BAC cierra compras de más bancos
La filial del Banco de Bogotá espera terminar en noviembre negocios en Guatemala y Panamá.
Por tardar en noviembre próximo el grupo BAC Credomatic, subsidiario del Banco de Bogotá, espera finalizar la operación de compra de Grupo Reformador de Guatemala y BBVA de Panamá, negocio que demanda inversiones por 926 millones de dólares.
Ernesto Castegnaro, presidente de BAC Credomatic, insistió en que estas adquisiciones, iniciadas en el primer semestre de este año, consolidarán la presencia del establecimiento financiero en Centroamérica.
"En Costa Rica tenemos una operación bastante importante, en Guatemala y Panamá las operaciones eran relativamente pequeña y en parte esa es una de las razones por las cuales hicimos las compras, para así tener una mayor representatividad financiera", comentó el banquero.
Sobre el Grupo Reformador de Guatemala, Castegnaro explicó que se trata de un establecimiento corporativo y comercial con más de 20 años de operación en el mercado, que cuenta con activos por 1.500 millones de dólares y un patrimonio cercano a los 150 millones de dólares.
De BBVA Panamá también se destaca su perfil comercial y corporativo, sus activos alcanzan los 2.000 millones de dólares y su patrimonio unos 321 millones de dólares.
Una vez perfeccionados los negocios, la intención es fusionar a Grupo Financiero Reformador con BAC Credomatic en Guatemala y a BBVA Panamá con BAC International Bank, descartando que la marca Banco de Bogotá se lleve a esa parte del mundo.
"Ambas adquisiciones nos permitirán tener mayor presencia en esos países, con más oferta para los clientes empresariales y personales y la posibilidad de llegarle a las pequeñas y medianas empresas. Además nuestra estrategia tiene un concepto regional muy importante y enfocamos nuestro mercado hacia la región centroamericana, que tiene unos 45 millones de habitantes y producto Interno Bruto cercano a los 200.000 millones de dólares", dijo.
La asamblea
El Banco de Bogotá realizará hoy la asamblea de accionistas, en la que presentará los resultados del primer semestre del año, cuando obtuvo utilidades por 755.400 millones de pesos, un 13,6 por ciento más que en el primer semestre de 2012.
El presidente de esa entidad, Alejandro Figueroa Jaramillo, resaltó que entre enero y junio se lograron ingresos por 2,8 billones de pesos y el banco pagó impuestos por 415.000 millones de pesos, es decir el 15 por ciento del ingreso bruto obtenido.
BAC Credomatic arrojó un resultado positivo de su ejercicio en Centroamérica, al alcanzar ganancias por 142,4 millones de dólares en el primer semestre de 2013, cifra superior en 19,7 por ciento a la de igual periodo de 2012, cuando la utilidad llegó a 119,6 millones de dólares.
Para lo que resta del año Camilo Pérez Álvarez, jefe de Investigaciones del Banco de Bogotá, dijo que se espera que el crecimiento económico mundial se mantenga en la senda de recuperación y previó que el remate del segundo semestre en Colombia observará una mejor dinámica, pero con algunos riesgos, como el aumento de la inflación que estará presionado por los alimentos e incluso la tasa de cambio del dólar.