Histórico

A Diana Uribe le sobra banda sonora

Filósofa, historiadora, viajera, narradora y amante del rock, sigue los ritmos hasta sus orígenes.

29 de noviembre de 2012

"La música tiene que ver con todo. Yo lo que más tengo en la vida es una banda sonora", explica la filósofa e historiadora bogotana Diana Uribe Forero. Es tanta la pasión y el conocimiento que tiene al respecto, que todas las canciones "se me pegan como las motas a los sacos".

Y es que con esa memoria prodigiosa que tiene, que según ella venía instalada en su disco duro junto con la pasión que ha tenido siempre por la historia, domina la música y ésta la domina a ella.

"La música fue la que me llevó a conocer a Mali, en África, luego de escuchar las canciones de un músico que se llama Gabry Ponte. Este país a nivel musical es un fenómeno en el mundo. Podemos decir que yo sigo los caminos de la música y eso me va llevando a los lugares. Por eso estoy aquí, para verla y hablar de rock".

Para esta rockera de toda la vida, que descubrió la música de la mano de los blues y el jazz del Chicago donde se crió hasta los 10 años de edad, amante también del reggae, la música África y la salsa, el concierto de Madonna "es de los grandes conciertos de la vida de uno". Lo dice ella que se fue hasta Londres en compañía de su esposo Ricardo Espinosa, para recrearse con el concierto de Roger Waters en The Wall, el mismo que repitió en Nueva York en compañía de sus dos hijos: Santiago y Alejandra.

A Madonna la descubrió y la sigue desde la década del os ochenta. "Digamos que a mi me ha tocado crecer con Madonna, ver su evolución; los 80, el video", afirma mientras precisa que fue precisamente a mediados de los 80, cuando empezó a enseñar en los colegios, cuando se dio esta conexión.

"Este fue un momento muy importante en mi vida. Fui profesora de bachillerato durante siete años y esto fue clave porque ellos fueron los que me enseñaron a enseñar. En ese momento entran en escena el video, todo el influjo de Madonna, Michael Jackson, MTV y el break dance. Comienza entonces esa otra etapa, que es la mutación del rock a través de los pelados, un rock visual".

Su expectativa, antes de gozarse anoche el segundo concierto, era total. "He estado recogiendo todo el material de ella, su innovación y lo imagino apoteósico", destacó.

Habla entonces sobre lo que significa la Reina del Pop. "La longevidad artística de ella es increíble. Todos, excepto Michael Jackson, quedaron atrás. Y los de ahora, como Britney Spears o Lady Gaga, entre otras, son hijas de la herencia de Madonna; ella es el arquetipo que siguen. Hasta ahora todo el mundo sigue gravitando alrededor de lo que ella creó y en esa medida sigue vigente. Siempre se reinventa y es capaz de innovar".

Desde que tiene uso de razón a Diana Uribe le fascina la historia porque, al igual que Mafalda, "siempre sentía que había una relación en las cosas que pasaban en el mundo y las que pasaban en mi vida".

Además de sus programas, de las clases que ha dictado en colegios y universidades, y de los proyectos editoriales que ha publicado, acaba de lanzar al mercado de la mano del estudio de diseño Huevofrito, su primera aplicación móvil. Se trata de El Juego de la Historia, una aplicación para iPhones y iPads con 160 preguntas de múltiple respuesta.

La aplicación ya está disponible en el Appstore de Apple.

Hoy a partir de las 4:00 p.m., Diana Uribe ofrecerá una conferencia abierta sobre la historia del rock, gracias a la convocatoria de la Galería Naranjo & Velilla, 360 Bistró y el Centro de Negocios San Fernando Plaza.