Histórico

Drywall sin ruido ni calor

19 de noviembre de 2009

Paredes, cielorrasos y divisiones en drywall, un sistema de construcción en seco que cada vez cobra más fuerza en las construcciones contemporáneas, así como ha generado interés, también despierta dudas en muchas personas.

Según cuenta el ingeniero Jaime Cadavid, una de las inquietudes más frecuentes de las personas frente al drywall es que a través de sus muros, divisiones o cielorrasos se escucha mucho el ruido y no permite un control térmico adecuado.

Sergio Segura, ingeniero químico y director regional de Fiberglass Colombia, dice que algo que muchos desconocen es que este sistema de construcción necesita de un aislante que ayude a mejorar las condiciones térmicas y acústicas de un espacio.

¿En qué consiste?
Una explicación sencilla es imaginarse una galleta, con sus dos tapas y la crema de relleno.

En un muro hecho en drywall, las placas de yeso serían las tapas y el aislamiento la crema.

El material del que está hecho este aislante, explica Sergio Segura, es fibra de vidrio, "un material que absorbe el ruido, no deja pasar el calor, es incombustible, de muy bajo peso, no absorbe humedad ni olores y no es campo para que se creen bacterias y hongos".

Cuando se instala este aislante en los muros, cielorrasos, entrepisos o divisiones de una vivienda que utiliza drywall, el resultado es un mejor confort térmico y acústico.

Otros datos
En países europeos y en Estados Unidos, donde este sistema se utiliza desde hace ya varios años, por cada metro cuadrado de drywall se aplica un metro cuadrado de aislamiento.

En Colombia, afirma Sergio Segura, la relación apenas llega a ser del cinco o diez por ciento.

"La idea es que vaya aumentando cada vez que los arquitectos, ingenieros y diseñadores vean los beneficios y la necesidad del aislamiento en los sistemas de drywall", señala.

En cuanto a los costos, Sergio cuenta que en la ciudad se está trabajando el metro cuadrado de drywall a 27 ó 28 mil pesos, aproximadamente.

La fibra de vidrio, como aislamiento, está alrededor de cinco mil pesos el metro cuadrado, lo que representa un 20 ó 25 por ciento adicional del costo del metro cuadrado de drywall.

Así las cosas, el mito del ruido y el calor en las construcciones que utilizan drywall tiene solución.

Una recomendación final de las fuentes consultadas: buscar siempre asesoría especializada en el sistema para aprovechar mejor este tipo de alternativas.