Histórico

COOPANTEX, 50 años de historia, desarrollo, progreso y servicio

18 de julio de 2013

UN SUEÑO DE 103 PIONEROS EN  1963
La Cooperativa Especializada de Ahorro y Crédito COOPANTEX cumple 50 años el 19 de Julio de 2013.  Su fundación, su historia, sus proyectos y cada una de las etapas que ha recorrido se han desarrollado con optimismo, con capacidad y talento, pero lo más importante de su historia es la pasión, la seguridad, la humildad y el sentido de pertenencia que todos sus Estamentos le han entregado. Sus asociados y sus familias han sido los más beneficiados. Ellos son los ganadores.

Dice su Gerente General Luis Herman Tirado Cadavid, quien lleva 37 años en la Gerencia de COOPANTEX que cuando hay optimismo, seguridad, confianza y pasión, todo se logra, todo se conquista.  Los resultados y sus obras realizadas en sus 50 años de existencia así lo demuestran.  Si, de una casa de 180 metros cuadrados donde nació COOPANTEX en el barrio San José Obrero de Bello, más la compra de 5 casas se construyó un moderno edificio de 5 pisos y un sótano de parqueaderos con un área de 5.600 metros cuadrados, allí funciona la sede principal. Cuenta  además  con 4 oficinas ubicadas en:

CENTRO DE MEDELLIN EDIFICIO COLTEJER
SABANETA EN EL CENTRO COMERCIAL MAYORCA
RIONEGRO EN EL CENTRO COMERCIAL SAN NICOLAS
BELLO DONDE FUNCIONA LA SEDE PRINCIPAL

Su crecimiento en asociados ha sido muy  importante de 103 asociados  fundadores en 1963 pasó a 36.140 asociados a Julio de 2.013. Tiene 400 empresas vinculadas. COOPANTEX es una empresa Social y Económica  con gran dimensión empresarial, orgullo del cooperativismo antioqueño y colombiano. 

ESTA ES SU HISTORIA
Fondo Económico de Pantex

En el año 1947 se constituyó el Fondo Económico de Pantex, con el apoyo de los directivos, del personal administrativo y de producción de Textiles Panamericanos S.A. PANTEX.  Sus ejecutivos de ese entonces fueron base fundamental para la creación del Fondo Económico. 

El Fondo se financiaba  con el ahorro que hacía el personal semanalmente y, con la venta de alimentos, lo cual se hacía por medio de unos “carritos” que iban de salón en salón, en la empresa de Pantex. La oficina estaba ubicada en la misma empresa.

Con esos recursos se hacía créditos y, al finalizar el año se entregaba a los socios del Fondo el dinero ahorrado y sus rendimientos.  La caja quedaba en cero y empezaba de nuevo  en el mes de enero del año siguiente.  Este Fondo permaneció hasta 1963, fecha en la cual se fundó la Cooperativa de Trabajadores de Pantex COOPANTEX.

FUNDACION DE COOPANTEX
Fue fundada el 19 de julio de 1963 por 103 asociados, cada uno aportó $ 10.oo para un capital inicial de $ 1.030.oo y hoy 50 años después tenemos un capital de $ 30.650 millones.   Desde el mismo momento de su fundación  tuvo el apoyo de los directivos de la Compañía Pantex, quienes formaron parte del primer Consejo de Administración provisional.

Junta Administradora Provisional de COOPANTEX – 1963

Gerente:    Dr. Antonio García P.
Suplente:    Dr. Raúl Echavarría A. (+)
Auditor:    Dr. John Gutiérrez A. (+)
Suplente:    Sr. Francisco Maya A.
Tesorero:    Sr. Bernardo Tobón C.
Suplente:    Sr. Alberto Arango P. (+)

El primer Gerente de la Cooperativa de Trabajadores de Pantex, COOPANTEX fue el doctor Antonio García Piedrahíta, quien fue el gestor y uno de los grandes líderes de la fundación. El 19 de julio de 1963 se aprobó por medio de la resolución No. 00925 de la Superintendencia  Nacional de Cooperativas, dándole vida jurídica a  COOPANTEX.
El sueño de sus fundadores se fue fortaleciendo, se fue proyectando y se fue dimensionando.  Aquí empieza una gran obra social y económica.

El sueño de sus fundadores se fue fortaleciendo, se fue proyectando y se fue dimensionando.  Aquí empieza una gran obra social y económica.

SEDE INICIAL
Dentro de las instalaciones de la empresa Pantex se tuvo la primera oficina, comenzando con dos empleados.  Los servicios que prestaban se ubicaban en los créditos a sus asociados, la venta de los productos ( retazos que se vendían por kilos ) de la Textilera Pantex y la venta de alimentos en los salones.  La parte administrativa y la contable la manejaban empleados de Pantex.  En las instalaciones de la Compañía estuvo dos años.

COMPRA DE LA PRIMERA CASA
Después de la fundación de COOPANTEX los directivos de la Cooperativa hicieron su primera inversión en  1965 al comprar en el barrio San José Obrero de Bello la primera casa, por valor de $ 8.000.oo, con un área de 180 metros cuadrados.  En ese momento la oficina que estaba en la empresa  Pantex se trasladó a su sede propia.

