Con inversiones Ferrasa celebra 45 años
¿Recesión.... eso qué es? Esto es lo que parece preguntarse hoy el Grupo Ferrasa. Aunque sabe que la recesión y la caída de los mercados afecta la demanda por sus productos, especialmente aceros para la construcción, sigue tan campante, como si nada. La crisis es una oportunidad, dicen sus directivos.
El gerente, Humberto Villegas Villaneda, en compañía del director de Mercadeo, Juan Fernando Botero, destacan la celebración reciente de los 45 años (en mayo de este año) como la mayor empresa nacional productora, importadora y comercializadora de acero.
"Los celebramos a pesar de la caída de mercado y de los precios, como consecuencia de la recesión mundial que ya toca a Colombia", apunta el empresario.
Explica que de las 2,7 millones de toneladas de consumo de acero en el país, la empresa abastece unas 400 mil toneladas (el 70 por ciento para la construcción y el 30 por ciento para la fabricación de maquinaria y equipos, entre ellos, vehículos, tanques, maquinaria agrícola, ascensores, muebles y electrodomésticos, entre otros).
Sus ingresos se han visto afectados por la caída de los precios internacionales: de 300 dólares por tonelada en 2001, pasaron a 1.300 dólares en 2008, pero volvieron a caer hasta los 500 dólares por tonelada, pero con tendencia al alza.
"Ya nos dicen que el acero que importamos desde Venezuela -de la estatal Sidor- va a subir unos 50 dólares por tonelada", afirma Villegas. "Confiamos en la forma en que el gobierno ha direccionado medidas para evitar que la caída de la demanda sea mayor, pero desconfiamos de la velocidad en la adjudicación de las obras de infraestructura. Ojalá se agilicen, porque eso ayuda a generar empleo y al repunte de la demanda".
Cadena integrada
Aparte de ser importador de acero, también es fabricante de barras y perfiles para la construcción. Para ello, ha aplicado una estrategia de integración vertical. Cuenta con su propia planta siderúrgica, Acasa (en Manizales), que produce unas 120.000 toneladas por año. Y, con un grupo de inversionistas del Valle, amplió una compañía procesadora de acero, Perfilamos, que fabrica vigas en acero para la construcción, que también importa desde Estados Unidos, Europa y Brasil, respondiendo a un sistema que está tomando auge en el mercado. "El mundo de la construcción está cambiando hacia el acero", dice el gerente.
La inversión en este proyecto fue de 10 millones de dólares (un poco más de 20 mil millones de pesos) para lograr una capacidad de producción entre 8.000 y 10.000 toneladas en el primer año, pero su capacidad instalada es de 80.000 toneladas.
Adicionalmente, realizó una inversión en Panamá, por 3 millones de dólares (un poco más de 6.000 millones de pesos), en la adquisición de una planta de transformación de acero (Aceros Transformados de Panamá). De hecho, este es uno de sus principales mercados -junto con Venezuela, Ecuador y Bolivia- y lo seguirá siendo, pero ahora con producción directa.
Entonces, el gerente suma las inversiones recientes, que la dejan en mejor posición competitiva para enfrentar la coyuntura: se estiman en 40 millones de dólares (33 millones en 2008 y unos 7 millones adicionales en este año), especialmente, en el crecimiento de la capacidad y en el mejoramiento tecnológico de las plantas.
"Ferrasa adelanta cerca de 10 proyectos de innovación de nuevos productos cada año, apuntando a responder a las necesidades de sus clientes y la demanda del mercado", dijeron sus directivos.