Nunca un colombiano estuvo tan cerca del campeón del Tour
Rigo llegó a pensar en la casaca amarilla. Aún así, señala que
el subcampeonato es lo mejor de su carrera. Brilló en la crono.
Comunicador social periodista de la U. de A. Sigo el fútbol profesional y aficionado, la gimnasia, el voleibol y las otras disciplinas del ciclo olímpico. Redactor de El Colombiano
Por Wilson Díaz Sánchez
Los pedalazos de Rigoberto Urán paralizaron ayer a Colombia, que palideció cuando el paisa vestido de verde por poco se cae de la bicicleta en una curva.
Al final, y pese a la distancia, un dejo de tristeza acompañó los aplausos tras una jornada en la que el país se ilusionó con el primer título en el Tour de Francia, pues nunca se estuvo tan cerca de esa gloria. El subcampeonato, sin embargo, genera orgullo nacional.
Rigo salió tercero en la clasificación general y, después de la contrarreloj de 22.5 km en Marsella, ascendió al segundo puesto. Su diferencia con el virtual campeón, Chris Froome, es de 54 segundos, la más corta de un escarabajo respecto al ganador del Tour en las cinco ocasiones en que han hecho podio, contando la que finaliza este domingo.
En 1988, Fabio Parra fue 3° del campeón Pedro Delgado a 9.58; en 2013, Nairo Quintana, 2° a 4.20 de Froome, el boyacense repitió casilla en 2015, a 1.12 de Froome; y el año pasado el nacido en Cómbita fue 3°, a 4.21 del inglés.
Ayer, Urán se ubicó 8° en la etapa, a 32 segundos del ganador, el polaco Maciej Bodnar (28.15), cuarto en la crono del Mundial de 2016, y solo perdió 26 segundos con Froome. Como diría el propio Rigo en sus espontáneas respuestas, “mijito, fue una actuación buenísima”.
Lo mejor de su carrera
En sus declaraciones a la prensa, el urraeño de 30 años confesó que en algún momento pensó en la camiseta amarilla.
Pero, en el fondo, sabía de la categoría del inglés que hoy, en París, subirá por su cuarto título en la carrera gala: “Uno siempre desea más, aunque teníamos un rival bastante duro como Froome”.
Urán añadió que se sorprendió por la crono tan buena que hizo, pues llevaba año y medio sin una actuación tan destacada en esta modalidad (en 2015 venció a Froome por 2 segundos, en el Tour de Romandía, y por 10 segundos en el Tour de Francia).
Respeto al subcampeonato y participación en la Grande Boucle, el ciclista antioqueño señaló que es lo más importante de su carrera deportiva. “Ha sido un Tour demasiado bueno para mí”. Ganó una etapa, fue segundo en otra y corrió con inteligencia.
Su liderazgo es tal que el director del equipo Cannondale, Jonathan Vaughters, manifestó que Rigo “debería ser el presidente de Colombia”.
En declaraciones a la agencia Efe, el pedalista dijo que perdió el Tour en el prólogo, “porque en montaña no hubo muchas diferencias”. Ayer corrió a un promedio de 46.9 kilómetros por hora (Froome, a 47.6) y escribió una página brillante para el ciclismo colombiano, al poner a sufrir al campeón que siempre lo vio como una amenaza n