Histórico

Churchill vs. Chamberlain

30 de abril de 2010

Cuenta la historia del parlamento inglés que un día estaba sir Winston Churchill en una delicada exposición ante la plenaria de la Cámara Alta, cuando una señora de la oposición le pidió una interpelación. Ya le había interrumpido varias veces la dama en mención y el Primer Ministro se hacía el que no la veía, para no deshilvanar su discurso, pero la dama vociferaba y Churchill no tuvo más remedio que aceptar la interpelación:

-Señor Churchill, dijo la parlamentaria. Si usted fuera mi esposo le daría veneno en el té.

-Honorable señora, respondió el Primer Ministro. Si usted fuera mi esposa, me tomaría el veneno con gusto-.

Cuando en Europa se presentó el afán expansionista del dictador alemán, Adolfo Hitler, el primer ministro británico, Neville Chamberlain, fue comisionado para tratar de frenar las ambiciones del militar nazi, especialmente en sus pretensiones sobre Checoslovaquia. Se reunieron los dos poderes europeos y en una conferencia de buena voluntad se le hicieron a Hitler algunas concesiones al sur de lo que hoy es la República Checa. La diplomacia y "temor reverencial" de Chamberlain fueron un desastre, pues Hitler no cumplió los tratados y en pocos días invadió a Checoslovaquia y siguió invadiendo a Austria, Polonia, Rumania y siguió la ocupación de Europa con la ayuda de Italia y Japón.

Si el Primer Ministro británico hubiera sido Churchill, a quien conocemos por sus firmes posiciones durante la Segunda Guerra Mundial, no hubiera habido concesiones blandengues y las ambiciones de Hitler, a lo mejor se hubieran frenado. Quién sabe cuántas muertes se hubieran evitado.

Se me ocurre que las diferencias entre los candidatos a la Presidencia de Colombia, para responder los cuestionamientos de los periodistas, podemos comparar las posiciones de Antanas Mockus con Chamberlain y las de Juan Manuel Santos con las de Churchill. Pretender ser "cariñosamente firme" con las Farc, como lo dijo Mockus o que extraditaría al presidente Uribe y al ex ministro de Defensa al vecino país de Ecuador. Afirmar que admira a Hugo Chávez, son muestras de debilidad que aprovecharían los vecinos enemigos, como las aprovechó Hitler. Errores más pequeños han desencadenado grandes guerras.

Muchos jóvenes a través de internet y otros menos jóvenes que vienen de Europa con ideas socialistas y manejando capitales criollos, están apoyando a los ex alcaldes de Bogotá y Medellín, con su profesor Antanas, disfrazado de Chapulín Colorado, pero están jugando con candela. "Y el que vive tan cerquita a la candela, si no vive con cautela, quemará", como dice la canción de Daniel Santos.

Unos por su juventud, y otros por mantenerse viajando o estudiando en universidades extranjeras, no vivieron el terror de la guerrilla que con secuestros masivos y ataques a poblaciones, han sembrado el terror en este país.

Ellos no saben lo que es abandonar fincas o sufrir amputaciones por minas antipersona. O por el morbo antiuribista quieren ignorar lo que pasó, prefiriendo y predicando la "transparencia del destape trasero", y defendiendo la "diplomacia chamberliana" de los girasoles y fórmulas matemáticas, en lugar de afrontar las cosas como lo hubiera hecho Churchill y como lo ha hecho Álvaro Uribe en estos ocho años de buen gobierno.

ÑAPA: Tanto Juan Gossaín o "Cansonín", así lo llama un amigo mío, como la senadora Piedad Córdoba, han anunciado que tienen pruebas contra el DAS.

El primero sobre las chuzadas que le hicieron rasgar sus vestiduras de profeta libanés, ante la audiencia de RCN y Teodora dizque porque la siguieron en un viaje al exterior. Esas pruebas nadie las ha visto y ellos no pueden ocultarlas porque serían cómplices del delito. Pues a mostrar las evidencias o de lo contrario que se les denuncie por calumnia.