Histórico

¿Cuándo se pueden publicar fotos tomadas en espacio público?

05 de junio de 2011

La lectora Ofelia Suárez B. pregunta por el manejo que los periódicos les deben dar a las fotografías realizadas en espacios públicos: "...le quiero preguntar si un periódico puede publicar una fotografía que sea tomada en la calle sin el consentimiento de la persona. ¿Usted cree que es ético? Lo pregunto porque en el colegio dicen que está mal hecho que la prensa y la televisión capten una imagen que puede perjudicar a una persona...".

No hay una respuesta absoluta para esta pregunta. El Editor de Fotografía de EL COLOMBIANO, Henry Agudelo C., dice que "fotografiar en la calle es el placer de realizar imágenes documentales contemporáneas, de observación, es detenerse sin prisa y ser muy curioso al momento de hacer clic en la cámara. Como reportero gráfico siento emoción estar en la calle en un espacio público, sin misión, pero con el ojo atento a registrar lo que sucede...".

Añade que "muy pocas veces pido permiso para registrar un acontecimiento, por tratarse de ámbito público, pero lo mejor es dejarse ver y que sea aprobada tu fotografía... después, internamente, se toman ciertas decisiones frente a su publicación: la imagen no puede ser ofensiva y que impida el libre desarrollo de la personalidad, o sea que no lesione dignidad humana...".

Señala más adelante que cuando se trata de niños hay limitaciones legales y explicadas claramente dentro de las políticas editoriales del periódico. A este asunto particular me referiré en la columna de la próxima semana.

El Manual de Estilo y Redacción de EL COLOMBIANO dedica un capítulo a la fotografía. Define que "las fotos no deben ser presentadas como "decoración" de las páginas, sino que se incluyen por su valor y sentido periodísticos, y deben sorprender, informar y agregar información a la noticia escrita".

Prohíbe publicar fotografías de testigos de un crimen o delito, para proteger su vida y preservar la investigación. Tampoco se puede usar fotos de archivo para ilustrar temas sensibles como prostitución, drogadicción e inseguridad.

Dice también que "hay que evitar la publicación de fotos con imágenes desagradables, que ofendan el buen gusto, la dignidad y la sensibilidad de los lectores".

Considero que no hay limitaciones legales para tomar fotografías en espacios públicos, a menos que una persona solicite lo contrario. En los espacios cerrados o privados es indispensable pedir permiso para hacerlo. Ya, para decidir la publicación, se deben analizar los casos en los que las fotografías tienen un alto interés público y surjan dudas, y proceder, en consecuencia, de acuerdo con la ética y los principios periodísticos.

Opino que la preocupación de la lectora es válida. En algunas circunstancias las fotos publicadas pueden atentan contra la honra y otros derechos fundamentales, lo que demanda el ejercicio de un periodismo responsable.

*Defensor del lector de EL COLOMBIANO