Histórico

CÓMO DOPARSE EN LOS OLÍMPICOS

02 de agosto de 2012

Eero Mäntiranta, esquiador finlandés, obtuvo siete oros en los Olímpicos de Invierno en los 60 y parte de su desempeño lo debió a una mutación genética que hacía más eficientes sus receptores de eritropoyetina (EPO), que aumenta los glóbulos rojos y eleva el desempeño. Se le conoce como la mutación Mäntiranta.

Aunque su caso es natural, pudo ser uno de los detonantes del doping genético que comienza a aparecer. Se puede, por ejemplo, activar o apagar genes para acelerar o disminuir la contracción muscular, como se mostró en ratones con la droga GW1516.

Si hay deportistas favorecidos por su genética, ¿por qué no obtener esos genes? Hoy se conocen unas 200 mutaciones asociadas a cualidades atléticas, tantas que autores y dirigentes se preguntan si no sería mejor dividir los deportistas por su composición genética y ver qué mejoras se les permiten a otros.

La genética es parte, pero no la única responsable del alto rendimiento. La historia personal, el entrenamiento, la disciplina, el dinero son otros factores entre muchos más.

Pero el afán de gloria relegó la esencia. Thomas Murray, expresidente del Centro Hastings, decía a Nature que “con EPO podría subir mejor una cuesta en mi bicicleta, y más si le pusiera un motor, pero ese no es el tema central en los deportes. Las drogas tampoco”. Mas una cosa piensa el burro y otro el que lo enjalma.

Con cada gran evento, como los Olímpicos resurge el fantasma del doping y las preguntas y temores que trae.

La EPO eleva la fuerza hasta 38%, la hormona de crecimiento hasta 4% (¡eso es mucho en un sprinter!), las transfusiones aumentan la estamina y una ganancia de 34%. Y se abre la posibilidad de ayudarse con medicinas para males como la distrofia muscular, fuera de unas 2.000 formas de modificar moléculas de esteroides para ganar fuerza.

Algunos beisbolistas mejoran su lanzamiento tras remplazar ligamentos del codo, lo que suma la regeneración de tejidos a los factores adicionales del mejoramiento deportivo. Sí, deportistas como reinas retocadas.

Y hasta ayudas autorizadas hay: el jugo de remolacha permite a nadadores mantener la respiración un 11% más.

Por esto, algunos plantean no luchar contra el dopaje sino buscar su uso seguro: muchas de esas ayudas tienen graves efectos secundarios.

¿Qué debe ser legal? ¿Cómo detectar un gen ‘ilegal’? ¿Se aceptará todo? Atletas naturales versus atletas modificados ¿cuál es el límite?