Turismo

Descubriendo Atlántico más allá de Barranquilla: un viaje por sus encantadores municipios

Galapa, Usiacurí, Juan de Acosta, Piojó, Playa Puerto Velero, Puerto Colombia y un sinfín de municipios y destinos que vale la pena recorrer en el departamento de Atlántico.

Editor digital en EL COLOMBIANO. Experto en periodismo digital (”Comienza a creértelo para algún día serlo”)

28 de agosto de 2024

“Barranquilla, quien no te conoce, te sueña, y quien te conoce, jamás te olvida”. Esta frase, creada como una dedicatoria de ‘Paragüita’ -el rey de las Marimondas del Carnaval de Barranquilla- a su ciudad natal, se volvió en el eslogan de esa gran ciudad, capital del departamento de Atlántico.

Y es que la ciudad, conocida como la ‘Puerta de Oro’ o ‘La Arenosa’, es el principal centro económico de la región Caribe y la cuarta ciudad más grande del país.

Sin embargo, más allá de Barranquilla hay grandes destinos turísticos por recorrer en Atlántico, unos encantadores municipios cargados de tradición, historia, experiencias auténticas y enriquecedoras que abren el horizonte de la capital y cada vez atraen más turismo a la región.

Galapa: la tierra de la cerámica

A tan solo 15 kilómetros de Barranquilla, Galapa se presenta como un destino que combina la tradición con la modernidad. Este municipio es famoso por su cerámica artesanal, que ha sido transmitida de generación en generación. Los visitantes pueden explorar talleres de cerámica donde los artesanos locales crean piezas únicas utilizando técnicas tradicionales. La experiencia de ver a los artesanos en acción y la posibilidad de comprar recuerdos hechos a mano son una oportunidad para apreciar la rica herencia cultural de la región.

Le puede interesar: Medellín, uno de los destinos más vendidos por agencias de viajes en el primer semestre de 2024

En Galapa no se elabora cualquier tipo de artesanía, es justo allí donde se fabrican las máscaras del carnaval de Barranquilla.

Como se mencionaba, son famosos por sus talleres artesanos donde tallan la madera ceiba roja y elaboran las artesanías fabricadas con paja y papel maché.

Es el caso del maestro José Francisco Llanos Ojeda, fundador en 1975 de Selva Africana, una de las comparsas conformadas por aproximadamente 80 bailarines que lucen las máscaras que allí se elaboran.

El artesano, quien fue Rey Momo del Carnaval del Bicentenario en Barranquilla, en 2013, ha sido premiado con más de 25 Congos de Oro para su comparsa y, con la humildad latiendo por sus poros, enseña a todos los turistas cómo convertir una simple máscara en toda una obra de arte.

Además de su tradición en cerámica, Galapa cuenta con atractivos naturales como el Parque Biotemático Megua, que con más de 20 años de existencia se ha convertido en uno de los destinos ecoturísticos más importantes de la región, ofreciendo a todos los amantes de la naturaleza la posibilidad de avistar la fauna y riqueza de nuestra tierra, encontrando un mariposario, una selva protegida, decenas de animales silvestres de todo tipo y una caminata ecológica para desconectarse del ruido de la ciudad.

Vea también: Destino Naturaleza: la iniciativa que revitaliza regiones olvidadas y promueve el turismo sostenible en Colombia

Usiacurí: el pueblo de los mil colores

Usiacurí, un pintoresco municipio a aproximadamente 30 kilómetros de Barranquilla, es cada vez más popular para el turismo por el departamento de Atlántico. Con coloridos techos, asombrosos murales y escaleras pintadas que desde puntos exactos muestran hermosas obras de arte, es un lugar perfecto para caminar, sentir un fresco aire en medio del sofocante calor de la región y vivir una experiencia inolvidable cargada de historia, migración y asentamiento.

