'Beto', el capo de 'La Oficina' que nombra el Presidente
EL PRESIDENTE ÁLVARO Uribe ha pedido con insistencia la captura de alias "Beto", presunto socio de alias "Sebastián" y uno de los jefes de "La Oficina". EL COLOMBIANO revela hoy la historia y las fotos de este personaje.
En la tarde del 20 de septiembre del año 2000, "Beto", un muchacho de barrio sin prontuario delictivo conocido, entró a la clínica lanzando bramidos del dolor.
Félix Alberto Isaza Sánchez -de ahí el apodo- hacía algunos minutos le había hecho un amague a la muerte. La prueba, una pierna ensangrentada en la que se instaló un tiro de fusil.
Alguien del personal médico todavía se acuerda de la emergencia. "Recuerdo que una mujer llegó con un disparo en el pecho que le destruyó el seno. Se le trasladó a un centro asistencial de mayor complejidad".
Por reseñas de prensa de aquellos días, y por el testimonio de quienes vivieron en carne propia esa guerra, se sabe que en la carrera 40 EE Sur con calle 32, urbanización Mangazul, de Envigado, había tenido lugar un enfrentamiento sin cuartel entre un comando de la otrora banda "La Terraza" y miembros de la llamada "La Oficina" (de cobros) a quienes se les atribuía ser parte de las Autodefensas Unidas de Colombia.
La Policía debió intervenir en una balacera que dejó dos muertos y cuatro capturados, entre los que estaba el desconocido y malherido "Beto".
"Los muertos fueron Jesús Gutiérrez y un NN de 25 años. Capturados John Jairo Giraldo, de 30 años; Byron Alberto Orlades, Isabel Cristina Rendón y Félix Alberto Isaza Sánchez (o 'Beto'). Los tres últimos están heridos", quedó consignado, para la época, en los apuntes de un periodista. Datos que nunca fueron publicados.
El intercambio de disparos había sido a muerte. La Policía incautó ese día cuatro fusiles AK 47 de fabricación soviética, un R15, dos pistolas calibre nueve milímetros, tres granadas de fragmentación, tres chalecos antibala, cinco celulares y cuatro carros hurtados en diferentes sitios de Medellín.
La temida "Terraza"
Dos meses atrás y por órdenes de Carlos Castaño -según lo reconoció en un comunicado- "La Terraza" había secuestrado, y al poco tiempo liberado, a Guillermo León Valencia Cossio, en ese entonces diputado a la Asamblea de Antioquia.
Surge entonces la pregunta: ¿por qué 'La Terraza' se enfrentaba a 'La Oficina' si eran la misma cosa; es decir, paramilitares al mando de Castaño? Por esas fechas, miembros de la primera de las bandas se le sublevaron a sus jefes (Carlos Castaño y Diego Fernando Murillo, alias 'Berna') y declararon su independencia a punta de robos, extorsiones y asesinatos.
En respuesta, según se documentó en numerosos artículos periodísticos, Castaño decidió eliminar a los insurrectos. Y así lo hizo. "Bajo esta dinámica fueron asesinados los jefes de la organización criminal banda La Terraza. La disputa es recordada por la bomba de 2001 en el centro comercial El Tesoro (10 de enero) y en el Parque Lleras (18 de mayo)", dice un estudio de la Fundación Seguridad y Democracia.
Pero antes de que eso sucediera, algunos que se ubicaban en "La Terraza" prefirieron abandonar sus ínfulas para alinearse bajo las órdenes que venían de los jefes de las Auc, entre quienes alias "Berna" fungía como "inspector".
Los que al parecer alcanzaron a cambiar de bando fueron Carlos Mario Aguilar, alias "Rogelio", y Mauricio Cardona López, alias "Yiyo", dos hombres que, en su orden, terminaron varios años después escalando hasta llegar al mando absoluto de "La Oficina".
Todo esto coincide con el testimonio de un desmovilizado que hoy asegura que detrás del secuestro de Valencia Cossio, adjudicado a "La Terraza" -como ya se dijo- estuvieron "Rogelio" y "Yiyo". Ambos, tras varios años en el crimen, fueron a parar a la Metropolitan Correctional Center de Nueva York, luego de negociar con la DEA. En ese momento, quedó el terreno abonado para que apareciera una nueva camada de jefes.
De Félix Alberto Isaza Sánchez, "Beto", oficialmente no se volvió a saber. Su nombre solo vino a aparecer en las listas de desmovilizados del Bloque Cacique Nutibara de las Auc, que depusieron sus armas en noviembre de 2003.
Al Presidente se le grabó
El 28 de julio de 2008, estando en el Centro de Convenciones de la Cámara de Comercio del Aburrá Sur, un puñado de oficiales de la Policía y del Ejército fue testigo de una cita célebre del presidente Álvaro Uribe Vélez: "¡Acábelos y por cuenta mía, mi general!".
