Capturado en Cúcuta supuesto implicado en asesinato de alias "Jabón"
La Policía capturó en Cúcuta a Walid Makled García, alias "El árabe" o "El turco", uno de los narcotraficantes más buscados en Venezuela y el mundo, y contra quien pesa una orden de captura internacional por homicidio.
"El Turco" está relacionado con el homicidio del narcotraficante Wílber Alirio Varela, alias "Jabón", ocurrido el 30 de enero de 2008 en Mérida (Venezuela).
De acuerdo con el director nacional de la Policía, general Óscar Naranjo, este homicidio se habría cometido por un ajuste de cuentas.
Asimismo, según la Policía, el capturado tenía nexos con las Farc a través de" El Negro Acacio" y de José María Corredor, alias "El Boyaco".
Cargos en Venezuela
La Fiscalía de Venezuela informó este viernes que pidió a una corte de Caracas la extradición del empresario venezolano.
La petición de extradición fue presentada por la Fiscalía ente el Tribunal Primero de Caracas, que ahora deberá elevarla ante la Sala de Casación Penal del Supremo del país, la cual decidirá si procede, según un comunicado del Ministerio Público.
La Fiscalía venezolana precisó este viernes que Walid Makled está solicitado por el Tribunal Tercero de Control del estado de Carabobo desde el 13 de noviembre de 2008, cuando se decomisó en una finca de su propiedad "398 envoltorios de cocaína".
Makled también está solicitado por el Tribunal Séptimo de Control de Carabobo, por los delitos de asociación para delinquir y sicariato en perjuicio del periodista Orel Sambrano y del veterinario Francisco Larrazábal, ambos muertos en la ciudad central de Valencia en enero de 2008.
Según la historia criminal facilitada por la policía colombiana, el venezolano había establecido "una de las más poderosas organizaciones mafiosas en Suramérica".
La "Mafia del Puerto" (por el venezolano Puerto Cabello), liderada por él, tenía "nexos con las Farc", según la misma fuente, que resaltó que Makled entregaba a esta guerrilla armas, a cambio de cocaína.
"Se estima que por cuenta de esta alianza criminal, lograron introducir más de diez toneladas de droga mensuales en Estados Unidos y Europa", según el informe policial.
La fuente precisó que Makled utilizó la compañía venezolana Aeropostal y almacenes de carga en Puerto Cabello, en ambos casos bajo control de él y de su familia, para operaciones financieras de lavado de activos y otras relacionadas con el encubrimiento del dinero procedente del narcotráfico.