Histórico

DEL BACHILLERATO POR RADIO AL MOOC

01 de abril de 2013

En los años 70, cuando el país tenía como reto superar el analfabetismo, la Radiodifusora Nacional impulsó el programa de bachillerato por radio.

Se buscaba formar a trabajadores colombianos, después de terminar sus jornadas laborales. El programa, extendido por todo el territorio nacional, en 2003 cumplió 30 años y ya había formado a más de 2 millones de colombianos.

Hoy el reto es diferente: formar para la economía del conocimiento. Para los tiempos del bachillerato por radio, la educación universitaria en las grandes universidades del mundo y con reputados profesores, estaba sólo en la mente de los hijos de los magnates.

¿Quién iba a creer que 10 años después sería posible tomar clases en Harvard o MIT?

En tiempos como los actuales, caracterizados por los espacios abiertos y el intercambio de información, la educación se ha transformado en un proceso de construcción de conocimiento y de conexión de ideas. Dentro de ello, se han erigido templos del saber en grandes universidades del mundo. Y lo mejor es que están disponibles a un clic de distancia.

Pasamos del bachillerato por radio al MOOC. La denominación que reciben los cursos abiertos y disponibles en línea para cualquier persona en cualquier lugar del mundo. MOOC se presenta como una alternativa excelente y de bajo costo para proporcionar educación a distancia, en un esquema masivo y al que se puede acceder libre y gratuitamente.

La primera plataforma tecnológica de este tipo fue fundada por dos profesores de la Universidad de Stanford, con el propósito de poner en línea más de 200 cursos dictados por más de 30 universidades de élite de los Estados Unidos. Como en una clase normal, hay lecturas, preguntas, exámenes y fechas de inicio y fin.

Usar MOOC contribuye a desarrollar competencias para el autoaprendizaje, porque está pensada para la persona del siglo XXI, para quien el conocimiento se obtiene a lo largo de la vida.

MOOC es una nueva forma de vivir la experiencia universitaria, y no sólo dejarla para la élite. Sin embargo, algunas instituciones de educación superior perciben estos cursos como una competencia que los ponen en jaque. Al contrario, MOOC abre nuevas oportunidades de negocio que van de la mano con la disminución de costos de infraestructura y locaciones. Igual que a los periódicos, las universidades deben diseñar modelos de negocios. Incluso en la India, Microsoft Research en sus oficinas en Bangalore, está trabajando con universidades en el diseño de MOOC.

El bachillerato por radio fue una respuesta a un reto del momento. MOOC promete ser una alternativa para el desarrollo basado en el conocimiento.