Se organizó un pequeño almacén  con telas producidas por Pantex, además se vendían otros artículos como vestuario, calzado, cosméticos, confecciones, retazos y excedentes.  En 1968 se hizo una nueva inversión con la compra de una casa contigua, con un área de 200 metros cuadrados, por un valor de $ 9.000.oo

COMPRA DE LA SEGUNDA CASA
Se organizó un  almacén  con telas producidas por Pantex, además se vendían otros artículos como vestuario, calzado, cosméticos, confecciones, retazos y excedentes.  En 1968 se hizo una nueva inversión con la compra de una casa contigua, con un área de 200 metros cuadrados, por un valor de $ 9.000.oo

Con la adquisición de esta segunda casa se aumentó el área permitiendo ampliar  el almacén y las oficinas, además se abrieron nuevas secciones y se crearon nuevas líneas de crédito.


SEGUNDA ETAPA DE  COOPANTEX
Con la riqueza aportada por sus fundadores, su ejemplo y sus enseñanzas, el sentido de pertenencia de sus asociados , el apoyo de los organismos y los empleados y la Compañía Textiles Fabricato  se empezó la segunda etapa de COOPANTEX, a esto se le suma el optimismo, la confianza , el liderazgo y el deseo de proyectar cada vez más a COOPANTEX, fue así como se abrió el camino para desarrollar estrategias de desarrollo y crecimiento con el fin de ubicar la Institución en los primeros lugares dentro del Cooperativismo Antioqueño y Colombiano.

Después de ocupar la Gerencia Antonio García Piedrahíta, David Londoño B., José Ocampo A., Guillermo Zea P., John Jairo Estrada N. y Marco Fidel Trujillo, quienes ocuparon la Gerencia entre 1963 y 1976, llegó  a la Institución Luis Herman Tirado Cadavid como Gerente General de la misma desde 1976 y actualmente continúa ocupando el mismo cargo.  El 3 de agosto de 2013 cumplirá treinta y siete años al frente de la Organización.

Por qué la llamamos segunda etapa de COOPANTEX ?

Por sus proyectos sociales y económicos, por la nueva dimensión que se le dió, por la apertura a otras empresas,  por la construcción de su edificio y por todas las estrategias que se pusieron en marcha. Explicaremos cada una de ellas.

CONSTRUCCION DEL PRIMER EDIFICIO
En 1978 convertimos en realidad el sueño de los asociados de tener un moderno edificio, con un área de 2.100 metros cuadrados y cuatro pisos, como parte de la celebración de los 15 años. Este proyecto le abrió a COOPANTEX espacio importante para su dimensión como lo explicamos seguidamente:

Se abrió la Cooperativa a otras Empresas diferentes al grupo Fabricato
Ampliamos todas las secciones del almacén
Nos convertimos en una agencia de telas donde atendíamos a los confeccionistas y compradores mayoristas
Se crearon nuevas líneas de crédito y las existentes se fortalecieron
Se aumentó considerablemente el número de asociados
La imagen de COOPANTEX se consolida cada vez más
Nos posicionamos como una Cooperativa de gran proyección social y económica
El número de empresas afiliadas se incrementó
COOPANTEX siguió creciendo y avanzando más y más como los fundadores soñaron.
El apoyo de los asociados y las empresas fue fundamental para este crecimiento
Las captaciones y las colocaciones superaron las metas de ese entonces
El Portafolio Social fue un gran apoyo para los asociados  y sus familias


COOPANTEX Y SU  PROYECCION SOCIAL :

CREACION DE LA FUNDACION EDUCATIVA
El nacimiento de la Fundación Educativa COOPANTEX fortaleció las bases y los cimientos de COOPANTEX en su proyección social. Se iba cristalizando el sueño de los Fundadores !

Al celebrar COOPANTEX  20 años en 1983, su Consejo de Administración y la Gerencia crearon  la FUNDACION EDUCATIVA COOPANTEX Entidad con personería jurídica, estatutos, régimen administrativo y económico independientes, para desarrollar actividades educativas, culturales, recreativas y deportivas para bien de todos sus estamentos.

Dentro de los programas más importantes de la  Fundación Educativa COOPANTEX está el apoyo a la educación superior.  Fue así como se creó la Beca COOPANTEX 20 Años, como eje central de este gran proyecto social.

Cada año la Junta Directiva de la Fundación nombra un jurado con las más altas calidades humanas, académicas y sociales, quien se encarga de otorgar las becas a los mejores bachilleres entre los hijos y hermanos de los asociados.  Estas becas se otorgan para adelantar estudios universitarios en Instituciones públicas o privadas aprobadas por el Ministerio de Educación.

Una de las mayores satisfacciones de los Directivos de COOPANTEX y de la Junta Directiva de la Fundación Educativa es haber entregado hasta la fecha quinientas sesenta becas universitarias, beneficiando a igual número de estudiantes.  La gran mayoría son personas de escasos recursos.  Es importante informar también que a parte de las becas universitarias, anualmente entregamos seiscientas becas para bachillerato a personas igualmente de escasos recursos económicos.

Con la celebración de nuestros  50 años, aumentaremos el número de becas universitarias e incrementaremos los auxilios universitarios y aumentaremos las becas para estudios secundarios.  Para desarrollar y cristalizar este apoyo a la educación universitaria hemos destinado para este año 2013 la suma de $ 980 millones.  Este es un aporte importante para la educación pero más importante aún para las familias de nuestros asociados más necesitados.

