A Pablo Escobar no lo mataron: su hijo
El hijo del extinto narcotraficante Pablo Escobar, Juan Pablo Escobar hoy Sebastián Marroquín, afirmó este jueves en W Radio que su padre se quitó la vida, y que no fue dado de baja por el Bloque de Búsqueda como se ha informado de manera oficial.
Según Juan Pablo, su padre recibió dos disparos en el chaleco antibalas que lo derribaron, pero que no le quitaron la vida. "Mi padre fue herido en operativo de Carlos Castaño. Tomó la decisión de quitarse la vida como lo había dicho en tantas conversaciones privadas… No se iba a dejar capturar con vida", indicó el hijo del narco.
Sebastián Marroquín, el nuevo nombre con el que se identifica el hijo de Escobar, sostuvo que habló muchas veces con su padre sobre el tema de la muerte y aseguró que el narco decía que su pistola tenía 15 disparos: 14 para sus enemigos y uno para él.
Además, indicó que el mayor temor del narcotraficante era no lograr quitarse la vida, por lo que consultó varios médicos para tener certeza de donde se tenía que disparar, indicó Juan Pablo a la emisora.
El hijo de Escobar, aseguró también que Carlos Castaño, exjefe de las Auc, comandaba el Bloque de Búsqueda y estuvo presente en el operativo que terminó con la vida de su padre. "Castaño tenía la capacidad de producir los magnicidios, el cartel siempre le pedía ayuda a él", sostuvo Juan Pablo.
Estas declaraciones de Juan Pablo Escobar o Sebastián Marroquín se dan días antes de la presentación de su nuevo libro llamado "Pablo Escobar mi padre".
El hijo del narcotraficante también se refirió a la relación de su padre con el M-19 y reconoció que aunque no fue idea de su padre la toma del Palacio de Justicia, proporcionó un millón de dólares al M-19 para la acción terrorista.
Juan Pablo agregó que su padre tenía interés en que los expedientes en su contra fueran destruidos y que como gratitud luego de la toma el M-19 le dio la espada de Simón Bolívar. "Él me la regaló, pero yo no la valoré, le di mal uso", indicó Juan Pablo.
En otros de sus relatos, Juan Pablo cuenta que el negociador de las Farc en La Habana, Jorge Torres Victoria alias "Pablo Catatumbo", trabajó en una gasolinera de Pablo Escobar en Miami.
"Mi padre le brinda una ayuda económica y de trabajo a Pablo Catatumbo en una estación de gasolina en Miami", comentó y reconoció que Catatumbo no tuvo vínculos con los narcotraficantes sino que llenaba de combustible los vehículos que repartían la droga en esa ciudad.
En otro de los apartados de la entrevista, el hijo de Escobar agregó que su padre pretendía activar 10.000 kilos de explosivos en el edificio del DAS, no mil como se anunció. "No fueron 1.000 kilos, la idea era meterle 10.000 kilos, pero solo entraron 7.000 kilos. Eso relató mi padre después de la noticia", señaló Juan Pablo.
Además, afirmó que Carlos Castaño era el que tenía relación con el general Miguel Maza Márquez y agregó que el jefe "para" tuvo que colaborar en el armado del bus bomba.
El hijo del narco también se refirió a José Obdulio Gaviria, por la relación familiar con su padre. "Sobre José Obdulio (Gaviria), era un hombre que se consideraba de mejor familia y no tengo relación con él". Y agregó sobre el expresidente Álvaro Uribe Vélez "si el senador Uribe hubiera tenido relaciones con mi padre no habría tenido problema en ponerlo en el libro", indicó.
Por último, el hijo de Pablo Escobar aseguró que no participó en ninguna actividad ilícita "porque para eso mi padre tenía gente", indicó.
"Yo solo era su hijo que quería mucho, que respetaba y cuidaba hasta de los vicios", relató Juan Pablo. Y contó que su padre amenazaba a sus trabajadores para que no fueran a fumar marihuana delante de él.
"Me quería tener alejado de eso. Nunca me involucró en sus actividades, siempre me dio la libertad de elegir lo que quisiera para mi vida", aseguró Juan Pablo.