El casco urbano de Usiacurí también ofrece un encanto especial con sus calles empedradas y su arquitectura colonial. La Iglesia de San Sebastián es uno de los principales puntos de interés, destacando por su belleza y su importancia histórica.

Además, Usiacurí cuenta con una plazoleta repleta de talleres artesanales con obras hechas de fibras naturales y atendidos por sus propietarias, todas tejedoras con palma de iraca, quienes incluso dan explicaciones y muestras a los turistas de cómo tejen sus productos.

Juan de Acosta: el municipio de los apellidos tradicionales y los mausoleos artísticos

Situado a unos 50 kilómetros de Barranquilla, Juan de Acosta es conocido por su belleza y su ambiente tranquilo. Con una iglesia rosada rodeada de majestuosos árboles, el municipio le da la bienvenida a los turistas y los acoge con la amabilidad que destaca entre sus habitantes.

Juan de Acosta también es famoso por un histórico cementerio en el que incluso se encuentran mausoleos de prestantes familias de la región y pinturas de reconocidos artistas como el caso de Alejandro Obregón.

Piojó: a un paso del cielo, a dos pasos de la adrenalina

A unos 45 kilómetros al suroeste de Barranquilla, Piojó es un municipio conocido por su riqueza cultural y sus festividades coloridas. Uno de los eventos más destacados es el Festival del Río, una celebración que reúne a la comunidad para disfrutar de música, danzas y actividades recreativas en torno al río que da nombre al festival.

Sin embargo, cada vez ha tenido más acogida gracias al proyecto Caribe Aventura, un parque temático catalogado como uno de los mejores de Latinoamérica con emocionantes toboganes, piscina de olas, restaurantes, espacios para conferencias, entre otras atracciones inspiradas en las maravillas del Caribe colombiano, como la Sierra Nevada, el Parque Tayrona, el río Magdalena, el Volcán del Totumo, el Puente Pumarejo o el faro de Punta Gallinas.

Playa Puerto Velero: un paraíso costero

A 30 kilómetros de Barranquilla, Playa Puerto Velero es un destino ideal para quienes buscan la diversión actuática con diferentes deportes como kayak, paddleboarding, snorkel o kitesurf. Es perfecto, además, para relajarse en la arena con vistas impresionantes al mar Caribe.

El área alrededor de Playa Puerto Velero también ofrece opciones de alojamiento que van desde cabañas frente al mar hasta resorts de lujo como el Club Náutico Resort Marina Puerto Velero, lo que permite a los visitantes elegir la opción que mejor se adapte a sus preferencias.

Puerto Colombia: historia y modernidad

Si de atardeceres se habla, en Puerto Colombia se piensa. Ubicado a solo 20 kilómetros de Barranquilla, Puerto Colombia es un lugar con un rico patrimonio histórico y una vibrante vida cultural. El municipio es conocido por su puerto histórico, uno de los primeros puertos del país. El Malecón de Puerto Colombia es un excelente lugar para pasear y disfrutar de vistas al mar, mientras se aprende sobre la historia del puerto a través de sus monumentos y museos.

Puerto Colombia también ofrece playas hermosas y un ambiente relajado. El Parque Central es un lugar popular para relajarse y disfrutar de la vida local y de la gastronomía de la región.

Aunque el departamento de Atlántico es mucho más que Barranquilla, la capital del departamento también ofrece atractivos más allá del Carnaval, como la colorida Aleta del Tiburón, un homenaje al Junior de Barranquilla, la estatua de Shakira, el Monumento Ventana al Mundo o la estatua del Joe Arroyo.

Así que, si se piensa en un viaje a Barranquilla, no se puede dudar en hacer un recorrido por sus municipios aledaños. Atreverse a descubrir los encantos del departamento de Atlántico y sumergirse en la enriquecedora experiencia de conocer su cultura permitirá a los turistas conocer el verdadero corazón de esta fascinante región.

*El recorrido por los municipios aledaños a Barranquilla fue auspiciado por el Fondo Nacional de Turismo, Fontur.