En los demás programas que desarrolla la Fundación Educativa se ha dado una participación muy importante a las esposas y al grupo familiar de nuestros asociados, contribuyendo al mejoramiento educativo, recreativo y cultural.  La comunidad también se ha beneficiado con estos programas especialmente en capacitación, formación familiar, desarrollo personal y en eventos culturales y recreativos.    

La Fundación es una Institución modelo del Cooperativismo.  Muchas entidades privadas, oficiales y del sector cooperativo nos vistan con el fin de conocer sus programas y su experiencia.

Otros Programas que desarrolla la Fundación Educativa:
Talleres Pre Icfes y preuniversitarios para estudiantes de Secundaria
Seminarios escuela de padres
Nivelación académica
Apoyo y colaboración a entidades educativas de escasos recursos

Financiación de la Fundación Educativa COOPANTEX

Al crear la Cooperativa de Pantex la Fundación Educativa COOPANTEX pensó también en su financiamiento, en su capital, en sus aportes y por ello anualmente se destinan unos recursos importantes para el normal funcionamiento de la Fundación, para el otorgamiento de las becas y para todos los gastos que acarrea su funcionamiento. 

CREACION DE LA CORPORACION DE SERVICIOS INTEGRADOS
Otro proyecto importante para el crecimiento y desarrollo de COOPANTEX.  Al cumplir la Cooperativa 25 años en 1989, se fundó la Corporación de Servicios Integrados conjuntamente con otras Entidades,  con el fin de desarrollar proyectos especializados en los campos de la salud, la comercialización de artículos de la canasta familiar y la proyección social, con el objetivo de responder la demanda de estos servicios para los asociados, la familia y la comunidad.

Este proyecto responde también al sueño de sus fundadores y de los que estamos hoy al frente de COOPANTEX.  Es decir, proyectar y dimensionar la Cooperativa no solamente en la parte financiera sino en la parte social y con esto estamos practicando la filosofía cooperativa de tener empresas no solamente dedicadas a la actividad financiera sino también a la  gestión social, pues es una obligación, es una responsabilidad y es un mandato que todos los dirigentes debemos liderar para cubrir en parte las grandes necesidades que hoy tenemos.

En esta Corporación debemos destacar el liderazgo que hemos tenido en tres fuentes importantes para beneficio y servicio de todos los estamentos:
1. La Proyección Social: con programas culturales, recreativos y deportivos
2. El apoyo permanente al desarrollo integral de la niñez y la juventud
3. La alianza importante con Coomeva EPS en el área de la salud

Esta alianza entre la Corporación y Coomeva, ha alcanzado las metas que nos propusimos al tener tres IPS, una ubicada en Robledo con 48.000 usuarios, la otra IPS en Bello con 35.000 usuarios y la tercera en el barrio San José Obrero con 12.000 usuarios , para un total de 95 mil usuarios.  Actualmente tenemos 220 empleados entre médicos, odontólogos, enfermeras y personal administrativo. 

COOPANTEX SIGUE SU CRECIMIENTO
APERTURA DE UNA NUEVA OFICINA
En septiembre de 1990 COOPANTEX abrió su segunda Oficina en la ciudad de Medellín, ubicada en el Edificio Coltejer.  Esta expansión fue necesaria no solamente por el crecimiento de asociados, de sus captaciones, de las colocaciones y de todos los servicios,  sino también las sugerencias y las inquietudes de los mismos asociados, pues COOPANTEX ya contaba con un buen número de asociados ubicados en el centro y en la zona sur del Valle de Aburrá.

La inauguración de esta oficina fue muy bien recibida y apoyada no solamente por los asociados que teníamos en ese entonces sino también la apertura importante para vincular un número considerable de nuevos asociados.

Esta oficina cuenta con un área de 320 metros cuadrados, ubicada en el edificio Coltejer y es de propiedad de COOPANTEX. Se tienen todos los servicios de captación, colocación y el portafolio social, allí se tiene 11 empleados altamente calificados.   

CONSTRUCCION DEL SEGUNDO EDIFICIO DE COOPANTEX
Sigue el crecimiento y el desarrollo de una gran Empresa cooperativa como es COOPANTEX.  En este recorrido importante que estamos haciendo por la historia de COOPANTEX, hemos visto su liderazgo, su proyección y su dimensión y fue así como el aumento de asociados, el volumen de operaciones nos exigieron comprar cuatro propiedades contiguas al edificio inicial, para construir nuestro segundo edificio, una obra que se levantó como homenaje a sus fundadores al cumplir  30 años de ser creada: 1963 - 1993. 

Esta moderna construcción se unió al primer edificio para quedar con un área total de 5.600 metros cuadrados en cinco pisos.  Este moderno edificio es ejemplo y modelo como una de las sedes mejor diseñadas arquitectónicamente, de mayor área, mejor iluminación y mejor circulación entre las Cooperativas no solamente de Antioquia sino de Colombia, reconocida y admirada por la dirigencia Cooperativa y Empresarial que nos visitan permanentemente, tanto de Colombia como del exterior.

Con la celebración de los 30 años y la inauguración del nuevo edificio, se abrió una nueva etapa en la historia de COOPANTEX.  Lo más importante de todo es que demostramos que todo lo podemos conseguir, que todo lo podemos alcanzar y proyectar , es decir, en el sector de la Economía Solidaria todo lo tenemos para ser siempre ganadores. 

