El Dane apuesta por censo poblacional para el 2016
El despacho oficial viene adelantando los trámites para obtener los recursos por $350.000 millones, que sería su costo. El último censo se hizo en 2005.
Con la tarea por realizar del Censo Nacional Agropecuario, el director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Mauricio Perfetti del Corral, piensa desde ya en adelantar, en el año 2016, un nuevo censo poblacional.
Según el funcionario las buenas prácticas internacionales indican que se debe hacer un censo demográfico cada diez años y en años terminados en cero, pero reconoce que Colombia no siempre lo ha hecho así, pues el último se realizó en 2005, y en la actualidad se trabaja para ejecutarlos en dos años.
"Venimos trabajando en un censo de demografía y vivienda, Colombia lo requiere y estamos tratando de acercarlo a los 10 años. Con el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación (DNP) estamos adelantado la preparación metodológica y los requerimientos que tiene este trabajo", declaró Perfetti.
Uno de los temas fundamentales es la financiación y para hacerlo en 2016 se necesitarían el año próximo de unos 85.000 millones de pesos. "Con ese dinero haríamos la cartografía que se necesita, los análisis de cambios que sabemos han sucedido y dimensionarlos con reconteos previos de viviendas, hogares de personas y eso cuesta. Así que no solo es tener el total de la plata en 2016, que son unos 350.000 millones de pesos".
Censo en el campo
Mientras la posibilidad del censo poblacional se concreta, una de las empresas que por estos días adelanta el Dane es el censo agrario, que pretende actualizar el inventario del campo, tras 44 años de no elaborar esa tarea.
Aunque la meta era iniciar ese trabajo en Antioquia por estos días, solo podrá comenzarse abriendo junio, debido a lo complejo de los trámites de contratación.
Para esa labor, en esta parte del país se dispondrá de 2.227 personas, entre el equipo coordinador y personal encargado de recoger la información de unos 392.280 predios rurales, que se estima hay en Antioquia.
Aunque el censo ya tiene avances en el norte del Tolima, Quindío, Risaralda y Atlántico, el Dane no se atreve a sacar conclusiones de los hallazgos del trabajo.
El compromiso del director del Dane es que entre junio y julio los equipos de trabajo capturen la información de todo el sector rural colombiano, para iniciar la tabulación de datos y presentar los primeros resultados en octubre.
Las estadísticas del campo, según Perfetti servirán para estructurar la política pública que requiere el sector agropecuario del país. En esa labor la inversión alcanza los 215.000 millones de pesos, es decir el 57,7 por ciento del presupuesto total del Dane que es de 372.000 millones de pesos.