subsede de los Juegos.
Hoy, en la mañana, el alcalde Salazar y la comitiva de Juegos tendrán otra ceremonia ritual, esta vez en el aeropuerto de El Alto, donde tomará el Fuego Suramericano del pebetero, ubicado allí.
El Fuego pasará al Farol Suramericano en el que la Llama quedará depositada en un avión de la Fuerza Aérea Colombiana que la traerá a Medellín.
Ya en territorio antioqueño, a eso de las 4:00 p.m. en el aeropuerto Olaya Herrera comenzará el acto de entrega del Fuego a varios atletas que hacen parte de la Selección Colombia, quienes la llevarán hacia el Cerro Nutibara, donde reposará esta noche.
Los atletas recorrerán varias calles del suroccidente en un bus decorado con la imagen oficial de Juegos (carrera 65 hasta la calle 33) hacia el Cerro Nutibara y en el Pueblito Paisa. Allí quedará depositada en un pebetero.