Con esta construcción ampliamos el almacén al pasar de un área de 600 a 1.200 metros cuadrados, se hizo una reestructuración total en cada una de las secciones  adquiriendo líneas y productos nuevos para responder a la demanda de nuestros asociados y la comunidad, pues convertimos un almacén de pocas líneas en un moderno almacén que no tenía que envidiar a ningún almacén de cadena de Medellín.    También se ampliaron las oficinas existentes y se crearon nuevas, se amplió el área para capacitación y para los programas sociales.

Aquí recordamos que el Grupo Fabricato nos autorizó ser representantes y distribuidores de todas sus telas.  Fue así como empezamos ventas al por mayor atendiendo confeccionistas y otros mercados.  Fue una experiencia maravillosa pues nos enriqueció a todos.

COOPANTEX SE ESPECIALIZA EN ACTIVIDAD FINANCIERA
Otro paso trascendental y de suma importancia que dio la Institución fue la de pasar de Cooperativa Multiactiva es decir, con servicio de consumo y de ahorro y crédito, a convertirse en una Cooperativa Financiera.  Esto  significó un trabajo árduo y de mucho convencimiento para que todos nuestros asociados asimilaran este cambio tan profundo,  pues durante 35 años ( de 1963 a 1998 ) el almacén era una fortaleza muy grande de la Cooperativa y para el asociado representaba el 70% de los servicios que demandaba, por lo tanto la liquidación del almacén fue un trabajo de muchos meses para lograr el apoyo de los asociados, pues ellos al principio fueron reacios al cambio y se presentaron algunas situaciones que por fortuna  las supimos manejar con mucha inteligencia.

Fue así como pasamos de ser controlados y fiscalizados por el Dancoop (entonces Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas) a ser vigilados por la Superintendencia Bancaria.   El proceso fue el siguiente:

Superintendencia Bancaria

En junio de 1998 COOPANTEX pasó a ser vigilada, controlada y fiscalizada por la Superintendencia Bancaria de Colombia, con 47 Cooperativas más a nivel nacional.  Este control por la Superintendencia Financiera fue muy importante en ese entonces pues a COOPANTEX la ubicaron entre las cooperativas de ahorro y crédito más destacadas de Colombia.

Allí estuvimos hasta el año 2003.  Fue una experiencia de mucho aprendizaje y de mucho conocimiento.  Esa asesoría nos ayudó a tomar correctivos, a actualizarnos y a tener una exigencia igual o superior a la que la Superintendencia Financiera tiene establecida para la banca tradicional.

Durante esos cinco años no solamente nos fortalecimos sino que nuestros ahorradores sintieron más y más seguridad y confianza al depositar sus ahorros en COOPANTEX.  Como lo dijimos antes no solamente nos enriqueció en la parte financiera sino también en la parte contable, jurídica y administrativa que nos sirvió de apoyo, ayuda y asesoría digna de destacar. 
   
REGRESO A LA SUPERINTENDENCIA DE ECONOMIA SOLIDARIA – SES

En el año 2003 los directivos de COOPANTEX  asesorados por personas y entidades con mucho conocimiento en el sector financiero,  hicimos un estudio, un análisis muy profundo del momento que vivía el sistema financiero colombiano y las cooperativas que estábamos en el sector financiero.

Recordamos muy bien la asesoría que nos hizo la misma Superintendencia Bancaria, quien después de analizar varios factores, nos recomendaron volver nuevamente a la fiscalización y al control de la Superintendencia de la Economía Solidaria, pues ellos consideraban que la filosofía de COOPANTEX , sus cimientos, su historia,  sus servicios y su proyección social deberían volver a fortalecer el sueño de sus 103 fundadores, para que volviera a ser la Cooperativa de Ahorro y Crédito soñada no solamente por ellos sino también por sus asociados, directivos y empleados.

Fue así como a partir de abril de 2003 pasamos nuevamente a la Superintendencia de la Economía Solidaria – SES. 

COOPANTEX SIGUE AVANZANDO
APERTURA TERCERA OFICINA

El crecimiento, el desarrollo y la proyección de COOPANTEX siguen avanzando y fue así como en el año 2005 abrió su tercera Oficina en el sur del Valle de Aburrá en el municipio de Sabaneta, Centro Comercial Mayorca, con un área de 140 metros cuadrados.

COOPANTEX cuenta allí con una oficina dotada con la tecnología más avanzada en software, hardware, cuenta también con muebles de la más alta calidad, con un personal altamente calificado y con buenos espacios, excelente iluminación y circulación. Ha sido todo un éxito.

Esta nueva etapa de la historia de COOPANTEX abre espacios muy importantes para responder a nuestros asociados en la zona sur del Valle de Aburrá, donde estamos rodeados de más de seiscientas empresas, de un comercio pujante y de una población de más de un millón de habitantes.  Es decir, tenemos una población  con todas las condiciones para crecer más y más a COOPANTEX.


COOPANTEX ABRE SU CUARTA OFICINA EN 2008
Oriente Antioqueño Centro Comercial San Nicolás Rionegro

COOPANTEX se proyectó para tener oficinas en zonas estratégicas de Medellín y Antioquia y fue así como en febrero de 2008 se abrió otra oficina en el oriente antioqueño en el centro comercial San Nicolás de Rionegro.  Esta oficina es de propiedad de COOPANTEX donde se hizo una inversión en 2007 de $ 560 millones, para un área de 200 metros cuadrados.     

