Y después nada fue lo mismo: se estrena película que narra el origen del #MeToo
El estreno de la película Al descubierto revela la trascendencia de las denuncias contra el acoso sexual.
A veces el periodismo bien hecho es capaz de llevar contra las cuerdas a los poderosos y, de paso, cambiar el mundo.
Lo hizo a principio de los años setenta, cuando los informes de dos reporteros de The Washington Post —Bob Woodward y Carl Bernstein— pusieron en jaque al político más poderoso del mundo, el entonces presidente de Estados Unidos Richard Nixon. También lo hizo en 2017, cuando dos reporteras de The New York Times destaparon el escándalo protagonizado por el poderoso productor cinematográfico Harvey Weinstein.
Y no se trató de la denuncia de un caso aislado: el artículo de Megan Twohey y Jodi Kantor se convirtió en el origen del #MeToo, un movimiento social que ha puesto bajo la lupa las relaciones entre hombres y mujeres.
Le puede interesar: La épica historia de los hermanos Saldarriaga Quintero
Precisamente, la película Al descubierto, de la directora Maria Schrader, narra el proceso que llevó a las revelaciones que las periodistas hicieron en el texto Harvey Weinstein Paid Off Sexual Harassment Accusers for Decades, publicado el 5 de octubre de 2017. Schrader fue la cineasta responsable de otro título feminista, la serie Unorthodox, que relata la historia de una joven que huye del peso de la tradición conservadora judía.
En Estados Unidos, el filme llegó a las salas de los cines el 13 de octubre. Para el público hispano, el largometraje se estrena el 28 de diciembre, después de cosechar buenos comentarios de la prensa especializada estadounidense. La película se inspira en el libro She said, en el que Twohey y Kantor cuentan el detrás de cámaras del trabajo investigativo. Hay una traducción de la obra, a cargo de Lucía Barahona.
Le puede interesar: Una profesión peligrosa: el 86 % de los asesinatos de periodistas queda en la impunidad
El título refuerza la lista de obras cinematográficas que deja en evidencia el poder del periodismo. Otras son Spotlight —ganadora en 2015 del Óscar en la categoría de Mejor Película—, The Post — con dos nominaciones al Óscar en 2017— y Kill the Messenger, de 2014, para solo mencionar ejemplos recientes.