Histórico

Chrysler no abandonará mercado paisa

30 de enero de 2009

Si usted es propietario de un vehículo Chrysler, Dodge o Jeep, y se encuentra preocupado por el reciente cierre del concesionario Crump América, no se estrese. Primero, los directivos de Chrysler Colombia importadora de las marcas, se comprometieron a seguir con el tema del servicio a los carros que hoy ruedan. Y segundo, la idea es no irse de la plaza paisa.

De acuerdo con lo explicado en diálogo con EL COLOMBIANO por Andrés Aguirre, director de Chrysler Colombia, ya han avanzado en conversaciones muy positivas con los directivos del Grupo Caribe (que representa marcas como Renault, Hyundai, SsangYong) para que sean en un breve plazo los concesionarios de Chrysler en Medellín.

Señaló el directivo que el interés es mutuo. De hecho, hace ya cerca de diez años el Grupo Caribe había hecho un intento por representar a estas marcas en la región.

¿Qué hacer mientras tanto?
Anotó que los propietarios actuales no se han olvidado. Para atender sus requerimientos de posventa, Chrysler estableció varios canales de comunicación.

Es así como un usuario que requiera la atención de su carro puede comunicarse bien vía correo electrónico o web a través de las páginas www.jeep.com.co, www.chrysler.com.co o www.dodge.com.co. También a través de la línea telefónica 423 67 00 en Bogotá.

Allí, según el caso que se presente, se orienta al dueño del carro en las alternativas de solución. Incluso se hacen algunas atenciones a domicilio.

Agregó que el cierre del concesionario Crump América, respondió a una decisión de sus dueños que buscan orientarse en otros segmentos del mercado. "Pero los propietarios pueden estar tranquilos porque no los vamos a dejar tirados".

¿Y afuera?
Andrés Aguirre también se refirió a la situación de la marca en el entorno mundial y descartó que colapse. "El gobierno de Estados Unidos no va a dejar que Chrysler desaparezca. Representa mucho en empleos, porcentaje del PIB y producción en la economía de ese país". La firma debe presentar su plan de viabilidad el próximo 17 de febrero.

Además, destacó que con la anunciada alianza con Fiat, se fortalecerá en nichos en los que no tenía una fuerte presencia y significarán una mejoría en sus ingresos en el mediano plazo.

Cabe recordar que Fiat y Chrysler anunciaron la semana anterior la posibilidad de una alianza en la que la italiana tendría el 35 por ciento de la automotriz de Detroit. No habrá intercambio de recursos, más bien una cooperación en tecnología. "En Colombia, de concretarse esta alianza, podríamos ver los primeros efectos hacia el 2010", puntualizó.