Esta oficina está dotada también con los equipos de hardware más avanzados y una tecnología en software de la última generación, con muebles diseñados especialmente para entidades financieras, con un personal altamente calificado. Todo el  personal es del Oriente Antioqueño.  En esta oficina se atienden todos los servicios como son captación, colocación, seguros, programa sociales, recreativos, culturales y deportivos.

Esta zona del oriente tiene un crecimiento vertiginoso, en todos los sectores de la economía, fue un gran acierto la llegada de COOPANTEX al centro comercial San Nicolás de  Rionegro, los resultados lo demuestran, pues su crecimiento y desarrollo nos ha fortalecido no solamente en colocaciones, captaciones, sino también en el portafolio de seguros y en el aumento de asociados.

Es un avance muy importante pues nos estamos proyectando a una de las zonas más desarrolladas y con más futuro del departamento de Antioquia.

INVERSION CENTRO COMERCIAL MAYORCA - SABANETA
Siguiendo con los postulados de nuestros fundadores, continuamos creciendo y dimensionando nuestra institución y una de esas proyecciones es la de fortalecer financiera y patrimonialmente nuestra entidad.

Todas nuestras oficinas son de propiedad de COOPANTEX, nos hacía falta únicamente la del sur del Valle de Aburrá.  Allí hicimos una de las inversiones más importantes en la historia de COOPANTEX, si, compramos en la tercera etapa ( en construcción ) del Centro Comercial Mayorca una oficina con un área de 220 metros cuadrados, con una inversión de $ 1.120 millones.  Esta compra fue realizada en junio de 2012, oficina que será entregada a mediados de 2015.

Esta zona del sur del Valle de Aburrá tiene un crecimiento vertiginoso no solamente en la industria y el comercio sino también en proyectos de vivienda, oficinas, bodegas, locales comerciales y zona financiera.  

UN GRAN GESTOR, UN GRAN LIDER  
Al describir paso a paso la historia de COOPANTEX desde 1963 hasta  la fecha, el éxito de las etapas que ha recorrido durante 50 años de proyección y fortalecimiento económico con sus excelentes resultados, apreciamos que la obra y la historia de esta gran Institución en toda dimensión, con sus fortalezas económicas, su estructura financiera, con sus cuatro oficinas, con inversiones importantes, su excelente balance social y económico  y el posicionamiento a nivel de Antioquia y de Colombia, se deben a su Gerente General actual: Luis Herman Tirado Cadavid, quien ocupa esta posición hace 37 años.  Una gran gestión de un gran visionario.

Lógicamente que este liderazgo y proyección se deben también a los asociados, a los Organismos, a los Empleados y las empresas , quienes han sido base fundamental para todo lo que ha hecho COOPANTEX en todos estos años.

COOPANTEX A JUNIO DE 2013
COOPANTEX está fortalecida financiera y patrimonialmente para enfrentar los desafíos y los cambios profundos del mundo de hoy.  Su fortaleza también está con las inversiones que ha realizado en sus cuatro sedes propias, tres de ellas  están ubicadas en centros comerciales muy posicionados.

Su desarrollo económico es fundamental para la proyección social y económica.  Su capital social con $ 30.650 millones de sus asociados, un capital institucional de $ 6.000 millones y un patrimonio de  $ 54.350 millones ubican a COOPANTEX como una de las entidades del sector con fortalezas muy importantes en su estructura económica.

COOPANTEX A JUNIO DE 2013
Cifras Financieras:

El crecimiento y el desarrollo de COOPANTEX desde su misma fundación han sido vertiginosos y se refleja con las cifras que se muestran a continuación:

Activos totales:   $     128.350 millones
Cartera:   $     105.220 millones
Patrimonio:   $       54.350 millones
Capital Social:   $       30.650  millones
Ahorros:   $       72.000 millones
Pasivos:   $       74.000 millones
Excedentes:   $             980  millones
Asociados:                36.140


Hemos seguido multiplicando e irradiando el optimismo y el liderazgo durante estos 50 años, pues el crecimiento y  desarrollo año a año superan las metas y los  presupuestos.  Somos una Cooperativa ganadora y con mucho futuro.

Nuestra imagen es extraordinaria, no solamente por nuestros servicios, no solamente por nuestra excelente atención sino también por sus bases y estructura financiera de gran solidez.

Nuestros excelentes indicadores financieros confirman la seguridad y confianza que tienen en la Cooperativa los asociados y ahorradores, más cuando COOPANTEX está entre las diez Cooperativas de Ahorro y Crédito más importante a nivel nacional y con un futuro muy promisorio y de gran proyección.

Los desafíos y la competencia que se están viviendo, han sido una fortaleza importante porque esos retos y esos cambios profundos del mundo de hoy, nos han hecho reaccionar para abrir espacios de proyección y dimensión para fortalecer cada vez más y más nuestra Institución.

En nuestros 50 años de historia y de servicio hemos recogido las mejores cosechas, los mejores frutos, tanto en la parte social como económica, pues COOPANTEX en estos últimos años es una de las Cooperativas de mayor crecimiento y desarrollo.  Las estadísticas y las cifras así lo confirman.

