Compras allá como si estuvieran aquí
LA POSIBILIDAD DE comprar en el exterior, sin tener que viajar es cada vez más sencilla y ágil. Para facilitar el envío de los productos a su hogar o empresa, los casilleros internacionales se convierten en una buena alternativa.
Con las posibilidades que ofrece la internet, como plataforma tecnológica y de comunicación que pone el mundo al alcance de un click y permite que un proceso de compras personales o corporativas en otro país se desarrolle en cuestión de minutos, surge otra necesidad: el envío rápido, seguro y económico de esos bienes.
Aquí entra en juego una alternativa que en Colombia todavía es poco explotada, se trata de los casilleros internacionales. "Para muchos clientes que por su actividad económica, comercial o familiar fueron los pioneros, los innovadores en utilizar desde hace más de 10 años este servicio es un concepto habitual, mientras que para otros es un tema que conocen por rumores mientras que para otros tantos es tema totalmente desconocido", dice William Veloza Suárez, director de mercadeo de Tranexco S.A
Tranquilidad y seguridad
Entonces para que la duda comience a disiparse, es el mismo directivo quien explica en qué consiste este sistema de manejo de mercancías para compras en el exterior. Se trata de un servicio de recepción donde se asigna una suite personal, en una dirección internacional física, real y permanente en una ciudad del exterior (en el caso de Tranexco Miami y Madrid) para la recepción de mercancías y un casillero postal (P.O.Box) para la recepción de documentos o correspondencia en general, que luego serán entregados a su destinatario en Colombia.
"Es una herramienta fundamental para realizar operaciones de comercio electrónico (e-commerce) que facilita la relación comercial con proveedores en otras partes del mundo, a clientes empresariales, ejecutivos de corporaciones multinacionales. También su uso estrecha los vínculos familiares o comerciales en el exterior de personas del común.
Si se trata de hacer una compra por internet es un procedimiento muy fácil, que puede realizar cualquier tipo de persona que disponga de una tarjeta de crédito; el interesado debe crearse como cliente de la tienda virtual en la que va a adquirir el bien, a través de unos datos que allí se solicitan, en forma previa a la compra. Cuando ya es reconocido como cliente, puede comprar cualquier producto u oferta publicada, pagar con su tarjeta de crédito registrada y solicitar su despacho a la ciudad en donde tenga su casillero internacional debidamente registrado a través de una firma especializada en este tema.
¿Qué dice la ley?
Un cliente (persona natural o jurídica) que utiliza el servicio debe conocer que éste se encuentra regulado por el gobierno nacional y sus operadores deben contar con licencias de la Dian y el Ministerio de Comunicaciones. El servicio está clasificado como "envíos urgentes" y es regulado por los decretos 2685/99 y 1470/08 que entre otras exigencias establece lo siguiente:
Peso permitido de un envío: hasta 50 Kilogramos o 110 libras.
Valor declarado permitido: hasta USD$2.000 dólares.
Aranceles del 5 ó 10 por ciento.
IVA del 16 por ciento.
Exención de impuestos para correspondencia en general, periódicos y revistas.
Se deben tener en cuenta las mercancías que tengan restricciones administrativas, o con prohibiciones de importación de la Dian, y que requieren un proceso de importación diferente.
La tecnología y la logística cada vez hacen el mundo más pequeño y al alcance.