Histórico

Colombia, bajo un invierno anunciado

EL PAÍS NO ha tenido la capacidad para enfrentar el duro Fenómeno de la Niña de 2010 y ya padece el segundo.

26 de noviembre de 2011

Hoy 104 familias lloran la ausencia de un ser querido que perdió la vida a causa de una avalancha, una inundación, un deslizamiento, una tormenta eléctrica... o cualquier otro fenómeno relacionado con las lluvias que no cesan en el país.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), pronostica que para el próximo 15 de diciembre las nubes podrían estar dejando de cubrir los cielos de Colombia, pero mientras tanto, las carreteras colapsan, las montañas se desprenden, los ríos se desbordan y los colombianos siguen padeciendo las inclemencias del Fenómeno de la Niña.

¿Qué pasa con la atención?
Al parecer falta coordinación entre las entidades encargadas de atender la ola invernal, que llegó al país cuando a penas comenzaban a ejecutarse las obras de reconstrucción en infraestructura destruidas por la primera ola invernal de finales de 2010 y principios de 2011.

Colombia Humanitaria, entidad encargada de atender en asistencia humanitaria y rehabilitación del Fenómeno de la Niña que se presentó en 2010, indicó que el 94 por ciento de las tareas están en ejecución en los municipios afectados.

Sin embargo, en una discusión que se llevó a cabo el pasado martes en el Congreso, el senador Antonio Guerra de la Espriella afirmó que las cuentas en la atención a la emergencia invernal, no coinciden y pidió claridad al Gobierno.

Además, el Senador señaló que 27 localidades reportaron excesiva tramitología en la contratación, a pesar que los recursos no están sujetos al régimen de contratación pública. Así mismo, dijo que 64 denuncian, además de la tramitología, demoras injustificadas en el giro de los recursos.

Frente a este tema particular, Colombia Humanitaria aseguró que los inconvenientes que se han presentado se deben a varias razones, entre ellas a que la atención ha sido directamente proporcional a la tragedia y que la avalancha de solicitudes también desbordó la capacidad de la Fiduprevisora, que ante las denuncias permanentes de los alcaldes porque no se hacían a tiempo los desembolsos, tuvo que adelantar un plan de choque apoyado por Colombia Humanitaria.

En el mismo debate, el Gerente del Fondo Nacional de Calamidades de Colombia Humanitaria, Everardo Murillo, denunció que hay irregularidades en 74 obras por 14 mil millones de pesos. "De eso deberán dar cuenta alcaldes y Gobernadores", dijo.

Al respecto, la Contraloría de la República, afirmó que han recibido dos mil denuncias en todo el país sobre malos manejos de los recursos destinados a atender la ola invernal. Por su parte la Procuraduría Nacional aseguró que se adelantan cerca de 370 investigaciones a funcionarios públicos en el mismo sentido, de las cuales 80 corresponden a la presente temporada de lluvias.

Mientras las entidades se debaten entre quién y cómo se ha fallado en la atención a la presente ola invernal, el país la padece.

Hoy están en alerta roja los ríos Magdalena, Bogotá, Cauca y Atrato. 371.883 personas se han visto afectadas por las lluvias y 65.206 viviendas han resultado averiadas y 495 destruidas.

Caldas, Antioquia y Quindío están en amenaza alta de deslizamiento en áreas inestables y, solo los cierres de esta semana en una de las principales arterias del país, La Línea, ha dejado pérdidas por más de 200.000 millones de pesos.

A pesar de lo anterior, el presidente Juan Manuel Santos dice que no decretará aún emergencia nacional.

"El país no puede hablar de que estamos ad portas de declarar una nueva emergencia, no se necesita, no hay necesidad de declarar una nueva emergencia", manifestó Santos, aunque dice ser consciente de que esta vez el nivel de lluvias ha sido superior al de la primera aparición del Fenómeno de la Niña.

El no declarar emergencia le ha valido varias críticas al Presidente.

El senador Carlos Baena, pidió mayor liderazgo por parte del mandatario ante la situación que vive el país.

"Me llamó la atención que esta semana, con todo lo que se ha presentado en el país, Santos está de gira internacional. Necesitamos que se ponga al frente de este tema porque es el único que tiene la capacidad de convocar a todos los ministerios y a las entidades territoriales para asumir los efectos de este Fenómeno de la Niña que está alcanzando las cifras del pasado y como vamos, lo van a superar", dijo Baena.

Por su parte, el presidente del partido de la U y senador, Juan Lozano, cree que al Gobierno le resultará inevitable declarar la emergencia.