Histórico

Ahora sí, el túnel

17 de noviembre de 2010

Ya el doctor Ramiro Valencia Cossio presentó sus argumentos a favor de la construcción del túnel del Valle de Aburrá al altiplano de San Nicolás. Si, como lo plantea, se hace por un concesionario a 50, 60 o más años, sin aportes del departamento, estoy plenamente de acuerdo en que se haga, dé o no el cierre financiero. Allá el concesionario.

Lo que me parece es que el cierre financiero no da y si esto es así, el departamento no debe invertir en semejante aventura. Es mejor que la inversión se haga en las autopistas de la montaña que nos saquen del encierro en el que permanecemos los antioqueños. La autopista al puerto de Urabá nos acerca en unos 300 kilómetros a un puerto sobre el Atlántico.

El ahorro en las exportaciones e importaciones justifica una buena carretera. Que se haga antes del túnel la autopista al sur del país que nos comunica con importantes departamentos y el continente. Es una vía que nos traerá grandes beneficios. La doble calzada a Puerto Berrío que nos comunicará con el oriente del país y con Venezuela será muy importante para cuando Chávez deje el gobierno, que ojalá sea antes del túnel, y podamos otra vez comerciar con los venezolanos.

Volvamos al túnel. He dicho que por ahora no se justifica, que el cierre financiero no da y parece que los estudios ya hechos, que no conozco, así lo muestran. Sabemos, por lo que ahora sucede, que a la gente no le gusta pagar peajes, a no ser que se justifique plenamente, como es el caso del túnel a occidente, con el que se ahorra una hora de viaje y se evita pasar la alta montaña. Hemos visto que muchos choferes prefieren una carreterita que va del Cebadero a Santa Elena para no pagar siete mil pesos. ¿Cómo será para pagar unos 20 mil que valdrá el peaje de un túnel de más de ocho kilómetros?

La carretera desde el cruce de la Loma del Tesoro hasta el aeropuerto tiene 24 kilómetros, lo mismo que de allí, pasando por el túnel, hasta el aeropuerto. La carretera del antiguo Kevins, por el túnel, hasta el aeropuerto será de unos 18 kilómetros. Pienso que nadie, desde el sur de la Loma de Los Mangos va a preferir ir hasta Kevins para pasar por el túnel y hacer un recorrido mucho más largo, a no ser para pasar por curiosidad y conocerlo, cosa que yo también haré.

Se habla de las fallas geológicas en la carretera a Las Palmas, agravadas por las lluvias actuales, y eso es cierto. Pero ¿se les olvida el derrumbe de Media Luna en 1954, si no estoy mal? Esa falla subsiste, además de otras que hay en esa empinada ladera de la subida a Santa Elena. Si alguna persona ha defendido las grandes obras, ese soy yo, pero grandes obras que tengan su justificación. Por poner un ejemplo que a la larga se va a discutir, primero hay que hacer una vía circunvalar en el Valle de San Nicolás de Rionegro. Unir por una autopista de doble calzada a El Retiro con La Ceja, ésta con El Carmen, Marinilla y Rionegro hasta Guarne, para de allí regresar por el aeropuerto, Llanogrande y El Retiro. Así, con esa obra, se conformaría la gran ciudad del futuro. Ahí sí, una vez planeada la gran ciudad, hacer tres túneles: uno de Envigado a La Fe, el de Santa Elena y el otro por los lados de Bello hacia Guarne. Doctor Ramiro, pensemos en grande hacia el futuro.

Otra cosa. El señor secretario de obras de Medellín, que por favor se pase por la Transversal Inferior, por los lados del Centro Comercial Pinar del Río, donde hay dos árboles en el talud, tan inclinados sobre la vía que en pocos días veremos un carro atrapado debajo de los mismos. Seguramente, a lo largo de otras vías pasará lo mismo. Este invierno no perdona.