Bibliotecas, icono de convivencia: Japoneses
Admirado con la geografía de la ciudad se fue el grupo de arquitectos japoneses de la Universidad de Tokio que estuvo de visita en Medellín.
"Si construye y se desarrolla bien puede llegar a ser una ciudad muy hermosa pues tiene muchas potencialidades", afirmó Yozo Fujino, director del Csur y experto en infraestructura de puentes, y quien estuvo acompañado de Kazuo Yamamoto, profesor de sistemas de acueducto; Daisuke Abe, investigador de proyectos de planeación urbana, y por funcionarios de ACI.
Tuvieron la oportunidad de recorrer algunos de los proyectos arquitectónicos que han logrado cambiar el mapa urbano de la ciudad y presentar, en diferentes reuniones, los más recientes avances arquitectónicos implementados en Japón.
Entre los lugares que conocieron en su recorrido relámpago están el barrio Santo Domingo y el Parque Biblioteca de Belén, cuyos diseños fueron donados por la Facultad de Paisajismo de Ingeniería Civil de la U. de Tokio y dirigido por el prestigioso arquitecto japonés Hiroshi Naito. "Estamos muy contentos al ver el impacto de la biblioteca, de ver a niños, jóvenes y adultos integrados en un lugar como estos y con mucha alegría", afirmó Kazuo Yamamoto.
No era para menos: sala de internet llena, la biblioteca con un buen número de "ratones", los salones ocupados con clases de música, de inglés y en diferentes actividades. Además, las zonas verdes utilizadas para el esparcimiento.
Igualmente se mostraron impresionados con el cable aéreo y la biblioteca España porque, dicen, es una inversión social muy importante para un sector deprimido.
"El urbanismo no es solo una transformación física, sino también para generar un estado más integral y más abierto al público para que funcione como un icono de convivencia", expresó Daisuke Abe.