Cárdenas se retira con honores de Coltabaco
EL PRÓXIMO MARTES 26 de abril, los directivos de Coltabaco y de la multinacional Philip Morris le ofrecerán un homenaje de despedida a Juan Rafael Cárdenas Gutiérrez, quien se retira luego de una gestión exitosa de más de 52 años en esa compañía.
"Es más lo que Coltabaco me ha dado, que lo que yo le he aportado. La empresa, mis jefes y compañeros han sido muy generosos conmigo, perdonando mis deficiencias. Creo que ello se compensa con el amor que tengo por Coltabaco".
Así lo expresa, con gratitud, Juan Rafael Cárdenas Gutiérrez, ocho días antes de dejar a un lado una historia de más de 50 años en la empresa. Allí ingresó a finales de la década de los 50, exactamente el 1° de septiembre de 1958, como coordinador de las siete fábricas y el próximo martes 29 se retira, como vicepresidente Administrativo.
Cárdenas, bachiller del Colegio San José de La Salle, ingeniero Civil de la Facultad de Minas y especializado en Ingeniería Industrial, en Penn State University (Estados Unidos), marcó una historia en la administración de Coltabaco, primero, como escudero de siempre del entonces presidente Darío Múnera Arango y, más recientemente, como colaborador cercano de los directivos de la multinacional Philip Morris, que adquirió la compañía en abril de 2005.
Fue tal la armonía que logró con el entonces director General de Coltabaco, Jon Ruiz y demás directivos, que el edificio de la nueva sede administrativa de la compañía, dentro de la planta en la Avenida Guayabal, fue bautizado con su nombre (como lo muestra la foto).
"Progresar sirviendo a la comunidad, con base en la fraternidad, la responsabilidad y la solidaridad". Este ha sido su caballito de batalla y así pasó como jefe de Compras, director de Producción, vicepresidente de Manufactura y vicepresidente Ejecutivo y, desde la llegada de Philip Morris, vicepresidente Administrativo por su conocimiento del funcionamiento interno de la compañía.
Además de sus actividades cívicas y empresariales, el empresario participó en la creación de otras empresas, entre ellas, Colombiana Kimberly, Papeles del Cauca, Hotel Las Lomas, Hotel Pereira y Nacional de Inversiones.
Lo llena de orgullo recordar cuando el Gobierno expidió leyes otorgando beneficios a los trabajadores, a semejanza de los que ya venía aplicando Coltabaco como seguro de vida, vacaciones, prima de servicios y jubilación.
Recordó con satisfacción el Premio Nacional de la Calidad que logró la compañía en 1993, por su organización, los procesos de fabricación y comercialización y el apoyo al cultivo de tabaco, así como la fundación de otras empresas antioqueñas, como Suramericana, Banco Industrial Colombiano (Bancolombia), Corporación Financiera Nacional, Conavi y Hotel Nutibara, entre otras.
Y, junto con Darío Múnera, entonces presidente, participó en la negociación con Philip Morris International.
En el campo de la educación, fue vital el papel de Juan Rafael Cárdenas en la fundación de la Universidad Eafit, cuyo Consejo Superior presidió por 10 años y del que hoy es vicepresidente; dirige la Asociación de Exalumnos Lasallistas y fue fundador, con los Hermanos de La Salle, de la Corporación Universitaria Lasallista, de cuya Junta Directiva es vicepresidente; integra la Sala de Dirección General de la Escuela de Ingeniería de Antioquia y ha apoyado a la Facultad de Minas a través de Prodeminas.
También ha integrado la Junta de la Andi, el Comité Universidad-Empresa-Estado y ha participado en otras entidades sociales, entre ellas, Codesarrollo, Fundación Carla Cristina, Club Rotario Medellín y Teatro Metropolitano.