Televisión

Más televisión pública y menos institucional

En la nueva apuesta de Telemedellín, las secretarías de la Alcaldía no tendrán programas. El canal quiere dejar de ser local y convertirse en regional.

Periodista, apasionado por el cine, la televisión y el fútbol. Egresado de la U. de A, y envigadeño de nacimiento y residencia.

04 de febrero de 2016

Telemedellín quiere convertirse en el décimo canal regional del país, con la idea de fortalecer su filosofía de televisión pública y, de paso, acceder a los recursos que entrega a el Ministerio de las TIC y la Autoridad Nacional de Televisión (Antv).

La idea es cambiar la actual estructura de canal local sin ánimo de lucro, explica el nuevo gerente de Telemedellín Cristian Cartagena. “En infraestructura, cobertura y programación estamos a la par y en muchos casos por encima de los demás canales regionales”, relata Cartagena.

De lograrse esta meta, Telemedellín también estaría en la parrilla de Directv, un viejo anhelo de los pasados gerentes del canal.

Este es solo uno de los objetivos que se plantea la nueva administración, que le apostará de lleno a la televisión público, a través de dos pilares: cultura de la legalidad y cultura ciudadana.

En materia financiera, no arrastra déficit, es más, cuenta con recursos (2.000 millones de pesos) que restan para terminar las adecuaciones del canal parque Gabriel García Márquez, en barrio Colombia.

El nuevo gerente quiere recuperar la frescura que caracterizaba al canal, la misma que se ha perdido en los últimos años, a la vez que le va a apostar a que la mayoría de los programas que produzca el canal sean propios -en la actualidad la cifra solo es del 30%-.

Estas son las principales estrategias que el nuevo gerente plantea para el canal:

Cultura de la legalidad como filosofía

“La nueva filosofía del canal tiene que ver con dos de los eslogan que ha tenido Telemedellín: el Canal de la cultura ciudadana y Aquí te ves, que ambos se conjuguen.

Queremos hacer una televisión más pública que institucional, con una comunicación horizontal en la que el ciudadano esté en el mismo nivel del funcionario.

Todos los programas que vamos a hacer van a tener dos ejes: cultura de la legalidad y cultura ciudadana”.

Más televisión pública, menos institucional

Las secretarías no van a tener programas propios como venía funcionando, ahora van a trabajar por conglomerados, en los que cada despacho aporta al presupuesto del canal, que se encargará de la producción de los espacios.

El alcalde sí tendrá su programa

Será un espacio muy parecido a la campaña que Federico Gutiérrez adelantó para la Alcaldía, muy al estilo “Medellín a pie”, escuchando a los ciudadanos, para luego buscar soluciones.

Este fin de semana regresan espacios

Este viernes estrenan la nueva temporada de Todos contra el VJ, mientras que el sábado estará al aire Ciudad enamorada. Para la otra semana está previsto el retorno de la Viejoteca, que se va emitir desde la nueva sede de Telemedellín.

Noticiero, columna vertebral

El noticiero con nueva imagen y restructuración sale al aire el lunes 29 de febrero, con la dirección de Eliana Usuga, que llega de Teleantioquia Noticias. “El noticiero es la columna vertebral del canal y es el contacto diario con la gente”.

Recuperar calidez y frescura

“El canal tiene conexión con el público joven, maneja un humor que yo llamo muy ‘Telemedellín´, tenemos que ser más frescos, algo que se estaba perdiendo, el canal se estaba volviendo acartonado”.

Telemedellín radio sigue al aire

Aunque la decisión más fácil habría sido acabar con Telemedellín Radio, Cristian Cartagena aseguró que el proyecto seguirá al aire, esta vez muy de la mano de la academia - a través de las universidades- y de las estaciones de radio comunitarias.

Volver con franjas como la de Altavoz

“Queremos recuperar franjas y programas como Altavoz, Capicúa, Cazapichurrias o Chupando banca, que funcionaban muy bien.

Son espacios en los que se pueden emitir de manera entretenida mensajes de cultura ciudadana y de cultura de la legalidad. Queremos tener un manual de estilo para toda nuestra programación, para darle mayor identidad”.