Contamos con las oficinas más modernas, mejor diseñadas y mejor equipadas.  Nuestro capital  humano de trabajo está conformado por ochenta  personas altamente capacitadas, que sumado a la experiencia, capacidad y talento de los integrantes de sus Organismos, el sentido de pertenencia de los 36.140 asociados y el apoyo de las 400 empresas afiliadas, abren espacios muy importantes proyectar y dimensionar nuestra empresa cooperativa.        

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Las Cooperativas tienen que jugar un papel importante en su proyección social.  Es una responsabilidad, es un compromiso, es una obligación.  Hoy las empresas privadas y oficiales están desarrollando estrategias en la parte social, de gran contenido humano y de mucha socialización.

COOPANTEX, fiel a sus principios, a sus políticas y a la filosofía cooperativa, está abriendo espacios de mucha dimensión para que la proyección social sea prioridad inobjetable, pues consideramos que el nacionalismo debe empezar desarrollando obras sociales de gran impacto para la seguridad y el bienestar de las comunidades.

En nuestros 50 años de vida han quedado grabadas páginas importantes de nuestro trabajo permanente y constante en el desarrollo y fortalecimiento de los programas sociales.

Para nosotros ha sido y será una exigencia apoyar a la niñez y a la juventud en el campo educativo.  Nuestras becas para secundaria y para estudios superiores han significado no solamente alegría sino un alivio importante en los escasos recursos económicos de la gran mayoría de nuestros asociados.

En el 2.012 invertimos en educación $ 520 millones y para el 2.013, como parte de nuestra celebración de los 50 años, vamos a invertir más de $ 980 millones para apoyar a los hijos y hermanos de asociados en sus estudios universitarios y, para estudios secundarios destinaremos recursos por valor de $ 620 millones.

PROYECCIÓN  SOCIAL
Cursos de capacitación no formal
Fiesta de Integración de la Familia
Auxilios y donaciones a Entidades sin ánimo de lucro
Participación y apoyo económico a eventos deportivos, recreativos y culturales
Colaboración a agremiaciones musicales y culturales
Respaldo económico a proyectos programados por las Juntas de Acción Comunal
Festival de Pintura Infantil
Vacaciones Recreativas
Cursos de capacitación en inglés y matemáticas, para niños y adultos
Capacitación para grupos de adultos mayores

Cada año de nuestros recursos económicos COOPANTEX destina un porcentaje importante de sus excedentes para su gestión social.

PROYECTOS 2013 – 2014
Hoy las Empresas y las personas tenemos un compromiso muy grande: creer y apoyar a Colombia y una de las formas más indicadas para apoyar y creer en nuestro país es la de proyectar no solamente las empresas sino la creación de nuevas para hacer frente a uno de los problemas más críticos que estamos viviendo en los últimos años como es el desempleo.  Por ello COOPANTEX con su seguridad, con su optimismo y su liderazgo tiene proyectos muy importantes para desarrollar en los Ejercicios de 2013 y 2014 y así fortalecer la Institución: 

1. Tecnología en Comunicaciones: hemos adquirido una tecnología de última generación en comunicaciones ( planta telefónica ), con una inversión de $ 400 millones, con una de las firmas más importantes en tecnología de Estados Unidos. 

2. Tarjeta DEBITO - CREDITO: como un avance fundamental  en los servicios que hoy tenemos   para beneficio de todos nuestros asociados ofrecemos la Tarjeta Débito – Crédito. Las inversiones en tecnología para este servicio son muy importantes y con ello estamos favoreciendo a nuestros asociados.  Hoy tenemos colocadas 20 mil tarjetas, con grandes ventajas como son:

a. Otorgamos cinco transacciones gratuitas mensuales, en más de 4 mil cajeros y cobramos solamente $ 1.800 mensuales como cuota de manejo.

3. Micro Créditos:  para financiar la fami y microempresa vamos a fortalecer los recursos económicos, con el fin de apoyar a nuestros asociados y sus familias.  Es una política que debemos impulsar y apoyar para que nuestros asociados tengan su pequeña empresa o negocio para adquirir no solamente ingresos adicionales sino para que abran fuentes de empleo, con bajas tasas de interés y con amplios plazos.

4. Area de Proyectos, Tecnología e Innovación: este Departamento está diseñado para realizar  investigaciones y el acercamiento permanente con la ciencia, la tecnología y el conocimiento a través del trabajo conjunto con las universidades con el fin de dimensionar a COOPANTEX con la tecnología e innovación de última generación.

TECNOLOGIA EN COOPANTEX

Kioskos de Autoatención: Desde 2012 comenzamos el montaje de kioskos de última generación en nuestras cuatro oficinas.

En un área de treinta metros instalamos ya en la oficina principal Bello y en la oficina Medellín en el edificio Coltejer, kioskos con la más alta tecnología para que los asociados obtengan ellos mismos su estado de cuenta, sus saldos, su factura y todo lo que necesiten de sus servicios.  Además, el asociado lo puede imprimir o enviar a su correo electrónico.

Carteleras inteligentes:  para informar a nuestros asociados y visitantes sobre nuestros programas, servicios y productos.  Están colocadas en nuestras cuatro oficinas.

Botón de Pagos:  a través de este medio los asociados pueden hacer los pagos de sus créditos, vía internet, debitándolo de sus cuentas de ahorro de los 18 bancos más importantes del país.