Las palabras iban dirigidas al comandante de la Policía Metropolitana de Medellín, general Dagoberto García Cáceres, quien hoy está en Villavicencio. Los aludidos en la frase eran, por primera vez, los nuevos jefes de "La Oficina".
Cada vez que Uribe habla de temas de seguridad en Medellín trae a su memoria los mismos personajes: "Tenemos advertidos unos sujetos, delincuentes de esa 'Oficina': 'Yiyo', 'Beto' y 'Douglas', repito estos alias para que la ciudadanía sepa muy bien y nos ayude a capturarlos", fueron sus palabras el 23 de febrero de 2009.
Alias "Douglas" es José Leonardo Muñoz Martínez, capturado el 18 de abril de 2009. Este hombre hoy enfrenta, junto a su escudero, Óscar Fernando Salazar, alias "Compa", un juicio por delitos como homicidio agravado, concierto para delinquir, narcotráfico y porte ilegal de armas de fuego, entre otros.
Pero, ¿qué pasó con "Beto"? ¿El "Beto" casi adolescente que padeció el disparo en la pierna izquierda es el mismo al que diez años después las autoridades ubican en lo más alto del organigrama de "La Oficina"?
La primera vez que se escucha de una autoridad que alias "Beto" hace parte de la nueva estirpe de "La Oficina" es el 31 de enero de 2009, por declaraciones que el general Óscar Naranjo, director de la Policía, le concedió al periódico El Tiempo.
"Estamos por la tercera generación de 'La Oficina de Envigado'. Lo que nosotros decimos surge del recaudo de pruebas. Ahora estamos trabajando sobre 'Douglas', 'Beto', 'Yiyo' y 'Valenciano'", dijo el General.
Aparte de las referencias de Uribe y Naranjo, alias "Beto" comienza a aparecer, sin foto y sin nombre, en los carteles que la Policía esparce por todo Medellín para dar con el paradero de los delincuentes más buscados. En algunos volantes incluso ni siquiera está.
¿Sin orden de captura?
La explicación, según el coronel Hernán Alejandro Bustamente, comandante (e) de la Policía Metropolitana de Medellín, es que a la fecha aún trabajan en la judicialización del personaje. De hecho, la noticia es que alias "Beto" no tiene una orden de captura vigente.
No obstante, en organigramas de inteligencia conocidos por EL COLOMBIANO, que datan del año 2008, alias "Beto" es sindicado y ubicado en la línea de primer orden de la organización, con fotografía e identidad completas.
Es el mismo Félix Alberto Isaza Sánchez, de quien este diario revela hoy una fotografía en la que aparece en muletas e intervenido con aparatos médicos que se incrustan en su pierna herida.
El pasado 2 de julio, en la mitad de un Consejo de Seguridad, luego de la masacre de ocho personas en una licorera de la calle Guanteros, de Envigado, el presidente Uribe lo repitió:
"Las primeras hipótesis indican que esta acción ha sido cometida por el grupo de 'Valenciano' (...) contra grupos del narcotráfico que tienen como cabecillas a terroristas que se conocen con los alias de 'Sebastián' y de 'Beto'", dijo.
El Presidente fue incluso más allá y reveló que "'Beto' está en silla de ruedas. Había salido del país, en una ocasión se nos escapó de San Andrés y ha regresado. Pedimos a la ciudadanía que nos ayude con su información para poder capturar a este terrorista", dijo, como consta en la página web de la Presidencia.
El suceso en San Andrés, al que hace alusión el Presidente, ocurrió este año en un reconocido hotel. Antes de que llegaran los agentes de la Dirección de Policía Judicial (Dijín), que ya tenían ubicado a su objetivo, alias "Beto" evadió el cerco. Así quedó registrado en las cámaras de seguridad del sitio (ver foto segunda página).
En la imagen queda en evidencia un hombre más viejo y con algo más de peso, que aquel que hace una década entró al hospital quejándose del dolor. Todo parece indicar que tras varias cirugías, alias "Beto" definitivamente perdió su pierna izquierda.
Dicha hipótesis también es consecuente con las llamadas telefónicas que han sido escuchadas en las audiencias del caso "Douglas", en las que varios interlocutores nombran a "Beto" con el seudónimo de "El Mocho" o el "del Pueblito".
Félix Alberto Isaza Sánchez, a quien muchos recuerdan parado en la Terminal de Transportes de Envigado, registra varias entradas y salidas del país. Fuentes de inteligencia consultadas han dicho que estuvo en Venezuela varios meses y que su huella ha podido ser rastreada, por paradójico que parezca, gracias al historial médico que "Beto", en el drama de salvar su extremidad maltrecha, ha dejado como evidencia.