Wilmer Valderrama, orgulloso de sus raíces latinas
El actor de origen latino, con madre colombiana, ingresa al elenco de la serie NCIS
Periodista, presentadora y locutora. Fui DJ de radio, reportera de televisión y ahora disfruto el ejercicio de escribir a diario. Melómana, cinéfila y seriéfila.
Su papel de Fez, en That’ 70s Show, le dio a Wilmer Valderrama, de 37 años, el empujón que necesitaba para conquistar, como latino, el mercado norteamericano.
El actor ha forjado una carrera de 19 años en el cine y las series.
También ha estado detrás de cámaras como productor y su voz se ha hecho oír como activista frente al complejo tema de inmigración en Estados Unidos.
De madre colombiana (Pereira) y padre venezolano, el actor nos confesó su emoción al regresar a las series en NCIS como el agente especial Nicholas Torres. Habló sobre las comidas latinas que no le faltan como las arepas y las hallacas, pero además, de manera muy seria, sobre el movimiento que creó junto a la también actriz América Ferrera para alzar su voz en pro de la justicia social.
¿Qué te atrajo del proyecto NCIS?
“La verdad nunca había hecho un papel como este. El personaje de Nick Torres, un tipo que ha trabajado ocho años encubierto, tiene muchas capas, es muy complejo. Es un rol que está en un lugar muy oscuro, nunca había interpretado a alguien a quien no le gusta trabajar en equipo, una especie de lobo solitario. Todo el proceso fue divertido, porque adapté a este personaje algo de rebeldía y picardía, que no se ha visto antes en NCIS. Me entusiasmó mucho trabajar con todo el equipo de la serie”.
¿Qué tan importante es este personaje latino en una serie como NCIS en un contexto social como el que se vive en Estados Unidos ahora?
“Es muy importante que nuestra generación latina en Estados Unidos tenga ejemplos e imágenes en las que se vean reflejados. Para mí eso es realmente importante. Lo otro es mostrar como Nick es un buen tipo, alguien que de verdad respeta su trabajo y lucha por su país. Hoy necesitamos más imágenes de los latinos en papeles positivos”.
¿Qué sientes al llegar a una serie que lleva casi 15 años y está tan consolidada?
“Es algo grandioso. Es gente que ya tiene un ritmo, que viene trabajando desde hace mucho tiempo y de una excelente manera, ellos saben lo que hacen. Unirme al equipo y ver lo que han estado haciendo por 14 temporadas es fascinante”.
¿Cómo describirías a Nick Torres?
“Es simple, es un tipo que ha hecho muchas cosas complicadas para continuar en su trabajo. Tiene una visión interesante de las cosas, no se lleva bien con los demás, es alérgico a los escritorios. Con él, en el equipo hay mucho desacuerdo pero finalmente tienen que convivir y eso lo hace muy divertido”.
¿Has sido bien conocido por la comedia, qué disfrutas ahora de este personaje tan distinto?
“Es muy refrescante, es como ejercitar un músculo distinto. Hice por mucho tiempo comedia y se siente muy bien, pero me encanta escoger personajes como este. Llevo un par de años en personajes dramáticos y de acción y me gusta mucho”.
Acabas de crear Harness con América Ferrera, ¿cuál es la idea de este movimiento?
“La idea nació en la sala de mi casa. Después de las elecciones la gente necesitaba un lugar para hablar, para estar juntos. Había un poco de confusión en lo que iba a suceder y lo que íbamos a hacer al respecto.
En la reunión en mi casa nos dimos cuenta de que podíamos estar juntos y así nació Harness. Organizamos un primer evento donde agrupamos líderes comunitarios que tienen fuerza en diversas áreas y buscamos ayudar a las personas. El movimiento lo creamos con América y Ryan Piers Williams y su lema es: ‘aprovechar la energía para un cambio poderoso’”.
¿Qué fue lo más complicado físicamente al interpretar a Nick Torres?
“Practico artes marciales mixtas y quisiera meterle más acción a Nick para la próxima temporada. Mi personaje en esta temporada no ha requerido de mucho esfuerzo físico. En cuanto a las acrobacias las hago yo mismo. Trabajé con los coordinadores para hacer mis propias escenas y buscar la manera más chévere de atrapar a los malos”.
¿Cómo es la vida hoy de un actor latino en Estados Unidos?
“Tengo mucha suerte, me siento muy afortunado de estar en una posición de liderazgo donde puedo dar ejemplo, producir, dirigir, actuar y ser capaz de estar en NCIS como actor latino. Espero que los latinos se sientan orgullosos y muy bien representados. Es muy importante no olvidar nuestras raíces”
Tienes familia colombiana...
“Si, claro, permítame enviarle un saludo a mi Colombia, soy medio colombiano, mi madre es de Pereira, ella nació y se crió en esa ciudad y tengo costumbres colombianas que mi madre me ha enseñado, en la comida, por ejemplo”.
También viviste tu infancia en Venezuela...
“Sí, mi padre es venezolano, también tengo muchas costumbres de mi Venezuela, en esta Navidad hubo bastantes hallacas en mi casa. Vivo muy conectado a todo lo que pasa allí. Estoy muy orgulloso de mis raíces latinas”.