Audioconsulta:  nuestros asociados pueden consultar sus saldos, extracto y movimientos de sus cuentas a través de la línea telefónica, las 24 horas del día.  Además enviar la información vía correo electrónico.

Call Center: a través de este servicio ofrecemos una excelente asesoría y orientación a nuestros asociados.

Pantalla Gerencial:  donde se tienen la información consolidada de toda la institución al instante, lo cual permite tomar decisiones oportunas sobre nuestros diferentes productos y servicios.  Las transacciones de captación, colocación, tesorería y la vinculación de nuevos asociados, aumento de cartera, crecimiento en seguros, nos muestra cada segundo las variaciones que se van dando en cada una de las cuatro oficinas.

Código de Barras:: Estamos desarrollando un cupón de pagos con código de barras para que nuestros asociados lo descarguen de nuestro sitio web o lo soliciten por el servicio de audioconsulta a su correo electrónico, dicho cupón le permitirá realizar sus pagos  sus pagos en las oficinas del Banco de Bogotá a nivel nacional, en las entidades que conforman el Grupo Aval y los corresponsales no bancarias ubicadas en el territorio nacional.
Página Web Transaccional:  con este servicio nuestros asociados tendrán la información de sus productos financieros al instante, en el lugar donde se encuentren.  

LA APERTURA DE COOPANTEX  

Somos una Cooperativa abierta al cambio y por eso nos hemos afiliado a algunas entidades del sector cooperativo, del sector privado y del gobierno.  Entre ellas:  Corporación Empresarial del Norte, Corporación Empresarial del Oriente, Corporación de Servicios Integrados, Asociación Colombiana de Relaciones de Trabajo, Datacrédito, Cifin, Procrédito, Fundación Educativa COOPANTEX, Visionamos, Fondo Mutuo de Inversión Destinar, Compañía de Seguros La Equidad. 

EL GERENTE DE COOPANTEX RESPONDE A EL COLOMBIANO

Ahora queremos conocer las opiniones de Luis Herman Tirado Cadavid, Gerente General y más después de hacer un recorrido tan importante sobre la historia y todas las etapas de la Institución.

Unas preguntas que le queremos hacer, enfocadas no solamente en el éxito y en los excelentes resultados de COOPANTEX sino también del sector de la Economía Solidaria y del país en general.

Cuáles considera usted que son las razones para el éxito alcanzado por COOPANTEX en sus 50 años ?

Primero que todo la pasión, el liderazgo, el amor, la humildad y el optimismo.  Estar abierto al cambio, capacitar permanentemente al personal, trabajar en equipo, creer en el Cooperativismo y amor por Colombia. 

En segundo lugar estar abierto al cambio, a la tecnología y algo muy importante aprovechar la experiencia, el desarrollo y las fortalezas de la banca tradicional, si, ser amigos de ellos y trabajar juntos .

COOPANTEX cómo se está preparando para  enfrentar los cambios profundos que se están dando a nivel nacional y mundial ?

Contando con empleados altamente calificados, actualizándonos con la tecnología más avanzada, capitalizando la Empresa, desarrollando proyectos de  alta tecnología, creando nuevas líneas de crédito, liderando una excelente gestión del cambio y creando nuevos servicios. 

Pero hay algo fundamental y es la fusión que se debe propiciar con varias Cooperativas para contar con una Empresa de gran dimensión empresarial,  para enfrentar la competencia que estamos viviendo.  En la forma aislada como estamos trabajando sin desarrollo económico, siendo reacios al cambio y con personal directivo y organismos de dirección sin la preparación académica adecuada y sin dimensión empresarial, nos podemos debilitar con consecuencias impredecibles.  Ya hemos vivido situaciones  con nuestra banca cooperativa y con  otros proyectos del sector donde hemos fracasado.

Está el Cooperativismo preparado para enfrentar los desafíos del siglo XXI ?

El Cooperativismo en Colombia lleva cerca de ochenta años, y siempre hemos hecho lo más fácil: fundar Cooperativas de Ahorro y Crédito.  No tenemos una sola Cooperativa de producción; financieramente somos débiles pues el capital de cada una es mínimo.  En tecnología estamos muy atrasados comparados con otros sectores de la economía.  El conocimiento y el nivel académico de  los Gerentes,  de los Organismos y de los Empleados en su gran mayoría no alcanzan a tener el nivel necesario y exigido para enfrentar la competencia del mundo de hoy.  Somos reacios al cambio.  Por todo esto y mucho más no estamos preparados.  La distancia y los abismos son muy grandes con la competencia.  La dirigencia cooperativa nunca lo ha aceptado y es un grave error.

A qué se debe que el Sector Cooperativo no tenga ninguna influencia, ningún peso y ninguna representación ante los diferentes Organismos del Estado ?

Gremios económicos como la Andi, Fenalco,  Anif,  Acopi, entre otros,  son escuchados y tenidos en cuenta cuando se presentan situaciones económicas o de Gobierno a nivel nacional e internacional y el Cooperativismo jamás es tenido en cuenta.

Por qué ? Por falta de liderazgo, no tenemos dimensión empresarial, porque no hay integración, porque no hay cooperación.  Las cooperativas somos islas, nos quejamos por todo, somos egoístas., nos creemos mártires.

