GW: de importador de llantas a fabricante de bicicletas
La marca que creó las ciclas hechas en la capital paisa se alista para competir en Italia en 2023.
Periodista egresada de la facultad de Comunicación Social - Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana.
Las bicicletas GW están hechas para ganadores y el catálogo de pedalistas que las han utilizado demuestra que ese lema, más que un eslogan de marca, es una realidad. La empresa paisa es la creadora de los marcos con los que Mariana Pajón ha acumulado sus podios olímpicos y mundiales y de los caballitos de carbono o aluminio que también llevaron al triunfo a Carlos Ramírez y Carlos Oquendo.
Esos éxitos son más que un patrocinio de una marca a un ciclista, sino que son la base mediante la que la compañía crea bicicletas en una triada con el deportista y la academia, con la UPB, para desarrollar un producto a la medida de los campeones. “La sinergia con los deportistas y las universidades nos ha llevado a donde estamos ahora”, cuenta el gerente Jorge Hernán Aristizábal, hijo del fundador.
GW no anda sola. Esa firma es una de las tres líneas de negocio de HA Bicicletas, la compañía que comenzó en 1958 cuando el estudiante de Contaduría, Hernán Aristizábal, empezó a importar repuestos y llantas desde Checoslovaquia hasta Medellín.
El negocio iba bien hasta que en 1963 la crisis cambiaria llevó al Gobierno de la época a prohibir las importaciones. Cerrar el emprendimiento no era una opción y Aristizábal optó por fabricar los aparatos con manufactura local.
Se hacían llamar Bicicletas Arbar y ese rótulo fue la base del conocimiento para empezar en el mercado con partes para bicicletas, luego con marcos, accesorios y ahora ese espectro se amplió a la ropa deportiva. El catálogo tiene un diseño in house hecho en Colombia y algunos de los productos para hacerlos realidad son importados desde Asia.
El nombre de GW empezó a sonar en 1995 con la fabricación de los primeros componentes. Viene de Golden Wheels (ruedas de oro) y para 2004 salió la primera bicicleta completamente ensamblada bajo la sombrilla de ese sello.
Casi dos décadas después, en su inventario ya hay bicicletas de balance para niños, buscando que los pequeños crezcan con ese rótulo, diferentes rines, bicicletas de MTB, ruta, BMX, urbanas y eléctricas. “Desde un principio nos propusimos ser la mejor marca costo beneficio. Tratamos de ofrecer un producto de altas calidades y rendimiento, pero que fuera de fácil acceso en el mercado”, cuenta Aristizábal.
En plata blanca: una cicla de GW ofrece la misma calidad que un velocípedo europeo a un precio que se acomoda con más facilidad a los bolsillos en pesos de los colombianos.
La compañía cuenta con 530 empleados quienes, según sus dueños, tienen en común la pasión por la bicicleta y el ciclismo. El objetivo de ese team ya está puesto en 2023 cuando la marca GW coronará las montañas de Europa con el equipo GW Shimano-Sidermec que tendrá temporada en Italia, corriendo competencias con la referencia de bici Letras (ver foto).
Esa es una bicicleta de ruta inspirada en el Alto de Letras, el mítico puerto colombiano de 80 kilómetros de ascenso que consagra a los escarabajos nacionales. Ahora ellos, en ese mismo caballito de dos ruedas, empiezan temporada con el sello GW en las montañas europeas .