Alta calificación para los municipios
Público a no más poder, que hicieron ver los escenarios pequeños. Muestra del respaldo que hubo en cada una de las ocho subsedes escogidas para los Juegos Suramericanos y por eso su alta calificación.
Durante once días la población convivió con deportistas y disfrutó de diferentes disciplinas. Lo mejor, la imagen de amabilidad que quedó en los visitantes.
"El balance para nosotros y, creo que para todos los municipios, es muy positivo. Tuvimos la oportunidad de apreciar un certamen de alta importancia y lo más destacable es que le cumplimos a Antioquia, dejando una gran imagen, ya que los visitantes, en el caso de Guatapé, se fueron maravillados y entiendo, por lo que hablé con algunos de mis colegas, que fue igual, en todas partes", dijo John Jairo Martínez, alcalde de Guatapé.
Este parador turístico de Antioquia, se convirtió en una de las subsedes más importantes, por cuanto desarrolló cinco disciplinas y entregó 55 medallas de oro. "Nos quedan muchas cosas, como una excelente Villa Náutica que nos permitirá ser sede de otros grandes certámenes como el Panamericano e Iberoamericano de triatlón, programados para septiembre y noviembre de este año".
En igual sentido se pronunció el director de deportes en Guarne, Edwin Fernando Sánchez, para quien los Juegos fueron una bendición, ya que le deja tres lindos y funcionales escenarios al municipio. "Nosotros solo pudimos efectuar el tiro deportivo, ya que no hubo fútbol femenino, pero fuera de los tres gigantescos polígonos, nos queda un gran estadio de fútbol y un patinódromo", manifestó Sánchez.
En las otras subsedes, como Rionegro, Copacaba, Bello, Sabaneta, Itagüí y Envigado, tampoco se quedan atrás.
Quien no ha hablado del maravilloso Cubo en Itagüí, el descrestante coliseo de Rionegro, el Complejo Acuático en Copabana y las acertadas remodelaciones en Bello, Sabaneta y Envigado.