Entonces, según usted, en el sector Cooperativo no hay Entidades representativas a nivel nacional ?, y los 80 años de existencia del cooperativismo no han sido suficientes para hacer grandes cambios ?

A nivel nacional hay varias Entidades que son ejemplo y modelo, no solamente del cooperativismo sino de la empresa privada y oficial.  Aquí me refiero a Coomeva,  a Colanta  y a la Cooperativa de Consumo, que son instituciones no solamente de mucho liderazgo sino que también están prestando un servicio excepcional al país.

Quiero decir algo más: el ochenta por ciento de las Cooperativas a nivel nacional somos de ahorro y crédito, no le parece muy preocupante que tres bancos que teníamos dos se quebraron y el otro fue vendido y que hoy el sector no tenga una entidad financiera similar o más grande que  algunos de los bancos más representativos de Colombia ?.  Esto para mi es falta de liderazgo, falta de gestión, es falta de integración y falta de dimensión empresarial.

Por qué si en Colombia y otros países desarrollados se están fusionando empresas gigantes, en el Cooperativismo no se ve por ningún lado ?  Y ya vimos el  final de la banca cooperativa.

Excelente pregunta.  Estamos muy lejos de contar con ejecutivos con formación empresarial y académica que tengan esa visión de futuro.  Somos débiles no solamente en la parte financiera sino también en la parte académica y de liderazgo.  En un porcentaje alto, pero muy alto de la dirigencia cooperativa hay egoísmo, hay envidia, hay resentimiento y una mentalidad limitada.  Aquí me refiero a que las Cooperativas siguen en los estratos 1, 2 y 3 ,  que son muy importantes pero, por qué no  hemos incursionado en los  estratos 4, 5  y 6. Tenemos una cultura de pobreza muy preocupante.


No le parece que sería un mercado muy importante y de un cambio profundo en la dirigencia Cooperativa ?. 

No tenemos cultura empresarial, son pocos los dirigentes con maestría, con especialización y doctorado y esto hace que el cooperativismo pierda liderazgo y no visione la posibilidad de que haya fusiones en el sector para  fortalecernos y tener futuro.

Los desafíos del siglo 21 son violentamente agresivos y si no cambiamos el futuro será muy incierto. Por favor despertemos, reaccionemos todavía hay tiempo y espacio.

Entonces para usted que le hace falta al sector Cooperativo ?     

Primero,  tenernos confianza.  Segundo, capitalizarnos. Tercero, tener un recurso humano altamente calificado.  Cuarto, crear cooperativas de producción.  Quinto, tener tecnología de última generación.  Sexto, de las siete mil cooperativas que existen en Colombia fusionar muchas de ellas. Séptimo exigir que los gerentes, los organismos y los empleados sean como mínimo profesionales  y que tenga experiencia.

Necesitamos un gremio que tenga repercusión a nivel nacional e internacional, similar por ejemplo a la Andi y Fenelco conformado por dirigentes cooperativos y por dirigentes de la empresa privada. Tenemos que cambiar.  

Lo anterior hay que hacerlo ya si queremos tener futuro.  El tiempo se agota.

Por último, que le espera a COOPANTEX en los próximos  años ?

Cambios muy profundos como fusionarse con otras cooperativas, capitalizarse financieramente, estar abiertos al cambio, participar en la creación de cooperativas de producción, realizar negocios importantes con la banca tradicional, grupos económicos y con el alto gobierno, adicional adquirir alta tecnología y creer mucho en Colombia.

Concluye el Gerente General de COOPANTEX: la dirigencia cooperativa tiene que cambiar, se tiene que renovar, tiene que eliminar los paradigmas, tiene que dejar de juzgar, señalar y condenar a los grupos económicos y al gobierno,  tiene que aprovechar al máximo los recursos humanos, físicos, tecnológicos y económicos que se tienen.  Si no hacemos todo esto la competencia no nos perdonará. Empecemos ya, actuemos como líderes empresariales. Tenemos que eliminar la cultura de la pobreza.   La competencia no da espera, el tiempo de reacción es cada vez más corto, todo corre aceleradamente.  No queda mucho tiempo. Nos tenemos que atrever, acción. 

Quiero aprovechar esta entrevista para decirle a la dirigencia cooperativa nacional que contamos con el recurso humano más importante que es la razón de ser de las cooperativas: SUS ASOCIADOS.   Que contamos con personas que creen y confían en el cooperativismo como una opción económica y social importante para alcanzar el bienestar y el desarrollo de sus familias y la comunidad.  Esto lo tenemos que aprovechar y a ello le sumamos los recursos económicos y físicos con los que contamos, pero para responder a los cambios profundos y los desafíos del siglo 21 necesitamos integración, cooperación, liderazgo y capacitarnos más y más.

AGRADECIMIENTO MUY ESPECIAL

Un agradecimiento muy especial por todo lo que representan, por sus aportes y por toda la riqueza que le han dado a COOPANTEX en estos 50 años: a nuestros fundadores, a nuestros Asociados, al Consejo de Administración, a la junta de vigilancia a los demás Organismos, a los Delegados, a la Junta Directiva de la Fundación Educativa Coopantex, a los Empleados, a las Empresas, a los Directivos del sector Solidario, a nuestros Proveedores, a las Entidades Gubernamentales  y a todas las personas que de una u otra forma nos han brindado su apoyo y confianza.  A todos mil y mil gracias!.