Histórico

Crecen más islas barrera: son 2.149

COLOMBIA POSEE EL 3 por ciento de esas formaciones costeras según nuevo rastreo satelital. Ayudan a proteger las costas, pero enfrentan una amenaza seria: el cambio climático. En el país se hallan hacia la región del Pacífico.

28 de abril de 2011

Isla barre.. ¿qué? Isla barrera. No son tema de todos los días, pero su influencia tienen. También frente al cambio climático.

Un análisis global reportó que en el planeta existen 657 islas barrera más de las que se conocían. Son entonces 2.149, identificadas mediante imágenes de satélites, mapas topográficos y cartas de navegación.

Una isla barrera es un accidente costero conformado por lo que puede llamarse un cordón más bien estrecho de arena, de poca altura, paralelo a la costa. Su formación depende de varios factores y así como surgen, desaparecen.

El rastreo permitió ver que en conjunto miden 20.783 kilómetros cubriendo el 10 por ciento de las costas del mundo y se encuentran en todos los continentes, excepto Antártica, y en todos los océanos. Colombia tiene sobre el Pacífico, reportó la investigación, publicada en el Journal of Coastal Research.

Las 657 nuevas que se identificaron no aparecieron por milagro la década pasada, explicó Matthew L. Stutz, profesor de Geociencias en Meredith College. Han existido por más tiempo, pero no se habían detectado.

Orrin H. Pilkey, de Duke University, la otra institución involucrada en el estudio, reportó que "hallamos que donde hay un pedazo de tierra plana frente a la costa, un suministro razonable de arena, suficientes olas para mover los sedimentos y un aumento reciente del nivel del mar que provoque una línea costera curvada, existen islas barreras".

Son frecuentes en los deltas, como el del río San Juan en la costa colombiana sobre el Pacífico.

El sondeo mundial de 2001 había identificado 1.492 islas, pero sin ayuda satelital.

¿Para qué sirven? Protegen las tierras bajas contra la erosión y el daño de las tormentas, aparte de que pueden ser hábitats de numerosas especies.

A diferencia de las formaciones terrestres estables, estas islas se forman, erosionan, migran y vuelven a formarse en el tiempo en respuesta a las olas, mareas, corrientes y otros procesos físicos del medio oceánico.

Ante el cambio climático y el aumento en el nivel del mar este siglo se subraya "la necesidad de mejorar nuestro entendimiento de los roles que esos factores han tenido en la evolución de las islas, para predecir mejor los futuros impactos", dijo Pilkey.

En las zonas templadas, en especial, se hallan bajo severa presión.

Un ecosistema oculto para estudiar.