Histórico

Alcalde pidió al Gobierno ayuda

EL ALCALDE DE Medellín, Alonso Salazar, pidió un bloque de búsqueda para enfrentar la violencia en la comuna 13 tras los hechos violentos del martes pasado. La Personería no lo cree viable.

26 de agosto de 2010

Clave S.O.S solicitó el alcalde de Medellín, Alonso Salazar Jaramillo, al Gobierno Nacional, luego de la asonada que se presentó el miércoles en sectores Las Independencias de la comuna 13, y que con ésta acción, son tres las ocurridas durante agosto en distintos puntos de la ciudad.

Salazar Jaramillo insistió en que "la Policía ha hecho un examen exhaustivo, tiene ubicadas las bandas, sus líderes y componentes, necesitamos un bloque de búsqueda con fuerzas combinadas y fiscales. Llevo mucho tiempo haciendo esta solicitud".

EL COLOMBIANO intentó establecer ayer una comunicación con el alcalde Salazar, para profundizar sobre esta versión, pero desde su Oficina de Prensa este diario recibió una respuesta negativa en repetidas oportunidades.

No al bloque de búsqueda
Desde su cuenta de Twitter, Salazar, dijo que "necesitamos el apoyo al Gobierno Nacional para solucionar la grave situación de orden público que en este momento se presenta en la Comuna 13. Delincuentes ponen como trinchera a la gente impidiendo la entrada de la autoridad. No vamos a ceder ante los violentos. Uds no están solos. Estamos trabajando para que a nuestra amada Medellín el miedo no regrese. Pero para eso los necesito a ustedes. Denunciemos a los violentos".

La petición de un bloque de búsqueda para atender la situación en la comuna 13 fue cuestionada por el personero de Medellín, Jairo Herrán Vargas, para quien este tipo de acciones no son pertinentes porque "uno de los problemas es que hay mucha información y se conoce quienes son los de los grupos, pero en tanto esa información de inteligencia no se pueda traducir en pruebas judiciales no hay nada".

Herrán precisó que más que un bloque de búsqueda, lo que hay que tener son los cargos por los que se buscan. Además, mirar qué personas tienen orden de captura y proceder a su judicialización, porque muchas personas que integran esos bandas no tienen el requerimiento judicial.

Un problema anunciado
Las tres asonadas que se han presentado en el último mes en las comunas 3 (Manrique) y 13 (San Javier) habían sido anunciadas por la Personería.

El personero Herrán explicó que estos actos violentos son una mutación del conflicto armado que se vive en Medellín, "y que ya no son solamente los combos entre ellos dándose bala, sino que involucra a las familias extensivas como padres, tíos, sobrinos, hermanos y una buena parte de las comunidades".

Según Herrán, esta no es una situación de las últimas semanas sino un proceso "larvado de años atrás", que ha aumentado el desplazamiento intraurbano, que, según datos de la Personería, ascendía a 2.776 personas desplazadas hasta junio de 2010, pero los cálculos por los hechos de las últimas semanas, dispararía la cifra alrededor de 2.900 personas que abandonaron sus hogares por el conflicto.

"A uno le partía el alma tener que ver que se va un vecino de toda la vida por los daños que hicieron los hijos. Ellos deben entender que nosotros somos ajenos al conflicto armado", comentó una habitante de las Independencias III, quien prefiere omitir su nombre.

Para el coronel Luis Eduardo Martínez, comandante de la Policía Metropolitana, la situación parte de "unos odios enquistados que a toda hora generan conflictos. Esos criminales parecen perros rabiosos que no se pueden ver porque se atacan".

Uno de los grandes inconvenientes que frena el accionar de la Policía, menciona Martínez, es que "la comunidad arremete contra nosotros. Porque allí sujeto que se va a capturar la comunidad lo protege", expresó Martínez.

Ayer nuevamente sonaron las balas en Juan XXIII en la comuna 13. Según monseñor Ricardo Tobón, Arzobispo de Medellín, "la situación sería más grave sino fuera por el trabajo que ha hecho la Iglesia en esas comunidades".

Entre tanto, un líder de la comuna 13 manifestó que está de acuerdo con el salvavidas que pidió el alcalde Salazar Jaramillo y que la Fuerza Pública ingrese al barrio para controlar la situación, pero "que lo hagan con respeto".